Ir¨¢n proh¨ªbe importaci¨®n de 75 productos no prioritarios por escasez de divisas

Los productos para los que no se conceder¨¢n licencias de importaci¨®n ni se facilitar¨¢n para su compra divisas fuertes, como el d¨®lar, pertenecen a las dos ¨²ltimas categor¨ªas de mercanc¨ªas de las diez establecidas por el Gobierno hace un mes, consideradas de "lujo" y de menor prioridad.
En declaraciones al peri¨®dico, Hamid Reza Safdel, jefe de la Organizaci¨®n para la Promoci¨®n del Comercio de Ir¨¢n, se?al¨® que desde ayer, 7 de noviembre, se han dejado de otorgar permisos de importaci¨®n para esos productos, aunque los que los ten¨ªan previamente podr¨¢n entrar en el pa¨ªs.
Algunos productos de la pen¨²ltima categor¨ªa, como los ordenadores o los tel¨¦fonos m¨®viles, incluidos en esta prohibici¨®n pero que no se fabrican en Ir¨¢n, podr¨ªan ser autorizados, aunque para ello se tendr¨¢ que hacer una revisi¨®n de la prioridad, dijeron al rotativo fuentes del Ministerio de Comercio.
Algunos otros de los productos prohibidos son los coches, la ropa, los relojes o los productos para el hogar o el caf¨¦.
En los primeros siete meses de este a?o persa, iniciado el pasado 20 de marzo, Ir¨¢n import¨® m¨¢s de 23.000 coches y miles de millones de d¨®lares en estos productos prohibidos, que suponen m¨¢s de la cuarta parte de las compras de mercanc¨ªas en el exterior.
Algunos comentaristas han se?alado que la medida puede favorecer el contrabando y el mercado negro de estos productos y da?ar la ya d¨¦bil estructura comercial de Ir¨¢n.
Ayer, el Banco Central de Ir¨¢n inform¨® de que la inflaci¨®n interanual alcanz¨® un 24,9 por ciento en el pa¨ªs al t¨¦rmino del pasado mes de octubre, muy por encima de las previsiones oficiales.
Debido a las sanciones internacionales impuestas a Ir¨¢n por su programa nuclear, el d¨®lar, que en diciembre de 2011 se pagaba en el mercado libre a unos 11.000 riales, ha sufrido sucesivas ca¨ªdas en 2012 y, el mes pasado, ha llegado a cotizarse a algo m¨¢s de 40.000 riales, aunque en la actualidad est¨¢ en torno a los 30.000 riales.
Esto ha creado problemas de suministro de divisas y desabastecimiento incluso de mercanc¨ªas b¨¢sicas, entre ellas algunos medicamentos para el tratamiento de enfermedades cr¨®nicas y delicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.