La tasa de paro en EE UU sube a pesar del aceler¨®n en la creaci¨®n de empleo
El mercado laboral crea 163.000 empleos netos en julio La tasa de desempleo repunta una d¨¦cima, hasta el 8,3%

Tres a?os con la tasa de paro por encima del 8% y los ¨²ltimos datos que llegan del mercado laboral de EE UU confirman que seguir¨¢ as¨ª durante un tiempo. La econom¨ªa gener¨® 163.000 puestos de trabajo durante el mes de julio. Es mejor que los 64.000 de junio, pero a¨²n insatisfactorio para volver a la situaci¨®n previa a la Gran Recesi¨®n. La tasa de desempleo subi¨® una d¨¦cima, al 8,3%.
La previsi¨®n de Wall Street era de una ligera aceleraci¨®n en el ritmo de contrataci¨®n, hasta los 95.000 empleos. Se mejor¨® y eso anim¨® las cosas en el parqu¨¦, con el Dow Jones y el Nasdaq subiendo un 1%. La marcha del mercado laboral ser¨¢ clave para futuras acciones de la Reserva Federal y de cara a las elecciones presidenciales del pr¨®ximo noviembre.
Es el mejor dato en cuanto al ritmo de contrataci¨®n desde febrero
Es el mejor dato en cuanto al ritmo de contrataci¨®n desde febrero. Para mantener el crecimiento econ¨®mico, EE UU necesita crear m¨¢s de 150.000 empleos de una forma consistente. Pero el aspecto desafortunado de este indicador es que para que el mercado laboral pueda absorber el crecimiento natural de la poblaci¨®n y reducir el paro necesita crear 250.000 empleos al mes.
El dato de julio y la revisi¨®n a la baja de junio muestran, por tanto, la realidad de los dos mundos. Una realidad con 12,8 millones de parados, cifra que pr¨¢cticamente no var¨ªa. Del ese total, el 40,7% lleva m¨¢s de seis meses sin trabajo. Otro elemento de preocupaci¨®n es el 23,8% de j¨®venes que sin ocupaci¨®n y hay 2,5 millones de personas que no buscan trabajo de forma activa.
El incremento del 89% en los ingresos del portal de contactos profesionales LinkedIn podr¨ªa ser sintom¨¢tico de la realidad que se vive en el mercado laboral. La plataforma virtual, convertida en un tabl¨®n para buscar empleo, cuenta ya con 175 millones de usuarios y este crecimiento le est¨¢ permitiendo destacarse en Wall Street del resto de redes sociales en Internet.
Preocupan el 23,8% de j¨®venes sin ocupaci¨®n y los 2,5 millones de personas que no buscan trabajo de forma activa
La incertidumbre econ¨®mica es el factor principal que echa atr¨¢s a las empresas a la hora de invertir en equipamiento y al contratar personal, como ya puso en evidencia el dato avanzado de crecimiento del segundo trimestre y los resultados corporativos de ese mismo periodo. En el caso de las multinacionales, adem¨¢s se enfrenta a la crisis en Europa y al alza del d¨®lar.
La cautela del consumidor estadounidense y del mundo de los negocios en el gasto provoc¨® que la recuperaci¨®n se moderara la pasada primavera a una tasa anualizada del 1,5%, frente al 1,9% del arranque del a?o y el 4,1% a final de 2011. La tasa de ahorro de los hogares, entre tanto, subi¨® un 4,4% en julio. La econom¨ªa estadounidense depende en un 75% del consumo.
La situaci¨®n en EE UU puede complicarse muchos m¨¢s si la Casa Blanca y el Congreso no se ponen de acuerdo para elevar el techo de la deuda federal y evitar el ¡°precipicio fiscal¡± con la llegada del a?o nuevos. En ese momento entrar¨¢n en vigor una serie de alzas de impuestos y de recortes dr¨¢sticos de gasto para reducir el d¨¦ficit, que llevar¨¢n a la econom¨ªa a una nueva recesi¨®n.
La Fed opt¨® esta semana por darse m¨¢s tiempo para analizar la evoluci¨®n de la condiciones econ¨®micas, que se fueron deteriorando con la llegaba el verano. La pr¨®xima reuni¨®n ser¨¢ a mediados de septiembre. Por eso el dato de empleo de julio era importante. Y para entonces tendr¨¢ tambi¨¦n el de agosto. Ben Bernanke podr¨ªa indicar algo ya en el simposio de Jackson Hole.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.