Espa?a se une a otros diez pa¨ªses para introducir una tasa a los bancos

El comisario europeo de Fiscalidad, Algirdas Semeta, explic¨® en el debate p¨²blico sobre la llamada "Tasa Tobin" celebrado en el Consejo de Ministros de Econom¨ªa de la UE que cuatro estados miembros anunciaron que quieren participar en la cooperaci¨®n reforzada, para la que se tienen que unir al menos nueve pa¨ªses.
Con ellos "llegamos a once pa¨ªses, m¨¢s que suficientes para iniciar la cooperaci¨®n reforzada", afirm¨® Semeta.
Fuentes comunitarias indicaron que esos ¨²ltimos cuatros estados en incorporarse a la cooperaci¨®n reforzada son Espa?a, Italia, Estonia y de Eslovaquia.
Los dos primeros pa¨ªses en impulsar la iniciativa fueron Alemania y Francia, que enviaron formalmente su solicitud el pasado 28 de septiembre a la Comisi¨®n Europea (CE) y remitieron una misiva a los dem¨¢s socios comunitarios para pedirles que se sumaran.
Pocos d¨ªas despu¨¦s, tambi¨¦n Austria, B¨¦lgica y Portugal completaron el procedimiento ante el Ejecutivo comunitario, a los que sucedieron Eslovenia y Grecia.
La cooperaci¨®n reforzada se basar¨ªa en principio en la iniciativa presentada por la CE, que plantea gravar con un m¨ªnimo del 0,1 % las transacciones con acciones y bonos, y con el 0,01 % las operaciones con derivados, aunque tambi¨¦n se puso sobre la mesa la posibilidad de establecer una tasa por etapas, comenzando por una que excluya los derivados.
A partir de ahora los Estados miembros interesados tienen que formular una petici¨®n a la Comisi¨®n Europea detallando el alcance y los objetivos de la cooperaci¨®n reforzada y Bruselas estudiar¨¢ la propuesta para garantizar que cumple las condiciones necesarias.
Despu¨¦s y en l¨ªnea con la que ya estaba sobre la mesa al Consejo, la CE tendr¨ªa que hacer una propuesta a aprobar por mayor¨ªa cualificada de los Veintisiete.
El Parlamento Europeo tendr¨ªa que dar tambi¨¦n su consentimiento.
Semeta se refiri¨® a que a¨²n est¨¢ por acordar la fecha en que se presentar¨¢ la propuesta, aunque s¨ª asegur¨® que est¨¢ dispuesto a actuar con "rapidez" una vez tenga todas las cartas formales.
La presidencia chipriota de turno afirm¨® que los ministros volver¨¢n a dar seguimiento al procedimiento en noviembre.
El comisario europeo tambi¨¦n explic¨® que los Estados miembros "podr¨¢n gastar este dinero como mejor les parezca", pero record¨® que en su proyecto de presupuesto plurianual para 2014-2020 la Comisi¨®n Europea propuso que parte de la tasa a las transacciones financieras se utilice para sufragar los recursos propios de las cuentas europeas, pero reduciendo a la vez las contribuciones de los pa¨ªses.
Dos tercios ir¨ªan a parar a las arcas europeas y un tercio al presupuesto nacional.
El Reino Unido, que cuenta en Londres con el principal centro financiero del continente, dej¨® clara su oposici¨®n frontal a la iniciativa, una postura compartida por otros pa¨ªses como Suecia.
El ministro brit¨¢nico de Econom¨ªa, George Osborne, asegur¨® hoy, sin embargo, que su pa¨ªs no obstaculizar¨ªa la cooperaci¨®n reforzada, al igual que Polonia.
"No estamos contra la tasa a servicios financieros, pero nuestra posici¨®n es que solo considerar¨ªamos un viaje as¨ª si otros centros financieros del mundo como Singapur, Hong Kong, Shangai y Nueva York, tambi¨¦n la tuvieran", reiter¨® Osborne.
Recalc¨® que antes de poder dar su aprobaci¨®n a la cooperaci¨®n reforzada, tiene que ver la propuesta concreta de los dem¨¢s pa¨ªses, pues considera que hay puntos abiertos como los referidos a su alcance (si incluye acciones, derivados y transacciones en divisas) y su impacto en el Mercado ?nico de la Uni¨®n Europea.
Osborne record¨® que un estudio de la CE calculaba el impacto negativo de esa tasa entre el 1,5 % y el 3 % sobre el Producto Interior Bruto (PIB), al tiempo que consider¨® que tampoco est¨¢ claro qu¨¦ va a pasar con las recaudaciones, pues Alemania quiere que ingrese en sus propias arcas.
Semeta corrigi¨® a Osborne al asegurar que el an¨¢lisis m¨¢s reciente de la Comisi¨®n Europea "dice que si la recaudaci¨®n se invierte de forma inteligente, el efecto econ¨®mico puede acabar siendo positivo".
Seg¨²n la CE, la tasa propuesta generar¨ªa unos 57.000 millones de euros al a?o y podr¨ªa alcanzar hasta 81.000 millones de euros en 2020.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.