Fitch advierte de que recuperar la deducci¨®n fiscal a la vivienda retrasar¨¢ el ajuste
La agencia calcula que la decisi¨®n impedir¨¢ la "necesaria correcci¨®n de precios"
El sector inmobiliario sigue en crisis cuatro a?os despu¨¦s del estallido de los problemas del ladrillo. Las ventas de viviendas se mantienen en m¨ªnimos porque la financiaci¨®n no llega y los precios, en opini¨®n de los expertos y tal y como demuestra el propio mercado con sus datos peri¨®dicos sobre transmisiones, no han bajado lo suficiente como para reducir el stock. En la banca, el problema es especialmente acusado, ya que en sus balances permanecen numerosos inmuebles y mucho suelo a los que no hay manera de encontrar comprador. Ante este panorama y con vistas a animar las decisiones de gasto por parte de las familias, el Gobierno de Mariano Rajoy ha recuperado la deducci¨®n generalizada a la compra de vivienda. Sin embargo, en opini¨®n de Fitch, esta medida retrasar¨¢ el ajuste del sector, lo que tiene connotaciones negativas.
"El apoyo fiscal a la compra de vivienda puede potencialmente retrasar la necesaria correcci¨®n de precios en el mercado inmobiliario espa?ol", afirma Carlos Masip, analista inmobiliario de Fitch en un informe que ha publicado hoy esta agencia.
La recuperaci¨®n de la deducci¨®n permitir¨¢ a quienes est¨¦n pagando la hipoteca de su casa deducirse hasta 1.350 al a?o. "A largo plazo, este tipo de iniciativas ayudan a mantener los precios altos en tanto en cuanto incentiva la demanda de vivienda", a?ade Masip. A corto plazo, matiza, s¨ª podr¨ªa ayudar a aliviar el excesivo volumen de inmuebles que est¨¢n en poder de los bancos. En cualquier caso, Fitch concluye que, pese al cambio fiscal, los precios seguir¨¢n bajando, si bien no a la velocidad que deber¨ªan para reducir el stock.
Seg¨²n los an¨¢lisis de los tasadores, la vivienda se ha abaratado un 18% con respecto a los m¨¢ximos que marc¨® en 2007, con lo que ha vuelto a los niveles de 2004.
Valoraci¨®n de las cajas
Por su parte, la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que aumentar las provisiones de la banca para afrontar eventuales p¨¦rdidas relacionadas con los activos del ladrillo incentivar¨¢ la bajada del precio de los inmuebles, lo que contribuir¨¢ a reactivar el cr¨¦dito. Seg¨²n un estudio de Funcas sobre el sector financiero espa?ol, es preciso sanear en mayor medida el activo en balance de las entidades, ya que el mercado desconf¨ªa de que el volumen de provisiones realizadas sea suficiente para hacer frente a un mayor volumen de p¨¦rdidas.
"Reconocer m¨¢s p¨¦rdidas incentivar¨ªa la reducci¨®n del precio de los inmuebles necesaria para eliminar el exceso de oferta existente, permitir¨ªa liquidar activos improductivos, reducir¨ªa los costes de financiaci¨®n para la banca al limpiar el balance, y reactivar¨ªa el cr¨¦dito", dice el informe. No obstante, Funcas reconoce que ese saneamiento tiene el inconveniente de que requiere la obtenci¨®n de los recursos necesarios para financiarlos, y por ello incide en la necesidad de que se detalle "cuanto antes la hoja de ruta y las v¨ªas de financiaci¨®n".
El ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha cifrado en 50.000 millones las necesidades adicionales de provisi¨®n en el sector financiero espa?ol, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prev¨¦ que presentar antes del 15 de febrero un plan de reestructuraci¨®n financiero que conllevar¨¢ m¨¢s fusiones. El estudio, realizado por el catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia Joaqu¨ªn Maudos, destaca que hay margen de maniobra para nuevas fusiones, que permitir¨¢n aflorar reservas, "aunque estas son insuficientes para hacer frente a todos los saneamientos pendientes".
Las inmobiliarias condici¨®n la recuperaci¨®n del sector a la reestructuraci¨®n financiera
El G-14, grupo de las grandes inmobiliarias, considera que la eventual recuperaci¨®n de la crisis que el sector atraviesa desde 2007 depende de la reestructuraci¨®n financiera que prev¨¦ promover el Gobierno. "Hasta que no se ordene el sector financiero no fluir¨¢ dinero para construir y comprar viviendas, y no se desatascar¨¢ el actual 'stock' de pisos", ha explicado el nuevo presidente del grupo, Fernando Rodr¨ªguez-Avial.
En su opini¨®n, sin esta reforma "no tendr¨¢n efectos importantes" en el mercado inmobiliario las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno de mantener el IVA superreducido para la compra de nuevos pisos y la recupeaci¨®n de la desgravaci¨®n en el IRPF. No obstante, considera que se trata de buenas medidas. "Cuando se sanee el sector financiero pueden ayudar mucho", ha apuntado el presidente del G-14.
Con todo, el presidente del grupo de grandes inmobiliarias augur¨® que 2012 a¨²n ser¨¢ un "a?o dif¨ªcil" para el sector inmobiliario, que suceder¨¢ a un ejercicio de m¨ªnimos hist¨®ricos en venta y construcci¨®n de nuevos pisos (con unas 300.000 y unas 100.000 unidades, respectivamente).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.