Las comunidades disparan el retraso de pagos a la Seguridad Social
Empleo prorroga 83 millones a la Generalitat valenciana hasta 2013 Se han aplazado 382 millones al sector p¨²blico hasta junio, el triple que en 2011


La asfixia financiera de la Generalitat Valenciana ha hecho mella en la caja de la Seguridad Social. En mayo, el instituto p¨²blico le concedi¨® una pr¨®rroga para pagar 83 millones que le deb¨ªa por cotizaciones. No es la ¨²nica administraci¨®n que ha ganado tiempo para pagar sus deudas por cuotas sociales. Hasta junio, los aplazamientos nuevos concedidos al sector p¨²blico sumaron 382,46 millones, un 172% m¨¢s que en el mismo periodo del a?o anterior. La ca¨ªda de ingresos por impuestos y las grandes dificultades de financiaci¨®n han provocado que crezca la cola de ayuntamientos y comunidades para pedir aplazamientos y han empujado su deuda acumulada con el instituto p¨²blico hasta los 639 millones, seg¨²n los datos de la Tesorer¨ªa de la Seguridad Social a los que ha tenido acceso este diario.
La vuelta de la recesi¨®n tambi¨¦n ha causado el aumento de pr¨®rrogas concedidas a las empresas, que hasta junio ascend¨ªan a 864,4 millones. En total, entre el sector privado y el p¨²blico, la cantidad aplazada en 2012 suma 1.246 millones, un 43,7% m¨¢s. Este dinero explica buena parte de la diferencia que hay entre los derechos de ingresos reconocidos y lo que realmente entra en la caja el instituto p¨²blico hasta mayo, unos 1.700 millones de euros, que aparece en los informes mensuales de ejecuci¨®n presupuestaria.
El aumento de los aplazamientos ¡ªque se conceden siempre sobre la parte de las cotizaciones que tiene que pagar el empleador¡ª llega en un mal momento para la Seguridad Social. A diferencia de lo que suced¨ªa en los primeros a?os de la crisis, la Tesorer¨ªa del ¨®rgano que dirige Tom¨¢s Burgos ya no rebosa liquidez. El mismo secretario de Estado ha admitido que la Tesorer¨ªa puede afrontar tensiones de liquidez este a?o a la hora de pagar las pensiones. Precisamente para poder hacer frente a esta circunstancia, hace poco m¨¢s de un mes, el Gobierno cambi¨® la norma para poder recurrir a los m¨¢s de 4.600 millones del dinero sobrante de la gesti¨®n de las mutuas de accidentes laborales.

En mayo los retrasos se dispararon
Las pr¨®rrogas para pagar las cotizaciones sociales a ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas crec¨ªan considerablemente durante los primeros meses del a?o. Pero en mayo el aumento se desboc¨®: la cantidad aplazada se multiplic¨® por 16,6 veces, de 11 millones en 2011 a 183,9 en 2012. Gran parte de este incremento tiene que ver con los 83 millones prorrogados a la Generalitat Valenciana, confirman fuentes de la Seguridad Social. En la Consejer¨ªa de Hacienda del Gobierno valenciano afirman que ¡°est¨¢n al d¨ªa¡± en sus pagos y dicen ¡°no deber nada¡±.
Gran parte del incremento tiene que ver con los 83 millones prorrogados a la Generalitat Valenciana
Conocedores de las finanzas del instituto p¨²blico apuntan que esta cantidad equivale a lo que la Generalitat paga por cotizaciones un solo mes. En el Ministerio de Empleo no detallan este punto, pero s¨ª precisan que Valencia tendr¨¢ que empezar a devolver el dinero en 2013. Hasta entonces la deuda, como en todos los aplazamientos de la Seguridad Social, crecer¨¢ al inter¨¦s legal del dinero que marcan los presupuestos, el 4%. Si llegado el momento la Generalitat no cumple con sus obligaciones de pago, el inter¨¦s subir¨¢ al 20%.
Pero no es la Comunidad Valenciana la ¨²nica autonom¨ªa responsable del gran salto de mayo, como se apresuran a se?alar desde la Seguridad Social. Basta una simple resta para demostrar este argumento. Sin el aplazamiento de la autonom¨ªa levantina, las pr¨®rrogas concedidas ascender¨ªan a 100 millones. En el instituto p¨²blico, a?aden que hay otras comunidades a las que tambi¨¦n se les ha dado m¨¢s tiempo para ponerse al d¨ªa en el pago de cotizaciones, pero no precisan cu¨¢les son.
En la senda de 2009
Lo que ha sucedido con los aplazamientos en el sector p¨²blico hasta junio, solo guarda parang¨®n con lo que pas¨® en los primeros seis meses de 2009 ¡ªjusto en el ojo del hurac¨¢n de la Gran Recesi¨®n, en la que Espa?a ha vuelto a caer¡ª. Pero ahora, a diferencia de entonces, cuando los problemas se concentraron en unos meses concretos, no ha habido un solo mes por debajo de los 30 millones concedidos en aplazamientos. Y a tenor de las ¨²ltimas noticias sobre la angustia financiera de las comunidades aut¨®nomas (Valencia y Murcia han anunciado su intenci¨®n de solicitar auxilio financiero al mecanismo de rescate creado recientemente por el Gobierno central), es poco probable que el ritmo de aplazamientos ceda.
A la Seguridad Social le resulta m¨¢s f¨¢cil cobrar las deudas de las comunidades y ayuntamientos que las de las empresas
A pesar del peor comportamiento del sector p¨²blico que el privado este a?o, hay que tener en cuenta que a la Seguridad Social le resulta m¨¢s f¨¢cil cobrar las deudas de las comunidades y Ayuntamientos que las de las empresas. Aunque a las administraciones no se les puede embargar, el Gobierno central ¡ªal fin y al cabo el regente del instituto p¨²blico¡ª siempre tiene la posibilidad de retener las transferencias que tenga que hacer al destinatario de turno. En cambio, en el sector privado, y pese a la preferencia de cobro de la Seguridad Social, el porcentaje final de recuperaci¨®n se sit¨²a en torno al 40%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
