Huelga general, del "¨¦xito" de los sindicatos a la "normalidad" del Gobierno
La huelga general transcurre, como es habitual, con disparidad de opiniones, ya que si bien el Gobierno habla de normalidad y de incidencia limitada, los sindicatos se?alan que es un ¨¦xito y consideran que su seguimiento es mayor que en la huelga del pasado 29 de marzo.
El Ejecutivo y los sindicatos tampoco se ponen de acuerdo en el an¨¢lisis de consumo el¨¦ctrico, una de las referencias habituales para calibrar el seguimiento de una huelga.
El Gobierno se ha apoyado en este indicador para juzgar la repercusi¨®n de la huelga, que seg¨²n Red El¨¦ctrica Espa?ola, situaba a las 12.30 horas era un 12,5 % inferior a la alcanzada a la misma hora del mi¨¦rcoles de la semana pasada y 8,6 puntos por debajo de la tasa registrada a esa misma hora en la anterior huelga general.
Por su parte, CCOO y UGT sostienen que el dato que ofrece el Gobierno compar¨¢ndolo s¨®lo con la huelga de marzo ¨²ltimo no es significativo porque no se puede comparar el consumo el¨¦ctrico de hoy con el de la huelga de marzo "porque entonces era primavera y ahora es oto?o, ha habido un cambio horario y la actividad industrial y empresarial ha descendido".
En cualquier caso, admiten que seg¨²n avance el d¨ªa el porcentaje de seguimiento del 80 % que ofrec¨ªan a primera hora de la ma?ana -con especial influencia en la industria- pueda disminuir por el menor respaldo de los trabajadores de la administraci¨®n p¨²blica y local y del peque?o comercio.
Otro de los puntos de desacuerdo entre el Gobierno y las centrales sindicales es el hecho de que la informaci¨®n relacionada con la huelga la ofrezca el Ministerio del Interior y no el de Empleo.
CCOO y UGT aseguran que esto se debe a que el Gobierno quiere tratar la huelga como un conflicto de orden p¨²blico y no como un problema social.
La directora general de Pol¨ªtica Interior, Cristina D¨ªaz, ha destacado que todos los ciudadanos est¨¢n ejerciendo su derecho a la huelga y al trabajo con plenas garant¨ªas.
En declaraciones a los medios en el Congreso, el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha subrayado la normalidad con la que est¨¢ transcurriendo la jornada, pero ha dejado claro que, en opini¨®n del Gobierno, la huelga no es el camino adecuado para reducir la incertidumbre que afecta al pa¨ªs.
Por su parte, los secretarios generales de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, y de CCOO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, han incidido en que se trata de una huelga "ib¨¦rica" pr¨¢cticamente total y han hecho un llamamiento a que la convocatoria se cierre esta tarde con una masiva presencia en las distintas manifestaciones.
M¨¦ndez ha reiterado su petici¨®n al Ejecutivo de que rectifique para no se vaya el pa¨ªs al "precipicio" y Toxo ha se?alado que el "¨¦xito" de la huelga muestra que los trabajadores est¨¢n convencidos de que hay alternativas a las pol¨ªticas que profundizan en la recesi¨®n y condenan al paro.
Desde la patronal, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho que no es el momento de "crispar el ambiente" y ha mostrado su esperanza de que no se repita "cada dos por tres" una convocatoria como ¨¦sta, "inoportuna e innecesaria".
Hasta las 13.00 horas se han producido 82 detenciones, 56 menos que a esta misma hora en la huelga de marzo, un dato que los sindicatos atribuyen a "un elemento de normalidad democr¨¢tica" y a su "responsabilidad" en los servicios m¨ªnimos, y a pesar de la "provocaci¨®n" de algunos polic¨ªas.
La discrepancia en los datos tambi¨¦n se produce incluso entre las mismas organizaciones de aut¨®nomos.
As¨ª, mientras UPTA indica que la incidencia de la huelga es m¨¢s elevada que en la de marzo, ATA subraya que la repercusi¨®n es escasa.
Por su parte, el sindicato de funcionarios CSIF, que no se ha sumado a la convocatoria de la huelga, ha subrayado el "escaso" seguimiento del paro y el comportamiento ejemplar de los empleados p¨²blicos.
En el ¨¢mbito de la cultura, un grupo de actores encerrado en el Teatro Espa?ol ha pedido la dimisi¨®n del ministro de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, Jos¨¦ Ignacio Wert, mientras que la Alhambra de Granada ha cerrado por falta de personal en el departamento de control e informaci¨®n.
Santi Garc¨ªa Bustamante
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.