Bruselas quiere regular la venta de productos como las preferentes
Los bancos deber¨¢n informar de los riesgos y adecuar la oferta al tipo de cliente que quiere invertir

La Uni¨®n Europea ha tomado nota de las escandalosas pr¨¢cticas de las entidades financieras que a lo largo de los ¨²ltimos a?os han llevado a miles de ahorradores a invertir en productos financieros estructurados, bonos y derivados cuya naturaleza y cl¨¢usulas no hab¨ªan sido bien definidas por las entidades bancarias. Y quiere imponer una nueva regulaci¨®n para evitar nuevos fraudes.
La Comisi¨®n de Econom¨ªa y Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo aprob¨® este mi¨¦rcoles una propuesta para controlar la venta de estos productos a trav¨¦s de una nueva normativa. Seg¨²n las directrices ratificadas por los eurodiputados, las entidades que ofrezcan instrumentos de inversi¨®n deber¨¢n informar al cliente del tipo de producto que est¨¢ contratando y amoldarlo a sus necesidades, de forma que se puedan evitar las inversiones de alto riesgo, recomendadas ¨²nicamente a clientes profesionales.
Ante la constataci¨®n de que muchos empleados de bancos colocaron productos financieros complejos a todo tipo de clientes, motivados por los pluses que ofrec¨ªan los bancos, el Parlamento Europeo propone ahora que las entidades dejen de pagar por objetivos en la colocaci¨®n de derivados y evitar as¨ª conflictos de inter¨¦s entre clientes y empleados del sector financiero.
El Europarlamento tambi¨¦n quiere poner coto a las denominadas ¡°transacciones de alta frecuencia¡± (operaciones autom¨¢ticas a trav¨¦s de sistemas inform¨¢ticos), que pueden poner en peligro la estabilidad financiera y han causado sonados batacazos burs¨¢tiles, como el de octubre de 1987 en Wall Street. El Parlamento quiere ampliar el tiempo en el que sigue vigente una orden en el mercado, de forma que se asegure que existe un margen para enmendar errores en las operaciones financieras para evitar p¨¦rdidas de gran magnitud.
Al igual que la reforma que est¨¢ en marcha en Estados Unidos, los objetivos est¨¢n claros: nueva regulaci¨®n de los mercados financieros, reducci¨®n del riesgo sist¨¦mico, m¨¢s estabilidad en los mercados y aumento de las garant¨ªas de seguridad para los inversores. El hecho de que haya consenso para alcanzarlos Hay consenso sobre el medio para alcanzarlos ¡°es un paso muy importante hacia unos mercados financieros eficientes y transparentes en la Uni¨®n Europea¡±, seg¨²n el eurodiputado alem¨¢n Markus Ferber. Pero a¨²n est¨¢ por ver si la propuesta superar¨¢ la prueba de fuego del Consejo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.