Argentina pone fin al "corralito" con un pago millonario

"Terminamos de pagar el corralito. Sin deuda, somos m¨¢s libres", anunci¨® el Ministerio de Econom¨ªa en su p¨¢gina web, cuando lleg¨® a cero el contador digital que desde hace d¨ªas llevaba, hasta en segundos, la cuenta atr¨¢s para el pago de los bonos Boden 2012.
El pago de hoy fue considerado por el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez como el cierre de un "ciclo hist¨®rico" de fuerte endeudamiento de Argentina que culmin¨® en la debacle financiera de 2001, que incluy¨® las restricciones a la retirada de dep¨®sitos bancarios, un cese de pagos por 102.000 millones de d¨®lares y una ca¨ªda abrupta en la actividad econ¨®mica y el nivel de empleo.
La presidenta argentina dijo este jueves en un acto en la Bolsa de Buenos Aires que la cancelaci¨®n del Boden 2012 "no es para festejar" porque "las deudas no se festejan", y sostuvo que cumplir con las obligaciones "no deber¨ªa ser ning¨²n m¨¦rito".
"Pero lo cierto es que se convierte en meritorio en una Argentina que permanentemente bicicleteaba su deuda y la termin¨® 'defaulteando' (cayendo en cese de pagos). Y es tambi¨¦n muy virtuoso hacerlo en un mundo donde todo se est¨¢ derrumbando", a?adi¨®.
Los Boden 2012 fueron emitidos en julio de 2002, en plena crisis financiera, para ser entregados a los clientes bancarios cuyos dep¨®sitos quedaron atrapados en el denominado "corralito".
"Los Boden 2012 no es otra cosa que el dinero que deb¨ªan haberle devuelto los bancos a los ciudadanos y ciudadanas argentinas", dijo Fern¨¢ndez, que agreg¨® que el endeudamiento siempre lo termina pagando el Estado.
En total se han emitido 19.600 millones de d¨®lares de estos t¨ªtulos que se fueron cancelando en cuotas desde 2005 y la ¨²ltima fue la que venci¨® hoy.
"El pago del Boden 2012 constituye un hecho especial: es el cierre de una etapa marcada por una pol¨ªtica econ¨®mica que colaps¨®", dijo a Efe el economista Pablo Tigani, director de la Fundaci¨®n Esperanza.
Seg¨²n fuentes oficiales, el 78 % de los acreedores que cobraron hoy est¨¢ fuera de Argentina, principalmente fondos de inversi¨®n de Estados Unidos, Luxemburgo, Italia, Francia y Dinamarca.
Fern¨¢ndez ha ratificado este jueves su voluntad de mantener una pol¨ªtica de desendeudamiento para garantizar la "independencia" en el marco de la crisis global.
De acuerdo con datos oficiales, la deuda p¨²blica Argentina en manos de privados emitida en moneda extranjera pas¨® del 92 % del PIB en 2002 al 8,4 % tras la cancelaci¨®n hoy de los Boden 2012.
En t¨¦rminos globales, la deuda p¨²blica total de Argentina en relaci¨®n al PIB baj¨® del 168 % en 2002 al 41,8 % a finales de 2011, y mientras hace diez a?os el pa¨ªs necesitaba el 815 % de sus reservas monetarias para pagar la deuda en moneda extranjera a privados y hoy s¨®lo requerir¨ªa el 88 %.
Este nuevo perfil de deuda, seg¨²n Fern¨¢ndez, otorga a Argentina "una inmensa independencia frente a la volatilidad de los mercados" y le permite actuar "eficazmente" en un contexto de crisis global.
A?adi¨® que seguir¨¢n "en la tarea de desendeudar para no caer en lo que precisamente est¨¢ viviendo hoy el mundo desarrollado de una forma dram¨¢tica y que nos termina tambi¨¦n impactando a nosotros".
Para 2012, el Gobierno argentino dispuso a trav¨¦s del Presupuesto destinar 5.674 millones de d¨®lares de las reservas excedentes del Banco Central para pagar deudas p¨²blicas.
Los vencimientos totales de deuda previstos para este a?o ascienden a 44.808,4 millones de pesos (9.805 millones de d¨®lares) y el de hoy es uno de los mayores de 2012.
El otro gran compromiso ser¨¢ en diciembre, cuando Argentina debe pagar 3.435 millones de d¨®lares a los tenedores de bonos de deuda con cupones referenciados al crecimiento de la econom¨ªa local, instrumentos emitidos en el marco de la millonaria reestructuraci¨®n de la deuda de 2005.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.