La zona euro estudia garantizar parte de los bonos emitidos por Espa?a
El nuevo fondo de rescate asegurar¨ªa entre el 20% y el 30% de cada nueva colocaci¨®n El plan podr¨ªa elevarse hasta los 50.000 millones de euros al a?o

Mientras Espa?a deshoja la margarita del rescate, las autoridades europeas trabajan en las f¨®rmulas que podr¨ªan aplicarse. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aludi¨® expresamente hace un mes a que el organismo comprar¨ªa bonos de pa¨ªses que pidieran una l¨ªnea de cr¨¦dito con condicionalidad reforzada (ECCL, seg¨²n las siglas en ingl¨¦s). Pero dentro de esta, una de las opciones que se barajan es la que incluye una protecci¨®n parcial del riesgo soberano (ECCL+, en la nomenclatura europea), una especie de aval o seguro con el que los inversores quedar¨ªan cubiertos por el fondo de rescate de una quita del 20% o el 30% del valor de la deuda emitida bajo ese paraguas.
Seg¨²n recogen las pautas de este tipo de rescate de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF), una l¨ªnea de cr¨¦dito con condicionalidad reforzada se puede facilitar en la forma de protecci¨®n parcial del riesgo soberano en emisiones en el mercado primario, esto es, en bonos de nueva emisi¨®n. En esos casos, se emite un Certificado de Protecci¨®n Parcial que da al titular una protecci¨®n equivalente a un porcentaje del monto principal de la deuda soberana emitida. Por ejemplo, ese certificado podr¨ªa cubrir frente a una quita del 20% o del 30%. El bono y el certificado se emiten conjuntamente, pero luego se pueden negociar por separado en los mercados. Sin embargo, para reclamar la protecci¨®n, el inversor con un certificado debe demostrar que tambi¨¦n posee el bono, seg¨²n dichas pautas, extrapolables a la actuaci¨®n del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
Esa f¨®rmula permitir¨ªa abaratar la financiaci¨®n de Espa?a sin un desembolso efectivo por parte del fondo de rescate
La ventaja es que esa f¨®rmula permitir¨ªa abaratar la financiaci¨®n de Espa?a sin un desembolso efectivo por parte del fondo de rescate al tiempo que abrir¨ªa la puerta a las compras de deuda en el mercado secundario por parte del Banco Central Europeo (BCE). Desde hace d¨ªas, diversas fuentes europeas se?alan que esa ser¨ªa una f¨®rmula mucho m¨¢s eficiente que un rescate total y permitir¨ªa continuar con el acceso al mercado. Tambi¨¦n tendr¨ªa ventajas frente a la l¨ªnea precautoria sin m¨¢s, que no protege frente a las posibles p¨¦rdidas en los bonos y, por tanto, incentiva menos la compra de nuevos t¨ªtulos. La desventaja es que se puede transmitir impl¨ªcitamente que hay riesgo de impago de la deuda y eso puede ahuyentar a¨²n m¨¢s a ciertos inversores.
La agencia Reuters public¨® este jueves que esta opci¨®n est¨¢ en negociaci¨®n entre Madrid, Par¨ªs, Berl¨ªn y Roma y que bastar¨ªan con 50.000 millones, pero admitiendo que hab¨ªa otras posibilidades abiertas. El primer ministro finland¨¦s, Jyrki Katainen, ya aludi¨® a la idea tras reunirse este ¨²ltimo martes con el presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, al decir: ¡°Para salvaguardar nuestro dinero p¨²blico, podr¨ªamos estudiar la posibilidad de que el MEDE intervenga en el mercado primario con un efecto de apalancamiento que garantice una parte de la deuda emitida por Espa?a¡±.
Ser¨ªa la primera vez que la zona euro usase su esquema para asegurar p¨¦rdidas, creado el a?o pasado para apoyar a pa¨ªses en apuros antes de que pierdan el acceso al mercado, a diferencia de los rescates completos de Grecia, Irlanda y Portugal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Crisis deuda europea
- Crisis econ¨®mica
- Bonos Tesoro
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Zona euro
- BCE
- Fondos inversi¨®n
- Deuda p¨²blica
- Rescate financiero
- Crisis financiera
- Coyuntura econ¨®mica
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- D¨¦ficit p¨²blico
- Espa?a
- Econom¨ªa europea
- Organizaciones internacionales
- Mercados financieros
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Relaciones exteriores