Preocupada por la crisis, Latinoam¨¦rica impulsa su propio modelo financiero
Preocupados por el impacto de un eventual "precipicio fiscal" en EEUU y de la recesi¨®n en Europa, los pa¨ªses latinoamericanos decidieron hoy ponerse a trabajar en la construcci¨®n de una nueva arquitectura financiera regional e internacional que les permita afrontar la crisis econ¨®mica mundial.
Por primera vez en la historia, los ministros de Finanzas de los 33 pa¨ªses que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (CELAC) se han reunido para encarar la crisis iniciada hace ya cinco a?os e implementar pol¨ªticas contrac¨ªclicas que la contrarresten.
"Nuestra regi¨®n ha enfrentado con mucha m¨¢s fortaleza la crisis externa. En vez de ser parte del problema, esta vez somos parte de la soluci¨®n", enfatiz¨® el ministro chileno de Hacienda, Felipe Larra¨ªn, al termino de la reuni¨®n de tres d¨ªas celebrada en el balneario de Vi?a del Mar.
"Latinoam¨¦rica est¨¢ jugando un rol mas importante; por eso queremos tener una voz m¨¢s fuerte, una voz unida frente a la situaci¨®n externa, y fortalecer nuestra posici¨®n", recalc¨® el anfitri¨®n del encuentro.
La Primera Reuni¨®n de Ministros de Finanzas de la CELAC, a la que asistieron delegaciones encabezadas mayoritariamente por los subsecretarios, acord¨® crear un grupo de trabajo que en junio de 2013 debe tener lista una "propuesta de estrategia para el dise?o de una nueva arquitectura financiera regional".
La llamada "Declaraci¨®n de Vi?a del Mar", suscrita al t¨¦rmino de la reuni¨®n, reafirma la importancia de "tener una voz regional fuerte e influyente que permita reflejar el creciente peso de las econom¨ªas emergentes en el desarrollo y la econom¨ªa mundial".
Los pa¨ªses de la regi¨®n demandan "una representaci¨®n equitativa en las instituciones financieras internacionales" y destacan la importancia de "contar con una nueva arquitectura financiera que apoye preventivamente a las econom¨ªas m¨¢s vulnerables".
La conferencia de ministros est¨¢ especialmente preocupada por el llamado "precipicio fiscal" en Estados Unidos, donde si no se alcanza un acuerdo pol¨ªtico interno antes del pr¨®ximo d¨ªa 31, se aplicar¨¢n recortes de gastos y aumentos de impuestos por valor de 600.000 millones de d¨®lares.
"Esto ser¨ªa suficiente para llevar a Estados Unidos a un estancamiento y probablemente a una recesi¨®n", advirti¨® en conferencia de prensa el ministro Larra¨ªn.
Hablando en nombre de la CELAC, Larra¨ªn hizo un llamamiento a las autoridades norteamericanas para no caer en el precipicio fiscal "por su propio inter¨¦s y por el inter¨¦s de todos los pa¨ªses que estamos aqu¨ª representados".
Los ministros de Finanzas de la regi¨®n tambi¨¦n se mostraron inquietos por la situaci¨®n en el Viejo Continente, "donde a¨²n no se han disipado los problemas", a pesar de la relativa calma de los mercados, de algunos avances en materia de uni¨®n bancaria y de un rol mas activo del Banco Central Europeo.
A los ministros de Finanzas de Am¨¦rica Latina y el Caribe tambi¨¦n les preocupa la situaci¨®n de la econom¨ªa china, para la que prev¨¦n una desaceleraci¨®n gradual del crecimiento, que el a?o 2013 estar¨¢ en torno al 7,5 % al 8 %.
Pero uno de los aspectos m¨¢s inquietantes del panorama econ¨®mico mundial es lo que el ministro de Hacienda de Chile denomin¨® "relajamiento cuantitativo de las pol¨ªticas monetarias en los pa¨ªses desarrollados".
"Si bien son bienvenidas las medidas que permitan estimular las econom¨ªas desarrolladas, expresamos nuestra preocupaci¨®n por la expansi¨®n monetaria en estos pa¨ªses y sus efectos sobre la regi¨®n", se?ala el documento final de la reuni¨®n.
A los pa¨ªses de la CELAC -donde mayoritariamente se usan esquemas de cambio flotante- les preocupa "en particular el relajamiento cuantitativo implementado en estas econom¨ªas, dada su presi¨®n sobre el valor de las monedas latinoamericanas".
La conferencia de ministros de Hacienda "debati¨® en detalle" la posibilidad de que los pa¨ªses adopten una regla fiscal. "Es deseable, pero en algunos casos hay dificultades de ¨ªndole pol¨ªtico", admiti¨® Larra¨ªn, quien reconoci¨® tambi¨¦n las divergencias en el seno de la CELAC respecto al control de movimientos de capitales.
Manuel Fuentes
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.