Toxo dice que el gobierno ha "sembrado un campo de minas" en el mundo laboral
El secretario general de CCOO Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, ha dicho hoy que el gobierno "ha dejado sembrado un campo de minas" en el mundo laboral y una din¨¢mica de judicialiaci¨®n que antes no exist¨ªa, ya que la reforma va a provocar una gran conflictividad que todav¨ªa no se nota mucho por el temor a perder el puesto de trabajo.
Toxo ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicaci¨®n antes de clausurar el XI Congreso de CCOO de Arag¨®n, donde ha agregado que la conflictividad laboral, como la de la banca con Bankia, Caja3 o Caixanova, recorre todo el pa¨ªs.
Con la actual normativa laboral, seg¨²n el l¨ªder sindical, los m¨¢rgenes de maniobra de los sindicatos se han estrechado, porque la reforma lo que ha hecho es subvertir todas las bases del derecho laboral espa?ol y lo que va a provocar es una gran conflictividad.
"Posiblemente no se note tanto en un momento como el actual, aunque ya empieza a notarse, como consecuencia de que la gente tiene mucho temor a perder el puesto de trabajo", ha agregado Toxo.
Pero ha dicho que en cuanto el ciclo cambie un poco se ver¨¢ como el gobierno lo que "ha dejado es sembrado un campo de minas en el mundo laboral en Espa?a y una din¨¢mica de judicializaci¨®n del conflicto laboral", contrariamente a la que se hab¨ªa iniciado hace ya bastante a?os, a principios de los noventa, de soluci¨®n extrajudicial.
Seg¨²n Toxo, la visibilidad m¨¢s evidente en estos momentos se manifiesta en la "rapid¨ªsima destrucci¨®n de empleo", frente a lo que se dec¨ªa de que la flexibilidad iba a contener el uso del despido, porque es la primera medida de ajuste a la acuden las empresas, y en que el reparto de la riqueza es m¨¢s injusto como consecuencia tambi¨¦n del efecto inducido por la reforma laboral.
Adem¨¢s de la banca, se ha referido a Iberia, las pensiones o a los recortes a los trabajadores de la funci¨®n p¨²blica para decir que, contrariamente a lo que afirman los ministros de Econom¨ªa o de Hacienda cada vez que tienen ocasi¨®n, el ajuste "desgraciadamente" no ha finalizado en el sector privado de la econom¨ªa y queda un "duro camino" si el gobierno sostiene su pol¨ªtica de ajuste en el sector p¨²blico.
Por lo tanto "no hay tiempo para parar", ha dicho Toxo, quien ha recordado que el lunes 17 estar¨¢n otra vez en la calle, con los pensionistas, con los sanitarios y con todos los sectores que se mueven en defensa de sus intereses, que son los colectivos.
Asimismo, ha mostrado su preocupaci¨®n y la del sindicato por el escenario presupuestario que est¨¢ configurando para el a?o que viene porque "diga lo que diga" el gobierno de que el PIB solo se va a contraer, y ya ser¨¢ grave, un 0,5 por ciento, todos los indicadores apuntan a que la contracci¨®n ser¨¢ m¨¢s elevada.
Y como consecuencia de ello y el ajuste dur¨ªsimo en el sector p¨²blico, seg¨²n el l¨ªder sindical Espa?a puede atravesar f¨¢cilmente la frontera de los seis millones de personas en paro en el primer trimestre del a?o pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.