_
_
_
_

Dos candidatos, una misi¨®n

EE UU celebra elecciones con una econom¨ªa que emite se?ales de mejora econom¨ªa Detr¨¢s de las buenas cifras se esconden problemas de fondo que pueden provocar una reca¨ªda

El presidente de EE UU, Barack Obama, y el candidato republicano Mitt Romney
El presidente de EE UU, Barack Obama, y el candidato republicano Mitt RomneyPABLO MART?NEZ (ASSOCIATED PRESS)

La campa?a est¨¢ muy re?ida en la recta final de las elecciones que se disputan Barack Obama y Mitt Romney. Pero gane el dem¨®crata la rev¨¢lida del martes o se imponga el aspirante republicano, la misi¨®n del presidente ser¨¢ clara: que la econom¨ªa de EE UU siga creciendo y que lo haga con la fuerza suficiente para que el mercado laboral vuelva a la normalidad y para reequilibrar las cuentas p¨²blicas de una manera convincente y sin sobresaltos.

Los comicios presidenciales tienen lugar cuando EE UU trata a¨²n de superar la crisis m¨¢s profunda en 80 a?os, mientras se vive una verdadera lucha de clases econ¨®micas y se debate sobre el modelo de Estado creado por Franklin D. Roosevelt durante la Gran Depresi¨®n y la II Guerra Mundial. La Administraci¨®n de Obama afront¨® la crisis estimulando el consumo mediante un incremento del gasto p¨²blico y recortes de impuestos a los asalariados, con la Reserva Federal movilizando todo su arsenal y dejando los tipos de inter¨¦s pr¨¢cticamente a cero.

Tanto Obama como Romney mantuvieron durante la campa?a las cartas tapadas, evitando fijar objetivos concretos en sus planes econ¨®micos para no faltar a sus promesas. Eso, en el caso del presidente, alimenta la impresi¨®n de que no puede ofrecer resultados muy positivos de su primer mandato. El aspirante, por su parte, abandera la lucha antid¨¦ficit sin especificar d¨®nde meter¨¢ la tijera. Solo dice, mirando a Europa, que los recortes los har¨¢ con sumo cuidado.

La estrategia del republicano es simple: irse a los datos para poner en evidencia la pol¨ªtica ¡°fallida¡± del presidente. El dem¨®crata reconoce que la recuperaci¨®n econ¨®mica es demasiado lenta, pero culpa a factores que se escapan de su control. Ah¨ª habla de las turbulencias globales por la crisis de la deuda soberana en Europa, citando expresamente a Espa?a. Tambi¨¦n culpa a los conservadores por bloquear sus propuestas para crear empleo.

El pa¨ªs debate sobre el modelo de Estado creado por Franklin D. Roosevelt

La historia dice que para que un aspirante a la reelecci¨®n tenga opciones para la victoria deber¨ªa llegar al oto?o con la econom¨ªa creciendo a un ritmo de, al menos, un 3%. De momento, la buena noticia para Obama es que lleva ventaja sobre Romney en Estados decisivos como Ohio y Virginia, donde la tasa de paro desciende m¨¢s r¨¢pido que la media del pa¨ªs. La clave estar¨¢, en todo caso, en c¨®mo percibe cada votante la situaci¨®n econ¨®mica.

Al cumplirse cinco a?os del estallido de la Gran Recesi¨®n, la perspectiva para EE UU es compleja. El Fondo Monetario Internacional lo resume as¨ª: ¡°La recuperaci¨®n contin¨²a templada, con el empleo muy por debajo de los niveles previos a la crisis. El mercado inmobiliario se estabiliza, pero sigue deprimido¡±. Y a?ade que los riesgos se intensifican por las tensiones de la deuda soberana europea y la incertidumbre fiscal en casa.

Cuando el dem¨®crata aspiraba hace cuatro a?os a la Casa Blanca prometi¨® que el paro no rebasar¨ªa el 8% y que al final de su mandato se crear¨ªan 12 millones de empleos. Obama llega a las urnas recuperando justo los 4,3 millones de puestos de trabajo perdidos al inicio de su mandato, la mitad de los 8,7 millones que se llev¨® por delante la recesi¨®n. El desempleo estuvo 43 meses seguidos por encima del 8%.

De los 12,3 millones de personas que est¨¢n sin empleo en EE UU, el 40,6% lleva m¨¢s de seis meses sin trabajo. El paro afecta al 23,7% de los j¨®venes. En paralelo, ha subido el empleo a tiempo parcial y la tasa de participaci¨®n laboral baj¨® al 63%, como hace tres d¨¦cadas, lo que explica el descenso del paro. Si la tasa de participaci¨®n estuviera en el nivel de 2009, el desempleo superar¨ªa el 11%.

Ahora es Romney el que coloca esos 12 millones de puestos de trabajo en su agenda y la vuelta al pleno empleo. Pero para que el paro baje de forma sostenida en EE UU deben crearse cerca de 250.000 puestos de trabajo al mes durante varios a?os, el doble de lo visto en los ¨²ltimos meses. Adem¨¢s de la gente que est¨¢ fuera del mercado laboral, el otro gran problema es que la contrataci¨®n es muy baja porque, en el ambiente de incertidumbre actual, las empresas no invierten en mano de obra.

El republicano dice que lo conseguir¨¢ elevando la producci¨®n de petr¨®leo y carb¨®n, reduciendo el d¨¦ficit, bajando impuestos a las empresas, atacando pr¨¢cticas comerciales desleales como la china y con programas de formaci¨®n. El dem¨®crata califica el plan de irreal, pero ¨¦l tambi¨¦n habla de invertir en formaci¨®n, de desarrollar alternativas energ¨¦ticas, de cambiar el marco fiscal para las pymes, adem¨¢s de hacer permanentes las rebajas de impuestos a asalariados y tapar los agujeros fiscales que facilitan la exportaci¨®n de puestos de trabajo.

Los economistas coinciden en que la situaci¨®n sigue siendo complicada, y eso provoca que ni si quiera Obama sea capaz de proponer acciones a corto plazo. Los datos est¨¢n ah¨ª. EE UU creci¨® en el tercer trimestre a una tasa anualizada del 2%. Esta primera lectura ¡ªsujeta a¨²n a dos revisiones¡ª es siete d¨¦cimas m¨¢s alta que la del segundo trimestre e iguala la de los primeros tres meses del a?o. Pero est¨¢ un punto porcentual por debajo del crecimiento potencial, lo que anticipa que la expansi¨®n seguir¨¢ siendo modesta.

De momento, lo que dicen las estad¨ªsticas es que el producto interior bruto lleva 13 trimestres seguidos expandi¨¦ndose en EE UU. Es decir, pr¨¢cticamente toda la Administraci¨®n de Obama, salvo los primeros meses de mandato.

Hay dos aspectos positivos en esta recta final.

En primer lugar, se observa un mejor comportamiento del lado del consumo (el crecimiento en EE UU depende en dos terceras partes del gasto que realizan los hogares). Y el dato de confianza de Thomson Reuters y la Universidad de Michigan se eleva a los 82,6 puntos, el m¨¢s alto desde septiembre de 2007. Buena parte de este optimismo se atribuye a la ca¨ªda en el precio de la gasolina, pero tambi¨¦n al incremento del valor de la vivienda y a la mejora gradual del empleo. Esto, se?alan desde JP Morgan Chase, ¡°es bueno para el consumo¡±.

Segundo, el sector de la vivienda empieza a pesar del lado positivo en la balanza del crecimiento tras seis a?os de correcci¨®n. La actividad en el sector inmobiliario subi¨® un 14,4% en el trimestre pasado, algo que ven¨ªan anticipando los precios de venta y las nuevas construcciones. Tambi¨¦n contribuyen a la recuperaci¨®n los trabajos de remodelaci¨®n de viviendas existentes. Son signos de que hay m¨¢s confianza para gastar. En lo que va de a?o, los precios de la vivienda subieron un 4,6%, seg¨²n datos correspondientes al mes de agosto del Lender Processing Services. Pero, como se?alan los analistas de Moody's, el mercado sigue siendo muy d¨¦bil. Y la fuerza de este repunte se explica en gran parte porque el punto de partida es muy bajo. De hecho, los precios son un 23% inferiores a los de junio de 2006, cuando se toc¨® techo antes de iniciarse el desplome.

Obama y Romney evitan concretar sus planes para no faltar a sus promesas

Jamie Dimon, consejero delegado de JP Morgan Chase, dijo en la presentaci¨®n de los resultados trimestrales de la entidad que el sector inmobiliario ha experimentado un punto de inflexi¨®n. Su hom¨®logo en Bank of America, Brian Moynihan, considera que el mercado est¨¢ estabilizado, pero el equipo del mayor acreedor de EE UU no descarta que durante el oto?o se moderen estos fuertes incrementos del lado de las ventas y los precios.

El estado del mercado inmobiliario es algo de lo que, sin embargo, no hablan los candidatos, y eso que se trata de un elemento clave para la fuerza de la recuperaci¨®n, por su vinculaci¨®n tan estrecha con el empleo y la renta disponible de los ciudadanos. Y ninguno ofrece una soluci¨®n para los 10,8 millones de propiedades con una deuda superior al valor de la vivienda, seg¨²n datos de la firma de analistas CoreLogic.

En el caso de Obama, los planes que puso en marcha hace tres a?os para ayudar a los propietarios honrados con dificultades para pagar sus hipotecas no funcionaron del todo, y la participaci¨®n es muy baja. Romney, por su parte, cre¨® un gran revuelo cuando buscaba la nominaci¨®n de su partido, al decir que estaba a favor de los embargos porque ese proceso permitir¨ªa limpiar el mercado y empezar de nuevo.

La clase media es el n¨²cleo duro de la sociedad estadounidense, y por eso es tan importante ganarse su voto. Es tambi¨¦n la que sufre m¨¢s dificultades, mientras crece la desigualdad. Al problema del paro se suma el estancamiento de los salarios. El ingreso medio de los hogares cay¨® en la ¨²ltima d¨¦cada de 53.160 a 49.445 d¨®lares, seg¨²n datos del Center for American Progress. Eso es un problema a la hora de pagar la hipoteca. La deuda media creci¨® en el mismo periodo de 47.500 a 70.700 d¨®lares.

Son precisamente el ¨²ltimo dato de PIB y otros indicadores recientes los que sugieren que hay m¨¢s posibilidades de que la econom¨ªa se frene en lugar de acelerar su crecimiento en los pr¨®ximos meses. El problema, como indican los analistas de Barclays, es que los datos, aunque mejoran, siguen sin mostrar s¨ªntomas de que el crecimiento vaya a ir m¨¢s all¨¢ de lo ¡°modesto¡±. Es el t¨¦rmino que usa la Reserva Federal al justificar la ¨²ltima ronda de compra de deuda, la tercera en este ciclo.

Esa debilidad es la que hace vulnerable a EE UU frente a choques imprevistos. Los economistas de la firma MFR ponen, adem¨¢s, de relieve el hecho de que el crecimiento actual en EE UU siga siendo tan d¨¦bil tras el impulso monetario sin precedentes de la Reserva Federal y los est¨ªmulos fiscales movilizados por el Congreso, lo que muestra a su vez la dificultad del proceso de ajuste que vive la econom¨ªa tras el estallido de la burbuja del cr¨¦dito.

Hay otro detalle que no se puede pasar por alto en el ¨²ltimo dato de crecimiento, y menos, d¨ªas antes de las elecciones. La inversi¨®n p¨²blica creci¨® un 9,6% en el trimestre, gracias al incremento de un 13% en el cap¨ªtulo de gasto en defensa. Esa partida aport¨® casi siete d¨¦cimas porcentuales al PIB final. Es decir, sin la compra de armas y el gasto en operaciones de entrenamiento y mantenimiento, la econom¨ªa habr¨ªa crecido un t¨ªmido 1,35%.

Un repunte, por tanto, algo inusual y que hizo que por primera vez en m¨¢s de dos a?os el gasto gubernamental contribuyera de forma neta al crecimiento. Pero, como indican desde Capital Economics, m¨¢s all¨¢ de las teor¨ªas conspirativas que puedan plantearse, lo que se espera precisamente es lo contrario: que el gasto p¨²blico se reduzca a partir de ahora. Y podr¨ªa caer mucho m¨¢s si no se evita el bautizado como ¡°precipicio fiscal¡±.

El Pent¨¢gono ser¨¢ precisamente el m¨¢s afectado por los recortes autom¨¢ticos, que entrar¨¢n en vigor el 1 de enero pr¨®ximo si no se alcanza antes un acuerdo para elevar el techo de endeudamiento. Se trata de ahorrar 1,2 billones de d¨®lares entre 2013 y 2021, de los que 109.000 millones corresponder¨¢n al ejercicio que acaba de comenzar. Para evitar que se ejecuten, el Congreso debe llegar a un pacto fiscal para reducir un d¨¦ficit de 1,1 billones de d¨®lares.

Adem¨¢s, con ese objetivo entrar¨¢n en vigor una serie de alzas de impuestos al caducar las exenciones fiscales a las rentas m¨¢s altas y a los asalariados para elevar la recaudaci¨®n. Ni dem¨®cratas ni republicanos ofrecen propuestas para evitar el ¡°precipicio fiscal¡±. La Reserva Federal y el Fondo Monetario Internacional alertan de una reca¨ªda en la recesi¨®n si se recorta el gasto de golpe y se eleva la presi¨®n fiscal. Ser¨¢ el primer reto para el presidente. Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, ya ha dicho que no dispone de las herramientas para compensar los efectos del shock fiscal.

¡°Es vital que los legisladores trabajen juntos e intenten dar con una soluci¨®n¡±, remach¨®. Christine Lagarde, directora del FMI, quien lleva tiempo alertando de los riesgos asociados con el ¡°precipicio fiscal¡±, que ir¨¢ creciendo conforme se acerque el final del a?o. ¡°Es una preocupaci¨®n para inversores, familias y personas que quieran comprar una casa o hacer una inversi¨®n y contratar a gente. Quieren saber qu¨¦ impuestos pagar¨¢n¡±, explica.

Una ca¨ªda repentina del gasto p¨²blico podr¨ªa desencadenar un serio retroceso

El presidente Obama asegura que esto no suceder¨¢, consciente de que Virginia y Florida son dos de los Estados m¨¢s afectados por este ajuste fiscal extremo y donde se juega gran parte de las elecciones. Pero no dice mucho m¨¢s. Tampoco Romney, que si gana las elecciones tendr¨¢ que ponerse manos a la hora para lograr que republicanos y dem¨®cratas se sienten a negociar una soluci¨®n en un clima muy polarizado en el Capitolio.

Un espect¨¢culo pol¨ªtico en Washington que mina la confianza y que puso a EE UU en el verano de 2011 al borde del impago de sus deudas. Esto provoc¨® que Standard & Poor¡¯s retirara a la mayor potencia del mundo la m¨¢xima nota de solvencia. La agencia de calificaci¨®n del riesgo advirti¨® de que, si se repite la situaci¨®n tras las elecciones, proceder¨¢ a otro recorte. Moody¡¯s mantiene la triple A, pero amenaza con rebajarla sin contin¨²a la cosa as¨ª.

Ante esta situaci¨®n, los ejecutivos de casi un centenar de grandes empresas en EE UU enviaron una carta hace una semana a los legisladores para que encuentren una soluci¨®n r¨¢pida al problema de d¨¦ficit. Proponen, sin apoyar a ning¨²n candidato, una v¨ªa mixta de recortes de gastos e incrementos de impuestos. Entre los firmantes est¨¢n Lloyd Blankfein, de Goldman Sachs; Steve Ballmer, de Microsoft, y Jeffrey Immelt, de General Electric.

La conclusi¨®n es clara. Un 2% de crecimiento puede parecer mejor de lo que en realidad es. Lo que les hace rascarse las cabezas a los economistas de BNP Paribas es que el ritmo de la expansi¨®n no ser¨¢ suficiente para reducir el paro ni para producir los ingresos fiscales necesarios para recortar el d¨¦ficit. Lo m¨¢s problem¨¢tico es lo mal que est¨¢ la inversi¨®n privada, con la adquisici¨®n de bienes de equipo completamente plana. La ¨²ltima vez que pas¨® algo as¨ª fue en la primavera de 2009, en el peor momento de la recesi¨®n.

El FMI se?ala que puede haber ¡°sorpresas positivas¡± si se disipa la tensi¨®n que genera el impasse fiscal a ambas orillas del Atl¨¢ntico, pero especialmente en EE UU. ¡°Con un clima menos incierto, el mercado inmobiliario recuperar¨¢ fuerza y las empresas acelerar¨¢n los planes de inversi¨®n y las contrataciones¡±, esperan los analistas del organismo. Pero el ajuste fiscal, aun pactado por el presidente que sea, har¨¢ de lastre en la econom¨ªa en el futuro.

La realidad es que, gobierne quien gobierne, la aportaci¨®n de EE UU a la econom¨ªa global ser¨¢ menor que antes de la crisis. Eso significa, como se?alan los expertos de los distintos organismos, que, mientras vaya curando sus heridas, ser¨¢n otros pa¨ªses los que deber¨¢n saltar a escena y hacer una mayor contribuci¨®n para atender la demanda global. Un reequilibrio que ayudar¨¢ a reducir las vulnerabilidades vistas durante los ¨²ltimos cinco a?os.

?Cu¨¢nto durar¨¢ Bernanke?

Hist¨®ricamente, cuando Wall Street est¨¢ al alza es se?al de que la persona que ocupa la presidencia ser¨¢ reelegido. Cuando cae, es m¨¢s f¨¢cil para el aspirante. En ninguno de los casos, el futuro de Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal est¨¢ asegurado. Ya se cuestion¨® su continuidad antes de expirar su mandato al poco de llegar Barack Obama a la Casa Blanca. Pero entonces no era el momento de proceder a cambios en el banco central.

La situaci¨®n ahora es diferente. Mitt Romney ya ha dicho que no lo quiere en el cargo. Eso significa que si gana el martes, los inversores empezar¨¢n a hacer apuestas sobre potenciales sustitutos.

Los tipos de inter¨¦s en EE UU llevan cerca del 0% desde diciembre de 2008, tres meses despu¨¦s del derrumbe de Lehman Brothers. En paralelo fue comprando activos de deuda p¨²blica e hipotecaria, lo que dispar¨® su balance hasta los 2,3 billones de d¨®lares. El paro, entre tanto, se mantuvo cerca del 8%. El ¨²ltimo dato del PIB refuerza la intenci¨®n del banco central de mantener la estrategia hasta al menos mediados de 2015. Su intenci¨®n es ir comprando activos hipotecarios y de deuda p¨²blica hasta que haya signos de una recuperaci¨®n lo suficientemente robusta para recuperar el pleno empleo. Pero el mandato de Bernanke termina en enero de 2014, por lo que su estrategia seguir¨¢ en marcha solo durante un a?o y medio m¨¢s si se va. Y ah¨ª llega la dificultad para el que pudiera ser su sucesor.

El reto para el futuro presidente de la Fed, siga o no Bernanke, ser¨¢ dar con el momento exacto para empezar a desmontar la estructura de incentivos a la econom¨ªa montada en los ¨²ltimos cuatro a?os. Dicho en otras palabras, deber¨¢ encontrar el camino para salir del profundo agujero sin que eso suponga un freno adicional a la actividad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top