La banca privada de Ecuador tacha de "cuasi confiscaci¨®n" un nuevo proyecto ley

El director ejecutivo de la asociaci¨®n, C¨¦sar Robalino, avanz¨® que en 2013 el sector no tendr¨¢ beneficios reales, una vez descontada la inflaci¨®n, si se aprueba el proyecto que debate hoy el Legislativo.
Esa Asociaci¨®n prev¨¦ que la banca privada registre beneficios de unos 300 millones de d¨®lares este a?o, lo que supone una rentabilidad del 12 %, explic¨® Robalino en una rueda de prensa.
No obstante, seg¨²n sus c¨¢lculos, esa rentabilidad se reducir¨ªa a un 5 % el pr¨®ximo a?o con la aplicaci¨®n de los nuevos impuestos, lo que ser¨ªa similar a la inflaci¨®n prevista, con lo que el beneficio real ser¨ªa nulo.
"Es una cuasi confiscaci¨®n de las utilidades", afirm¨® Robalino.
Con la propuesta, que debate la Asamblea Nacional, el Gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa, espera recaudar unos 164 millones de d¨®lares adicionales de la banca privada.
El Estado aportar¨ªa otros 140 millones para conjuntamente con los nuevos impuestos elevar de 35 a 50 d¨®lares el llamado Bono de Desarrollo Humano (BDH), que reciben mensualmente 1,2 millones de personas pobres en Ecuador.
Correa dijo el mi¨¦rcoles en una entrevista televisiva que a los banqueros "les va recontrabien", defendi¨® "socializar las ganancias" del sector y record¨® que en 1999, durante una profunda crisis financiera en Ecuador, "se socializaron las p¨¦rdidas" con la nacionalizaci¨®n de bancos quebrados.
En cambio, Robalino afirm¨® hoy que el proyecto de ley viola la Constituci¨®n y tendr¨¢ efectos perjudiciales sobre la econom¨ªa.
En 2011 el sector obtuvo beneficios netos de 395 millones de d¨®lares, de los cuales un 28 % se repartieron como dividendos a los accionistas y el 72 % restante se incluy¨® en el patrimonio de las entidades.
Robalino dijo que el proyecto de ley restringir¨¢ el crecimiento del patrimonio, que la banca usa para respaldar sus pr¨¦stamos.
"Con la aprobaci¨®n de la ley el cr¨¦dito se va a, obviamente, estancar", dijo Marcos L¨®pez, un analista econ¨®mico invitado por la asociaci¨®n de la banca privada.
El proyecto establece el cobro del 12 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los servicios financieros, que actualmente est¨¢n exonerados de su pago.
El Gobierno afirma que las medidas reducir¨¢n los beneficios de la banca, pero no afectar¨¢n a sus clientes, ya que impedir¨¢ que las entidades traspasen a los usuarios el coste del IVA.
El proyecto tambi¨¦n da potestad a la Junta Bancaria, una entidad estatal, para poner techo a los "megasueldos" de los directivos de los bancos, como los ha calificado el Gobierno.
Asimismo, ampl¨ªa el acceso del Servicio de Rentas Internas (SRI) a la informaci¨®n bancaria de los ciudadanos, y prev¨¦ una multa de entre 29.200 y 73.000 d¨®lares para las instituciones financieras que no entreguen los datos requeridos.
Adem¨¢s, elimina la posibilidad de que la banca privada reduzca sus pagos por concepto de impuesto a la renta al reinvertir sus ganancias.
El proyecto tambi¨¦n impone una tasa del 3 % sobre los ingresos gravables de los bancos y sube del 0,08 % a un 0,25 % mensual el impuesto sobre los fondos depositados en el exterior, un porcentaje que se eleva a un 0,35 % mensual si est¨¢n en para¨ªsos fiscales.
Dado que el proyecto de ley tiene car¨¢cter econ¨®mico urgente, la Asamblea Nacional cuenta con tan solo un mes para rechazarlo o aprobarlo como est¨¢, o con modificaciones.
Si los legisladores no se ponen de acuerdo en ese plazo entrar¨¢ en vigor de forma autom¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.