Hallan carne de caballo en hamburguesas de supermercados de Irlanda y R.Unido

Las autoridades alimentarias irlandesas han hallado restos de carne de caballo en las hamburguesas de cinco cadenas de supermercados con presencia en la Rep¨²blica de Irlanda y en el Reino Unido, como Tesco, Aldi o Lidl.
La Autoridad de Seguridad Alimentaria de Irlanda (FSAI) confirm¨® hoy que ha iniciado una investigaci¨®n para determinar c¨®mo lleg¨® la carne equina a las hamburguesas, si bien las primeras sospechas apuntan a que se debi¨® a un simple "accidente".
En unas declaraciones a la cadena p¨²blica irlandesa (RTE), el director de protecci¨®n del consumidor de la FSAI, Raymond Ellard, asegur¨® que, de momento, no hay pruebas que demuestren que la contaminaci¨®n ha sido intencionada o que forme parte de un plan dise?ado para sustituir carne de vacuno por la de caballo.
El estudio de la FSAI, que analiz¨® 27 muestras de hamburguesas congeladas con fechas de caducidad fijadas entre junio de 2012 y marzo de 2014, determin¨® que el 37 % conten¨ªa rastros de ADN de equinos y el 85 % de porcinos.
De las 10 muestras que dieron positivo, nueve conten¨ªan en torno a un 0,1 % de carne de caballo, mientras que en una del supermercado brit¨¢nico Tesco el nivel lleg¨® hasta el 29,1 %, seg¨²n el documento.
Los productos contaminados, apunt¨® el informe, fueron elaborados en dos plantas alimentarias de la Rep¨²blica de Irlanda y en otra radicada en el Reino Unido.
Ellard reiter¨® hoy que estas tres compa?¨ªas no se dedican "a la compra o tratamiento" de carne de caballo, al tiempo que explic¨® que los "ingredientes crudos de caballo hallados en estas plantas provienen de Holanda y Espa?a".
"Estos ingredientes en particular, por lo que sabemos, no se utilizaron en la elaboraci¨®n de las hamburguesas en cuesti¨®n. Simplemente estaban en el inventario de sus almacenes", explic¨® el directivo de la FSAI.
En el informe de la autoridad sanitaria, su director ejecutivo, Alan Reilly, asegur¨® que la presencia de carne de caballo no supone riesgo alguno para la salud.
"En Irlanda no tenemos costumbre de comer carne de caballo y, en consecuencia, no esperamos encontrarla en una hamburguesa. Igualmente, para algunos grupos religiosos o gente que se abstiene de comer carne de cerdo, la presencia de ADN de cerdo es totalmente inaceptable", declar¨® Reilly.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.