Aumenta el n¨²mero de aut¨®nomos en 53.000 personas en 2012
Se frena la sangr¨ªa de aut¨®nomos que entre 2008 y 2011 se cobr¨® 568.000 v¨ªctimas
El aumento en 53.300 personas del n¨²mero de trabajadores por cuenta propia en tasa interanual es de los pocos datos positivos que ha revelado esta ma?ana la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del ¨²ltimo trimestre de 2012. De este modo se frena la sangr¨ªa de aut¨®nomos que entre 2008 y 2011 se cobr¨® 568.000 v¨ªctimas. No obstante, la cruz de los ¨²ltimos 12 meses es el n¨²mero de asalariados, que ha bajado en 903.700, el peor a?o de la crisis, superando los 815.600 destruidos en 2009.
Precisamente, este acelerado proceso de destrucci¨®n de empleos por cuenta ajena puede explicar el repunte de aut¨®nomos. Ante la imposibilidad de encontrar otra salida profesional, cada vez m¨¢s espa?oles buscan una alternativa individual a la desesperada. Desde el inicio de la crisis la destrucci¨®n del trabajo asalariado ha ido de la mano de la p¨¦rdida del empleo por cuenta propia. Con una contracci¨®n de la econom¨ªa del 1,3% en 2012, ning¨²n otro factor, m¨¢s que la emergencia econ¨®mica, contribuye a explicar el repunte de la iniciativa individual.
La cruz es el n¨²mero de asalariados que ha bajado en 903.700, el peor a?o de la crisis
De hecho, en 2009 se perdieron 395.000 aut¨®nomos. El siguiente a?o la destrucci¨®n se moder¨®, 59.000 empleos menos, como lo hizo la ca¨ªda del n¨²mero de asalariados, que ¡°tan solo¡± retrocedi¨® en 178.000 trabajadores.
El presidente de la Federaci¨®n Nacional de Trabajadores Aut¨®nomos (ATA), Lorenzo Amor, ha calificado de "terrible y dram¨¢tica" la ¨²ltima cifra de parados en Espa?a, que ya roza los seis millones. Sin embargo, Amor ha indicado que, a pesar de la crisis econ¨®mica, hay personas que optan por el autoempleo para salir del paro, por lo que se?al¨® que es necesario que los poderes p¨²blicos fomenten el autoempleo y el emprendimiento. ¡°En los pr¨®ximos meses va a ser m¨¢s f¨¢cil crear tu propio empleo que encontrar uno¡±, ha afirmado.
A pesar del dato positivo, Lorenzo Amor ha lamentado que el cr¨¦dito siga sin llegar a los emprendedores, e incluso est¨¢ descendiendo la demanda de petici¨®n de pr¨¦stamos "porque los aut¨®nomos est¨¢n hartos de peregrinar" de banco en banco. En este punto, asegur¨® que ATA ha trasladado al Gobierno que al menos la banca nacionalizada centre su objetivo prioritario en facilitar el cr¨¦dito a pymes y aut¨®nomos.
Tambi¨¦n apunt¨® que la morosidad es otro de los problemas a los que se enfrenta el colectivo, y afirm¨® que seis de cada diez aut¨®nomos tienen deudas y que las administraciones p¨²blicas les deben m¨¢s de 5.000 millones de euros. De cara a 2013, Amor se?al¨® que, seg¨²n las previsiones de ATA, uno de cada cinco aut¨®nomos prev¨¦ contratar a alguien este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.