Oriente estrena casa
El nuevo comprador chino se decanta por los pisos en manos de la banca
Guandi Song y su esposa, Aichai Hu, echan el cierre de su negocio el tiempo imprescindible para firmar la escritura de compraventa de su nueva vivienda. La cita es a las nueve de la ma?ana en una notar¨ªa situada en la localidad madrile?a de Parla. Antes de mediod¨ªa, Guandi volv¨ªa al pol¨ªgono industrial de Cobo Calleja (Fuenlabrada), en el que trabaja de mozo de almac¨¦n, y Aichai se colocaba de nuevo tras el mostrador de su tienda de alimentaci¨®n y chucher¨ªas.
No hay tiempo para celebrar la compra de su primera vivienda en Espa?a, un cuarto sin ascensor para reformar, de 75 metros cuadrados y tres habitaciones, en Parla, que han comprado a Bankia por 68.630 euros. Les queda una cuota hipotecaria de 283 euros al mes. Han conseguido financiar 61.767 euros, es decir, el 90% del valor de tasaci¨®n de la vivienda.
Piden hipotecas por el 80% y el 90% del valor de tasaci¨®n de la vivienda. Un endeudamiento alto que sorprende teniendo en cuenta que la compra de locales y negocios se paga en met¨¢lico, casi siempre con pr¨¦stamos econ¨®micos de sus compatriotas. Los pisos no. "El negocio es su modo de vida. Primero invierten en ¨¦l y luego en la vivienda", explica Sonia Fern¨¢ndez, directora de comunicaci¨®n de InfoChina Gesti¨®n (www.vendeyatucasa.com), empresa especializada en la venta de inmuebles espa?oles en China.
Adictos al trabajo, buenos pagadores y ahora, buenos compradores de vivienda. Los orientales parecen sortear la crisis que golpea al espa?ol medio. La comunidad china est¨¢ reflotando negocios en locales que el espa?ol cierra. Primero los restaurantes, m¨¢s tarde las tiendas de todo a un euro y las de alimentaci¨®n, luego los t¨ªpicos bares de barrio, tiendas de ropa, peluquer¨ªas...Y ahora las viviendas.
Un cliente que no hay que perder de vista -sobre todo los propietarios con viviendas usadas y baratas que sue?en con venderlas de una vez por todas-, ya que en Espa?a residen m¨¢s de 166.000 ciudadanos de origen chino, la mayor¨ªa llegados de la provincia de Zhejiang, seg¨²n el INE. En la Comunidad de Madrid hay 46.42 empadronados, el 4,37% de la poblaci¨®n extranjera.
Las compras de viviendas por parte de este colectivo crecieron el pasado a?o entre un 30% y un 40% en el ¨¢rea que va desde el distrito Centro de Madrid, sobre todo Lavapi¨¦s, al cord¨®n sur de la capital (Usera, Villaverde, Vallecas...) y de la regi¨®n (Fuenlabrada, Legan¨¦s, Getafe...), explica Diego V¨¢zquez, gerente de Mr. House Inmobiliarios (www.mrhouseinmobiliarios.com), firma en la que el 50% de los clientes es chino. El pol¨ªgono industrial Cobo Calleja, en el municipio de Fuenlabrada, es uno de los polos de concentraci¨®n de empresarios y trabajadores orientales m¨¢s activos en la regi¨®n. Y, por ende, las localidades m¨¢s pr¨®ximas son las m¨¢s demandadas.
El boom de compradores de origen chino en Madrid hay que buscarlo en la bajada acusada de precios, sobre todo en algunas viviendas de segunda mano. Pero tambi¨¦n en la llegada al mercado inmobiliario del obrero que desde que puso un pie en Madrid ha trabajado sin descanso, ha conseguido montar un negocio modesto pero propio, ha vivido de forma espartana en una habitaci¨®n por unos 200 euros al mes, y tras unos a?os de trabajo ¨ªmprobo tiene unos ahorros (en torno al 20% del precio de la vivienda) y cierta estabilidad laboral.
Este comprador busca pisos con un precio medio de entre 60.000 y 110.000 euros. La hipoteca media se mueve en la banda de los 70.000 euros. "Compran directamente a los bancos por precio y por las facilidades de financiaci¨®n", dicen en la agencia Mr. House. Los pisos suelen tener una antig¨¹edad media superior al cuarto de siglo, entre 60 y 90 metros cuadrados y un m¨ªnimo de tres habitaciones. "Raras veces compran inmuebles de dos dormitorios", indica V¨¢zquez.
El porqu¨¦ es evidente. Los pisos son otra forma de obtener unos ahorros extraordinarios para la comunidad china. Pagan una cuota hipotecaria de 200 o 300 euros mensuales y alquilan dos habitaciones a unos 200 euros cada una.
Una ayuda para seguir ahorrando. Hay que tener en cuenta los bajos m¨¢rgenes de beneficio que dan sus negocios cuando exigen poca especializaci¨®n. Se mueven entre los 600 y 800 euros mensuales. Buscan pisos con luz natural, orientaci¨®n Norte y es prioritaria la numeraci¨®n de la vivienda. "Se nos han ca¨ªdo ventas por el n¨²mero de la calle", indica V¨¢zquez. "No quieren saber nada de los n¨²meros 4, 13 y 250, por ejemplo", prosigue. Y deciden con rapidez. Visitan de dos a tres pisos y si por la ma?ana se deciden, por la tarde reservan.
Los chal¨¦s, en cambio, son el punto de mira de los empresarios orientales con varios negocios y empleados a su cargo. Suelen comprar unifamiliares nuevos de entre 300.000 y 450.000 euros en nuevos barrios de Legan¨¦s, Fuenlabrada, Valdemoro o Parla. En definitiva, "todo lo que est¨¦ a unos 20 kil¨®metros de Cobo Calleja", dice Diego V¨¢zquez. Y, aunque tienen alto poder adquisitivo, tambi¨¦n financian el 80% del valor de la vivienda. "En Leguario (Parla) el 60% de los vecinos es de origen chino y lleva a sus hijos a colegios privados que cuestan 700 euros al mes", se?alan en Mr. House.
Esta agencia vende la friolera de 10 viviendas al mes a clientes de origen chino. "El espa?ol medio tiene una capacidad de endeudamiento cero", explican. No hay semana que no se vea tras el cristal de la oficina situada en Parla a alg¨²n oriental buscando vivienda. El boca a boca ha popularizado esta peque?a agencia, entre otras cosas porque muchos firman las escrituras de compraventa y de hipoteca sin hablar absolutamente nada de espa?ol. "Aqu¨ª tenemos dos empleados de origen chino y adem¨¢s siempre pedimos a los clientes que vengan acompa?ados de alg¨²n abogado o gestor", dicen. Tambi¨¦n les ayudamos con el alta de la luz, del gas y otros servicios.
Otro cliente radicalmente diferente es el expatriado que viene a trabajar a Espa?a y al que la compa?¨ªa busca casa. "En este caso, la empresa opta por comprar los inmuebles en lugar de alquilarlos. Buscan pisos de tres y cuatro dormitorios en torno al barrio de Salamanca, negocian los precios y pagan entre 450.000 y 600.000 euros", seg¨²n Adriana Verd¨²n, asesora inmobiliaria de Look & Find Castellana.

Comprar casa a m¨¢s de 10.000 kil¨®metros
Desde China y sin cruzar el charco se cierran compraventas en Espa?a. "En el gigante mercado chino existen hasta 300 millones de inversores potenciales", se?alan en InfoChina Gesti¨®n. Ahora que la segunda econom¨ªa del mundo padece las consecuencias de la burbuja inmobiliaria, sus inversores miran hacia otros mercados. InfoChina Gesti¨®n impulsa el mercado inmobiliario espa?ol en China a trav¨¦s de www.zhongxidichan.com, el ¨²nico en idioma chino mandar¨ªn con producto exclusivamente espa?ol, que ya se localiza a trav¨¦s de Baidu, el buscador m¨¢s usado en China. "Nos dirigimos al inversor de la comunidad china con alto poder adquisitivo que vive en las ciudades m¨¢s pujantes, como Shangh¨¢i, Pek¨ªn, Guangzhou, Shenzen, Hong Kong, Hangzhou, Tianj¨ªn y Nank¨ªn. A inversores que, por las medidas gubernamentales antiespeculaci¨®n, no pueden o no quieren comprar en su pa¨ªs", explica Sonia Fern¨¢ndez, directora de comunicaci¨®n de InfoChina Gesti¨®n, en cuyo portal espa?ol (www.vendeyatucasa.com) los promotores y particulares pueden publicar sus ofertas, que inmediatamente se trasladan al portal chino.
"Si en Espa?a hay exceso de ofertay en China hay excedentes de capital, ?por qu¨¦ no vender en el mercado chino?", se pregunta Fern¨¢ndez. El peque?o inversor compra inmuebles desde 80.000 euros para alquilarlos y obtener rentabilidades que superan el 5%. El institucional se decanta por edificios de varios millones de euros. Sin embargo, queda un largo camino para vender Espa?a como destino de inversi¨®n. Los orientales prefieren colocar su liquidez en EE UU, Canad¨¢ o Australia debido a sus pol¨ªticas de inmigraci¨®n y a sus bajos precios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.