"Nos va a ir mejor que a la economía espa?ola"
La ejecutiva dirige desde el pasado 1 de octubre la filial de la multinacional alemana.


Rosa García (Madrid, 1965) se hizo famosa en Internet como presidenta de Microsoft Espa?a. Desde el pasado 1 de octubre se ha remangado y ha bajado al mundo fabril para hacerse cargo de Siemens Espa?a. La multinacional, presente en casi todos los campos desde la fabricación de turbinas o trenes a la de equipos de diagnosis, afronta el difícil reto de mantenerse casi como un faro en un país que se ha convertido en un desierto industrial, con un consumo hundido, unas Administraciones públicas arruinadas y una economía en recesión.
?Pregunta. Viene del mundo virtual del software y la nombran responsable de un gigante industrial. ?Cómo se lo toma?
Respuesta. Durante 25 a?os toda la innovación con la que he trabajado era intangible. Y en el fondo esto era ver el mundo con orejeras. Cuando me llamaron de Siemens descubrí que es una empresa innovadora y apegada a proyectos para hacer un mundo mejor, más habitable y más verde. Siemens gasta 4.000 millones de euros en I+D, casi el 70% del beneficio. Puede que haya influido que me he destacado en el área de la responsabilidad, del liderazgo ético. Vengo de una empresa que ha sido en la que mejor se podía trabajar en Espa?a y me he propuesto el reto de convertir a Siemens en lo mismo.
P. Se propone aumentar la facturación en Espa?a un 50% en cinco a?os. ?No es demasiado para un país en plena recesión?
“Veo 2012 y 2013 como a?os difíciles, pero mejorará en los tres siguientes”
R. Veo 2012 y 2013 como dos a?os muy difíciles, pero la economía mejorará en los tres siguientes. Además, Siemens tiene los productos y soluciones innovadores que necesita Espa?a para salir de la crisis. En los últimos treinta a?os se ha destruido la mitad del tejido industrial, pasando del 27% al 13%. Desde aquí podemos ayudar a mantener ese tejido. Y podemos mejorar notablemente el ahorro energético de nuestra industria y ayudar a la marca Espa?a a externalizarse. Para esas tres cosas tenemos soluciones magníficas. En cuanto a proyectos, está el eje mediterráneo de ferrocarril, la interconexión eléctrica para suplir las necesidades de Alemania, entre otros muchos. Por eso tengo la convicción de que a Siemens le va a ir mejor que a la economía espa?ola.
P. Siemens es la mayor multinacional alemana. ?Por qué a Alemania le va tan bien y a Espa?a tan mal?
R. Alemania tiene una cultura de ahorro, tal vez porque pasó dos guerras mundiales. El made in Germany es sinónimo de calidad y responsabilidad. En Espa?a, incluso cuando nos ha ido bien, nos gusta gastar por encima de lo que tenemos, pensando que la crisis no iba a llegar. La marca alemana es fuerte, y la de Espa?a está aún por crear. Y es una sociedad que valora mucho la economía real, la industria y la innovación. Nosotros nos apoyamos en ladrillo y eso nunca volverá. En cuanto al turismo, necesitamos complementar la oferta de sol y playa con más calidad.
“Si no hacemos nada, en 2050 la sanidad será impagable”
P. Defiende la energía verde. Pero el Gobierno acaba de recortar las primas a las renovables.
R. Todos los países tienen su política energética. Y la hacen los ciudadanos votando a sus dirigentes. En Alemania, por ejemplo, han dicho no a las nucleares. Y Siemens debe aceptar la política energética que nos han dado. Tenemos la tecnología que consume la menor energía, ya sea en centrales de gas de ciclo combinado, en eólicas o en termosolares. Nuestra responsabilidad no es decirle al Gobierno qué tipo de política debe practicar, sino ofrecerle la oferta más eficiente.
P. Dice que el envejecimiento de la población es una oportunidad de negocio. ?Pero quién la pagará con las autonomías en ruina?
R. Si no hacemos nada, en 2050 la Sanidad será impagable. El 33% de la población tendrá más de 65 a?os, seremos el segundo país con más tabaquismo y el tercero más obeso. Pero podemos cambiar la forma en la que entendemos la Sanidad. Primero, mejorando el nivel preventivo. Detectando la enfermedad lo antes posible mediante análisis, radiografías o TAC mejoras la calidad de vida. Por otro lado, pasando de una Sanidad protocolizada a una personalizada, por la que te puedes ahorrar hasta el 60% de las pruebas.
P. La división de salud sufre la morosidad de las Administraciones. El 21% de la deuda sanitaria mundial de Siemens es espa?ola.
“Espa?a debe saber qué país quiere ser cuando salga de la crisis”
R. Nos deben 280 millones de euros, con una media de retraso en el pago de 484 días. Estamos hablando con las autonomías para llegar a un acuerdo o al menos a un calendario de pagos que se cumpla.
P. ?No ha habido también una burbuja de la alta velocidad?
R. Espa?a necesita inversiones ferroviarias. Solamente el 2% de las mercancías y el 5% de las personas se mueve por tren. En Alemania están por encima del 10%. En cuanto al AVE, los contratos de mantenimiento se están cumpliendo y la línea de negocio es rentable.
P. Otro de sus mensajes es el de la oportunidad de que el 77% de la población viva en ciudades. Siemens ofrece soluciones pero los Ayuntamientos no están muy boyantes para pagarlas.
R. Es muy fácil. La mayor parte se pagan con los ahorros. Somos capaces de ahorrar entre un 30% y un 40% de la energía que gasta un edificio. Para conseguir esos ahorros, en algunos casos hay que hacer inversiones fuertes que se pueden compensar entre 5 y 7 a?os. Y a partir de ahí todo es ahorro. Estamos cerrando programas de financiación de la inversión que se paga a través de los ahorros.
“Despedir es un fracaso; significa que no le hemos elegido bien”
P. ?La apuesta de Siemens se está traduciendo en pedidos?
R. La previsión es mantener la del a?o pasado, en torno a 1.600 millones de euros para este a?o. En industria y en energía los pedidos han crecido. En cuanto a los grandes proyectos estamos en stand by, y supongo que cuando haya un presupuesto se conocerán. Espa?a no puede pararse. De la crisis se tiene que salir fortalecido, averiguar en qué cosas gastábamos innecesariamente. Pero debemos saber qué país queremos ser cuando salgamos de la crisis. Y ahí Siemens va a tener una gran oportunidad.
P. ?Va a mantener sus 3.000 empleos y sus cuatro factorías pese a la crisis?
R. En principio, sí. El 80% de nuestra producción de aquí se exporta y eso ayuda.
P. El Gobierno aprueba una reforma laboral. ?Qué opinión tiene del despido?
R. Somos una empresa que por la calidad de su tecnología invierte mucho en formar a sus empleados. Por ejemplo, tenemos turbinas que valen 100 millones y al empleado que se ocupa del mantenimiento le tenemos dos a?os y medio en formación. Para Siemens, despedir es un fracaso, porque significa que no le hemos elegido bien o no le hemos formado bien.
P. Vivió la primera burbuja tecnológica de cerca, a la vista de la valoración que están alcanzando empresas como Facebook, ?no estamos a las puertas de una segunda burbuja?
R. Cuando leí en un artículo que un perfil en Facebook vale 100 euros me saltó la alarma.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
