La ca¨ªda de las importaciones lleva al menor d¨¦ficit comercial de la era euro
El sector exterior se apunta en diciembre un saldo negativo de 1.294 millones


El sector exterior despidi¨® 2012 a lo grande. Las aduanas registraron en diciembre pasado el menor d¨¦ficit desde el inicio de la zona euro, en 1999. ¡°El comportamiento ha sido excepcionalmente positivo, con una correcci¨®n del desequilibrio comercial del 71,6% respecto al a?o anterior¡±, glos¨® el secretario de Estado de Comercio, Jaime Garc¨ªa-Legaz, tras detallar este martes que ese saldo negativo se hab¨ªa quedado en 1.294 millones de euros. ¡°Se han pulverizado todos los r¨¦cords¡±, a?adi¨® al dar cuenta de que la tasa de cobertura ¡ªla proporci¨®n de importaciones que podr¨ªan pagarse con el valor de las mercanc¨ªas que se exporta¡ª, est¨¢ por encima del 93%.
En el conjunto de 2012, el d¨¦ficit comercial tambi¨¦n se aliger¨®, en un tercio (hasta los 30.757 millones), gracias al aumento de las exportaciones (un 3,8% m¨¢s que en 2011) y al descenso de las importaciones (un 2,8% menos).
El desequilibrio se ha reducido un 72% respecto a diciembre de 2011
En su explicaci¨®n ante la prensa, Garc¨ªa-Legaz opt¨® por enfatizar el buen comportamiento de las exportaciones, que aumentaron en diciembre un 4,6% respecto al mismo mes de 2011, ¡°incluso con la zona euro en recesi¨®n¡±. Un dato, que junto al recorte del d¨¦ficit, le llev¨® a ser ¡°francamente optimista¡± sobre 2013.
Otros datos, sin embargo, matizan ese optimismo. Porque el incremento de la facturaci¨®n por exportaciones en diciembre se debe, en gran medido al alza del precio de las mercanc¨ªas. Sin el efecto de los precios, el avance anual se limita al 0,2%. Pero, sobre todo, porque el dr¨¢stico recorte en el d¨¦ficit comercial, debe mucho m¨¢s al desplome de las importaciones. Y eso dice cosas mucho menos agradables de la econom¨ªa espa?ola.
De diciembre de 2011 a diciembre de 2012, el d¨¦ficit comercial (la diferencia entre exportaciones e importaciones) se acort¨® en 2.877 millones. Apenas una cuarta parte de ese recorte se debi¨® a que se export¨® m¨¢s; casi toda la diferencia se explica porque el valor de las mercanc¨ªas importadas se redujo de forma muy notable (en 2.212 millones). El ritmo de ese retroceso (11,5%) es tambi¨¦n el m¨¢s intenso de la era euro, sin contar los a?os (2008-2009) de la Gran Recesi¨®n.
El desplome de las importaciones explica adem¨¢s lo ocurrido en octubre y noviembre de 2012, periodo en el que el d¨¦ficit comercial ya se redujo de forma notable. Y que coincide con el periodo m¨¢s agudo de la nueva recesi¨®n de la econom¨ªa espa?ola, con una ca¨ªda trimestral del 0,7% en el PIB, reflejo del bajonazo del consumo interno.
Una econom¨ªa en contracci¨®n
Los servicios de estudios privados y del Banco de Espa?a relacionan de forma directa el brusco descenso de las importaciones con la falta de demanda de una econom¨ªa en contracci¨®n, lo que arroja alguna duda sobre lo que ocurrir¨¢ con el saldo exterior cuando ese consumo se recupere. ¡°No es el ¨²nico factor, ni el m¨¢s importante¡±, terci¨® Garc¨ªa-Legaz, que ofreci¨® otra explicaci¨®n, m¨¢s benevolente: ¡°Se est¨¢ produciendo una sustituci¨®n de importaciones por productos hechos en Espa?a¡±. Una explicaci¨®n dif¨ªcil de contrastar. Y de m¨¢s complicado encaje a¨²n con el n¨ªtido retroceso del consumo y el frenazo de las exportaciones a finales de 2012.
La reca¨ªda europea ralentiza el avance de las exportaciones espa?olas
El secretario de Estado justific¨® esa supuesta sustituci¨®n de importaciones, y el avance de las exportaciones, con la ¡°mejora de la competitividad¡± de la econom¨ªa espa?ola, que aument¨® (medida por la evoluci¨®n de los precios del comercio exterior) un 2,6% en 2012. Una mejora que achac¨® a la reforma laboral y su efecto depresivo sobre los costes salariales. Y no dej¨® pasar por alto dos puntales del sector exterior en el ¨²ltimo a?o: la ampliaci¨®n de la base exportadora, al elevarse en un 12% el n¨²mero de empresas que venden al exterior (m¨¢s de 130.000). Y la reorientaci¨®n hacia mercados emergentes, con tasas de crecimiento de dos d¨ªgitos en las exportaciones a ?frica, Asia y Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.