Los ajustes que (hasta ahora) Europa ha impuesto a Espa?a
Las ayudas europeas han estado supeditadas a fuertes recortes para devolver la sostenibilidad a las cuentas p¨²blicas

Espa?a ha llevado a cabo, tanto con el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero como con el de Mariano Rajoy, duros ajustes en los ¨²ltimos a?os para devolver la sostenibilidad a las cuentas p¨²blicas. Primero, fue a instancias de Bruselas. Despu¨¦s, toc¨® cumplir con las exigencias del BCE a cambio de su ayuda en los mercados y, ya en 2012 y con el PP en el poder, en paralelo al rescate de la banca por 100.000 millones y a cambio de un a?o m¨¢s para reducir el d¨¦ficit. Estos son, a la espera de las nuevas medidas apuntadas en el presupuesto bianual 2013-2014, los recortes y subidas de impuestos aprobados hasta la fecha en Espa?a:
Mayo de 2010: Zapatero vira su pol¨ªtica econ¨®mica
Tras la reuni¨®n del Ecofin (los ministros de Econom¨ªa y FInanzas de la zona euro) el domingo anterior, el mi¨¦rcoles 12 de mayo de 2010 el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, daba un volantazo a su pol¨ªtica socialdem¨®crata y anunciaba el, hasta ese momento, mayor recorte de la democracia. El objetivo era reducir el d¨¦ficit p¨²blico del 11,2% del producto interior bruto al 6% en dos a?os. ?La cifra? 15.000 millones de euros. Solo unos d¨ªas antes, el 5 mayo, Zapatero hab¨ªa respondido as¨ª a las exigencias del Partido Popular de reducir el d¨¦ficit p¨²blico: "No es una buena opci¨®n acelerar la reducci¨®n del d¨¦ficit. Quien est¨¢ equivocado es el PP sobre este asunto. Si uno hace una dr¨¢stica reducci¨®n del d¨¦ficit puede comprometer la recuperaci¨®n". El d¨ªa 12 acud¨ªa al Congreso de los Diputados donde anunci¨® las siguientes medidas:
- Reducci¨®n del sueldo de los empleados p¨²blicos un 5% de media en 2010 y congelaci¨®n para 2011
- Se excluy¨® la revalorizaci¨®n de las pensiones, salvo las m¨ªnimas y no contributivas, para el a?o pr¨®ximo
- Eliminar el r¨¦gimen transitorio para la jubilaci¨®n parcial previsto en la Ley 40/2007
- Supresi¨®n de la prestaci¨®n por nacimiento de 2.500 euros
- Plan de eficiencia en gasto farmacol¨®gico: revisi¨®n del precio de los medicamentos excluidos del sistema de precios de referencia y dispensaci¨®n de medicamentos en unidosis
- Suprimir de la retroactividad del pago de prestaciones por dependencia al d¨ªa de presentaci¨®n de la solicitud.
- Reducci¨®n de 600 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo y de? 6.045 millones de euros en la inversi¨®n p¨²blica estatal entre 2010 y 2011
- Ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Aut¨®nomas y las Entidades Locales
Tras la batucada de ajustes en mayo de 2010, vino una reforma laboral que cre¨® un contrato indefinido de fomento con una indemnizaci¨®n por despido objetivo improcedente de 33 d¨ªas por a?o trabajado. Adem¨¢s se fij¨® la posibilidad de que "una situaci¨®n econ¨®mica negativa" fuera causa para el despido objetivo. Tambi¨¦n se modific¨® el r¨¦gimen de las pensiones con un aumento de la edad de jubilaci¨®n desde los 65 a los 67 a?os con una exigencia de 37 a?os en el periodo de cotizaci¨®n.
Diciembre de 2011: Rajoy se estrena subiendo los impuestos
El 30 de diciembre, apenas un mes despu¨¦s de haber ganado las elecciones generales con mayor¨ªa absoluta, el Gobierno presidido por Mariano Rajoy aprobaba un recorte presupuestario hist¨®rico y sub¨ªa los impuestos, contradiciendo todo lo expresado en su campa?a electoral, y su propio ideario pol¨ªtico. ?Las cifras? 8.900 millones de euros en reducci¨®n de gastos y pretensi¨®n de recaudar otros 6.000 millones. Las medidas adoptadas en el segundo consejo de ministros presidido por Rajoy fueron las siguientes:
- Incremento del IRPF. La cuota estatal subi¨® en una escala del 0,75% para el primer nivel de renta hasta el 7% en el nivel m¨¢s elevado, a partir de 300.000 euros de base liquidable
- Gravamen complementario para las rentas del ahorro en porcentajes que oscilan entre el 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros y el 6% para rendimientos superiores a 24.000 euros
- Subida del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). El incremento afecta al 50% de las viviendas de mayor valor catastral de cada municipio. Este incremento se fij¨® de una manera progresiva (10 por 100, 6 por 100, 4 por 100) atendiendo a la antig¨¹edad de la revisi¨®n catastral y, por tanto, a su adecuaci¨®n al valor del mercado.
- Congelaci¨®n del salario m¨ªnimo interprofesional
- Congelaci¨®n del sueldo de los empleados p¨²blicos y aumento de su jornada laboral hasta 37,5 horas semanales
- Reducci¨®n del presupuesto ministerial, de los entes locales y del Fondo de Compensaci¨®n territorial as¨ª como de las subvenciones (un 20%) a partidos pol¨ªticos, sindicatos y organizaciones empresariales
- Rebaja de 200 millones en el presupuesto de TVE y Renfe y de 600 millones?las subvenciones y pr¨¦stamos en I+D+i
- Aplazamiento hasta enero de 2013 de la ampliaci¨®n del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas y de la aplicaci¨®n de la ley de dependencia para nuevos beneficiarios
- Reducci¨®n del n¨²mero de altos cargos en un 19%
- No renovaci¨®n de la renta de emancipaci¨®n
- Adem¨¢s, se recuper¨® la deducci¨®n por compra de vivienda y se mantuvo el IVA superreducido del 4% para la adquisici¨®n de nueva vivienda
Adem¨¢s de las medidas presentadas a finales de diciembre, y antes del recortazo de julio de 2012, el Ejecutivo popular adopt¨® otras medidas con fuerte impacto social.
As¨ª, una nueva reforma laboral que facilita y abarata el despido, y que el propio ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, calific¨® como "extremadamente agresiva" en una conversaci¨®n con el comisario de Asuntos Econ¨®micos, Olli Rehn, que fue captada por c¨¢maras y micr¨®fonos. Los principales cambios en las condiciones laborales fueron estos:
- El despido estar¨¢ justificado cuando se prevean p¨¦rdidas o cuando una empresa haya sufrido nueve meses consecutivos con una ca¨ªda de ingresos o de ventas. La carga de la prueba se invierte, y ser¨¢ el trabajador quien tenga que demostrar la improcedencia
- La indemnizaci¨®n por despido procedente se baja hasta 20 d¨ªas por a?o trabajado con un l¨ªmite m¨¢ximo de 12 meses y la del despido improcedente del contrato indefinido ordinario se rebaja de 45 d¨ªas por a?o trabajado a 33
- Mayores poderes al empresario: puede cambiar jornadas, turnos, funciones y hasta rebajar salarios. Para ello solo es necesario invocar motivos econ¨®micos, como p¨¦rdida de competitividad o de productividad. Tambi¨¦n podr¨¢ hacerlo cuando la empresa registre dos trimestres de ca¨ªdas de ventas o ingresos, aunque no tenga p¨¦rdidas.
- Se elimin¨® la necesidad de pronunciamiento previo de la autorizaci¨®n laboral en los despidos colectivos. Se abri¨® la posibilidad de despidos colectivos en la Administraci¨®n p¨²blica con las mismas condiciones que en el sector privado
- Supresi¨®n de la pr¨®rroga indefinida de los convenios colectivos. El Gobierno la limit¨® a dos a?os, y en el tr¨¢mite parlamentario se redujo hasta el a?o
- Nuevo contrato que permite a las empresas de menos de 50 trabajadores contar con un periodo de prueba de hasta un a?o, lo que implica el despido libre durante esos 12 meses. En la tramitaci¨®n parlamentario qued¨® fijado que estar¨ªa vigente hasta que la tasa de paro est¨¦ por debajo del 15%. En el segundo trimestre del a?o la tasa de desempleo ha alcanzado su m¨¢ximo hist¨®rico: 24,63%
- Prelaci¨®n del convenio de empresa sobre el colectivo
- Autorizaci¨®n para que los contratados a tiempo parcial puedan realizar horas extraordinarios, tanto en los contratos temporales como en los indefinidos
En abril el Ejecutivo de Mariano Rajoy anunci¨® un ajuste adicional de 10.000 millones de euros?en Educaci¨®n y Sanidad, 3000 millones en la primera y 7.000 en la segunda. El anunci¨® se produjo en una nota de prensa tras la aprobaci¨®n de los presupuestos generales del Estado.
Julio de 2012: El mayor recorte de la democracia
El 11 de julio de 2012 Mariano Rajoy anunciaba en el Congreso de los Diputados lo que es hasta ahora el mayor ajuste de la democracia. ?La cifra? 65.000 millones de euros en dos a?os. El recorte se produce d¨ªas despu¨¦s de que el Espa?a solicitara al Eurogrupo la concesi¨®n de un cr¨¦dito de 100.000 millones para sanear el sistema bancario, profundamente da?ado tras la nacionalizaci¨®n de la entidad entonces presidida por el exvicepridente del Gobierno, Rodrigo Rato. A cambio de estas duras medidas, el Estado recibe un a?o m¨¢s por parte de Bruselas para reducir el d¨¦ficit. Las principales medidas de ajuste fueron estas:
- Subida del tipo general del IVA del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10%
- Supresi¨®n de la paga extra en 2012 a los empleados p¨²blicos que cobren m¨¢s de 963 euros al mes y reducci¨®n a tres de los d¨ªas de libre disposici¨®n
- Reducci¨®n de un 10% (del 70% al 60%) en la cuant¨ªa de la prestaci¨®n por desempleo a partir del s¨¦ptimo mes
- Reforma de la ley de bases de r¨¦gimen local. Se eliminan las mancomunidades y las pedan¨ªas y las diputaciones provinciales se har¨¢n cargo de la gesti¨®n de los servicios que de los municipios de menos de 20.000 habitantes no presten adecuadamente
- Incremento de las retenciones a profesionales del 15% al 21%
- Reducci¨®n del 30% de la ayuda al alquiler
- Constituci¨®n de un fondo de 18.000 millones de euros para la financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas. Loter¨ªas aportar¨¢ un tercio del total al fondo y el resto lo har¨¢ el Tesoro
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.