Portugal, bono basura
El pa¨ªs luso y Chipre pasan a acompa?ar a Grecia en la categor¨ªa considerada especulativa
La agencia de calificaci¨®n Standard & Poor's (S&P) ha rebajado la nota de solvencia de Portugal y de Chipre al nivel especulativo o de bono basura, en el que ya se encontraba Grecia, con lo que ya son tres los pa¨ªses de la eurozona en esa situaci¨®n.
En el caso portugu¨¦s, la agencia rebaja la calificaci¨®n en dos grados, desde desde BBB- hasta BB. "La rebaja refleja lo que vemos como el impacto negativo de la profundizaci¨®n de los problemas pol¨ªticos, financieros y monetarios dentro de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria en el ya por s¨ª desafiante camino de reajuste de Portugal y su elevada vulnerabilidad a los riesgos de financiaci¨®n externa", se?ala S&P en una nota. La perspectiva de la calificaci¨®n a largo plazo es negativa. Adem¨¢s, la agencia cree que en caso de reestructuraci¨®n o impago de la deuda, los inversores en deuda portuguesa solo recuperar¨ªan entre el 30% y el 50% de su inversi¨®n.
La rebaja refleja la opini¨®n de la agencia sobre el impacto de la profundizaci¨®n de los problemas pol¨ªticos, financieros y monetarios dentro de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria Europea, con la que Portugal est¨¢ fuertemente integrado. Tambi¨¦n refleja su visi¨®n sobre los riesgos de la constante presi¨®n de la financiaci¨®n externa en el sector privado de Portugal, y lo que puede suponer para el crecimiento y, a su vez, para las finanzas p¨²blicas
La agencia repite su razonamiento de otros informes sobre pa¨ªses de la zona euro seg¨²n el cual los resultados de la cumbre de la Uni¨®n Europa del 9 de diciembre de 2011, as¨ª como las declaraciones de los responsables pol¨ªticos en fechas sucesivas, llevan a sus analistas a pensar que el acuerdo logrado no ha producido un cambio de la suficiente magnitud y amplitud como para abordar de forma completa los problemas financieros de la Eurozona. "En nuestra opini¨®n, el acuerdo pol¨ªtico no provee suficientes recursos adicionales o flexibilidad operativa para reforzar las operaciones de rescate europeas, o para proporcionar suficiente apoyo a aquellos pa¨ªses de la Eurozona sujetos a mayores presiones de los mercados", dice en una nota.
"Tambi¨¦n creemos que el acuerdo se basa en un reconocimiento ¨²nicamente parcial del origen de la crisis: que las actuales turbulencias financieras se derivan ante todo de los desequilibrios fiscales en la periferia de la Eurozona. En nuestra opini¨®n, sin embargo, los problemas financieros de la Eurozona son, en igual medida, una consecuencia de los crecientes desequilibrios exteriores y de las divergencias en competitividad entre el n¨²cleo de la UEM y los pa¨ªses que se ha venido en llamar 'perif¨¦ricos'. Como resultado, pensamos que un proceso de reformas basado ¨²nicamente en el pilar de la austeridad fiscal tiene el riesgo de provocar su propio fracaso, provocando una ca¨ªda de la demanda interna asociada a la preocupaci¨®n creciente de los consumidores por la estabilidad del empleo y la renta disponible, erosionando as¨ª los ingresos fiscales nacionales", a?ade.
La agencia cree que para Portugal, este ambiente pol¨ªtico debilitado podr¨ªa complicar el apoyo pol¨ªtico interno para la aplicaci¨®n del programa de la UE y el FMI, poner la estrategia del Gobierno de consolidaci¨®n fiscal en riesgo, y provocar nuevos aumentos en la ya elevada deuda p¨²blica portuguesa, que se espera alcance a finales de 2012 el 106% del PIB. "En nuestra opini¨®n, el proceso de reestructuraci¨®n de la deuda en Grecia podr¨ªa alienar a¨²n m¨¢s los posibles inversores en deuda p¨²blica portuguesa y reducir la probabilidad de que Portugal podr¨ªa ser capaz de volver a los mercados de capitales alg¨²n momento de 2013", se?ala la agencia, que ve un riesgo significativo a la financiaci¨®n externa del pa¨ªs en los pr¨®ximos dos a?os.
Los acreedores de su sector privado, principalmente a bancos de la eurozona, son propensos a reducir su exposici¨®n a Portugal m¨¢s r¨¢pidamente de lo previsto, dice S&P, que considera poco probable que los planes de venta de activos exteriores por los bancos portugueses generen ingresos financieros seg¨²n lo previsto. "Creemos que es probable que esto obligue a los bancos a reducir el apalancamiento con mayor rapidez, y con un mayor enfoque en los activos dom¨¦sticos, de lo que hab¨ªamos esperado", se?ala la nota.
Adem¨¢s, Standard & Poor's tambi¨¦n subraya que las calificaciones de Portugal est¨¢n limitadas por el alto endeudamiento del sector p¨²blico y el d¨¦bil potencial de crecimiento.
La perspectiva de la calificaci¨®n a largo plazo en Portugal es negativa, lo que indica que la agencia ve al menos una probabilidad de un tercio de bajar las calificaciones de nuevo en los pr¨®ximos 12 meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.