Honduras se prepara para construir unas pol¨¦micas ciudades modelo
La iniciativa de las oficialmente llamadas Regiones Especiales de Desarrollo (RED) data de 2011, pero recobr¨® fuerza esta semana, despu¨¦s de que la Comisi¨®n para la Promoci¨®n de Alianzas P¨²blico Privadas (Coalianza) firm¨® el primer acuerdo con una empresa de Estados Unidos para llevar adelante el proyecto.
El convenio fue suscrito por el presidente de Coalianza, Carlos Pineda, y el representante del Consorcio MKG Group, Michael Strong, quien asegur¨® el martes que el objetivo de su empresa es "crear la base para una comunidad segura y pr¨®spera para los hondure?os".
A¨²n no hay una fecha de inicio de las obras ni tampoco est¨¢ claro d¨®nde se levantar¨¢ la primera RED, que el gobierno de Porfirio Lobo defiende como una v¨ªa para atraer inversi¨®n nacional y extranjera, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los hondure?os.
El proyecto de las RED fue aprobado en 2011 por 126 de los 128 diputados del Legislativo, e implic¨® la modificaci¨®n de dos art¨ªculos constitucionales.
"Las Regiones Especiales de Desarrollo est¨¢n sujetas al Gobierno Nacional en todos los temas relacionados a soberan¨ªa, defensa nacional, relaciones exteriores, temas electorales, emisi¨®n de documentos de identidad y pasaportes", subraya el decreto aprobado por los diputados, pese a la oposici¨®n de varios sectores.
Estas ciudades modelo tendr¨¢n personalidad jur¨ªdica, su propio sistema de administraci¨®n p¨²blica y su propia normativa legal, aunque sujeta a la aprobaci¨®n del Parlamento hondure?o.
Cuando comenz¨® a promover la idea, Lobo explic¨® que esos enclaves tendr¨ªan una extensi¨®n de unos 1.000 kil¨®metros cuadrados y se regir¨ªan por "reglas especiales", para permitir "que la inversi¨®n fluya sin ninguna restricci¨®n y haya confianza".
Los sectores que se oponen a las ciudades-modelo alegan que Honduras perder¨ªa soberan¨ªa con las RED, lo que han negado tanto Lobo como el titular del Poder Legislativo, Juan Orlando Hern¨¢ndez.
El analista pol¨ªtico Ra¨²l Pineda, exdiputado ante el Parlamento Centroamericano, asegur¨® a Efe las empresas que construir¨¢n las ciudades modelo tendr¨¢n "el derecho exclusivo a la administraci¨®n de justicia".
Los nuevos asentamientos adem¨¢s podr¨¢ "tener su propia fuerza policial, su propia moneda", es decir, se constituir¨ªan en "un estado peque?o pero m¨¢s fuerte que el propio Estado nacional", afirm¨® Pineda, quien record¨® que cuando se elabor¨® el proyecto legislativo de las RED denunci¨® su "inconstitucionalidad".
El partido Libertad y Refundaci¨®n (Libre), que coordina el Manuel Zelaya, derrocado de la Presidencia hondure?a en junio de 2009, rechaz¨® "categ¨®ricamente" la puesta en marcha de la ley de las denominadas "ciudades modelo" porque "es una abominaci¨®n contra la soberan¨ªa nacional".
En un comunicado, Libre se?al¨® que los argumentos utilizados por Lobo para justificar las ciudades modelo "reflejan bien la irresponsabilidad del Congreso Nacional, o bien los fines aviesos de terminar de vender en forma intencionada lo que nos queda de patria".
"Invocar casos de pa¨ªses asi¨¢ticos como Singapur y Corea del Sur para imponer estas ciudades como paradigma de desarrollo, representa una inmensa burla contra el pueblo hondure?o", indic¨® Libre.
Pero el presidente del Parlamento, quien fue testigo de honor del acuerdo que firmaron Coalianza y MKG, dijo que el inicio de lo que ser¨¢ el proyecto RED es de "gran trascendencia" para el pa¨ªs.
El diputado Hern¨¢ndez, que busca la candidatura presidencial por el gobernante Partido Nacional en los comicios de 2013, dijo que en principio las ciudades modelo generar¨¢n 5.000 empleos y la primera inversi¨®n ser¨¢ de unos 15 millones de d¨®lares.
Sostuvo que con las ciudades modelo, a Honduras le puede ocurrir algo similar que a Singapur y Corea del Sur, pa¨ªses que hace "60 a?os estaban en peor condici¨®n que los hondure?os" y ahora son potencias emergentes.
El diputado Toribio Aguilar, del minoritario Partido Innovaci¨®n y Unidad-Socialdem¨®crata, dijo a Efe que el proyecto RED podr¨ªa traer "muchos beneficios" para Honduras, pero que "bajo las presentes circunstancias de inseguridad jur¨ªdica" no le ve "ning¨²n futuro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.