El presidente de Portugal sanciona los pol¨¦micos presupuestos para 2013
![El presidente de Portugal An¨ªbal Cavaco Silva. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VQZTSHTXHPOFWPHT7A6XGCPXY4.jpg?auth=625e605ac35c1b1f9451877a722f9c5225190c232b4b71279535526c68b3b116&width=414)
El jefe de Estado portugu¨¦s, An¨ªbal Cavaco Silva, ha promulgado finalmente los presupuestos para 2013 pese a la gran pol¨¦mica que rode¨® su aprobaci¨®n en el Parlamento por incluir un notable incremento de la presi¨®n fiscal.
El texto presupuestario fue sancionado el viernes, seg¨²n inform¨® hoy el Parlamento luso a trav¨¦s de su p¨¢gina web, lo que pone fin a los rumores sobre la posibilidad de que Cavaco Silva enviara preventivamente el documento al Tribunal Constitucional para que fuese analizado, tr¨¢mite que habr¨ªa retrasado su entrada en vigor.
Sin embargo, medios lusos especulan con la opci¨®n de que el presidente portugu¨¦s todav¨ªa requiera la opini¨®n de los jueces sobre la constitucionalidad de estos presupuestos, para lo que no tiene un plazo l¨ªmite.
Varios juristas lusos -de diferente orientaci¨®n pol¨ªtica- han coincidido a lo largo de las ¨²ltimas semanas en advertir de que el texto podr¨ªa vulnerar principios que figuran en la Carta Magna.
La forma de distribuir los sacrificios exigidos a los ciudadanos, los cortes en las pagas a los funcionarios, la fuerte subida de la carga fiscal o los ajustes en algunos servicios sociales son algunos de los temas que seg¨²n los expertos podr¨ªan ser inconstitucionales.
Los presupuestos para 2013 contaron con el respaldo en el Parlamento de los dos partidos conservadores en el Gobierno: el socialdem¨®crata (PSD) y el democristiano (CDS-PP).
El documento recoge una "enorme" subida de impuestos, en palabras del propio ministro de Finanzas, V¨ªtor Gaspar, lo que provoc¨® que surgieran p¨²blicamente y por primera vez divergencias entre los dos partidos que conforman el Ejecutivo.
El texto suscit¨® el voto en contra de toda la izquierda lusa, que acus¨® al Gobierno de profundizar en su estrategia de medidas de austeridad cuando el pa¨ªs contin¨²a en recesi¨®n (el PIB cay¨® m¨¢s de un 3 % en 2012) y el paro alcanza cotas nunca vistas en Portugal (roza ya el 16 %).
El aumento de la carga fiscal se producir¨¢ a trav¨¦s del incremento de los impuestos sobre la renta -de forma que depender¨¢ del sueldo de cada uno-, en contraste con la idea original del Ejecutivo, que plante¨® una subida de la contribuci¨®n a la Seguridad Social que afectaba a todos los trabajadores por igual, independientemente de su salario.
La decisi¨®n del gabinete dirigido por el primer ministro Pedro Passos Coelho tambi¨¦n provoc¨® un recrudecimiento de las protestas callejeras, cuya m¨¢xima expresi¨®n se vivi¨® en la multitudinaria manifestaci¨®n del pasado 15 de septiembre y en la huelga general del 14 de noviembre.
Portugal, que se encuentra bajo la asistencia financiera internacional desde mayo de 2011, prev¨¦ para el pr¨®ximo a?o que su econom¨ªa se contraiga m¨¢s de un 1 %.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.