Vodafone y Orange invertir¨¢n 1.000 millones en una nueva red de fibra ¨®ptica
La red permitir¨¢ a los operadores competir en el Internet ultrarr¨¢pido con Telef¨®nica Denuncian que la empresa de Alierta bloquea el acceso a los edificios
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)
Vodafone y Orange invertir¨¢n 1.000 millones de euros para desplegar su red de fibra ¨®ptica con el que pretenden llegar a seis millones de hogares y empresas en las 50 principales ciudades espa?olas. De esta forma, los dos operadores se unen para hacer frente a la competencia de Telef¨®nica, ¨²nica compa?¨ªa que dispone actualmente de una oferta comercial de acceso a Internet fijo por fibra, una tecnolog¨ªa que permite velocidades de descarga de m¨¢s de 100 megas.
Ambas compa?¨ªas se repartir¨¢n equitativamente el esfuerzo inversor con un alcance de 3 millones de unidades inmobiliarias cada una, y garantizan el acceso mutuo y el uso de sus respectivas infraestructuras. El acuerdo est¨¢ abierto a terceros que quieran unirse a este proyecto de inversi¨®n.
Los consejeros delegados de Orange Espa?a, Jean Marc Vignolles, y de Vodafone Espa?a, Ant¨®nio Coimbra, afirmaron que este acuerdo viene a subsanar la falta de competencia en este mercado de Internet ultrar¨¢pido que se ha visto favorecido por una situaci¨®n de ¡°monopolio¡± de Telef¨®nica, facilitado por la actitud pasiva de la Comisi¨®n del Mercado de Telecomunicaciones (CMT). "El plan es comenzar a dar servicio comercial a finales de a?o con una oferta para 800.000 hogares", han explciado.
En particular, Orange denunci¨® que pese a que lleva un a?o negociando con Telef¨®nica la compartici¨®n de los acceso al interior de los edificios (verticales), la operadora que preside C¨¦sar Alierta ha bloqueado y dilatado las negociaciones con el objetivo de impedir la competencia. Por eso, Orange y Vodafone van a solicitar a la CMT la intervenci¨®n inmediata para que dicte medidas cautelares y obligue a Telef¨®nica a que comparta ese acceso a los edificios. Ese punto es clave porque las comunidades de vecinos son reacias a realizar obras para cada una de las redes, por lo que la pr¨¢ctica com¨²n es compartir ese acceso para tender al mismo tiempo todas las infraestructuras.
Vodafone y Orange tambi¨¦n denuncian que Telef¨®nica ya ha desplegado su red de fibra en dos millones de hogares aprovech¨¢ndose de esa ¡°posici¨®n de dominio¡±. Ambas compa?¨ªas tambi¨¦n van a pedir que se permita el alquiler de la red de Telef¨®nica con una oferta mayorista que se ahora est¨¢ limitado a 30 Mbps
Acuerdo
El acuerdo anunciado este mi¨¦rcoles contempla que cada compa?¨ªa despliegue su propia red de fibra en zonas complementarias, tanto el tramo horizontal como los cableados verticales necesarios para el acceso a los edificios. Asimismo, ambos operadores negociar¨¢n de forma conjunta acuerdos de compartici¨®n con cualquier otro operador que disponga de verticales en los territorios cubiertos por este acuerdo.
Dicho plan prev¨¦ alcanzar 3 millones de hogares en 2015 y 6 millones en 2017, cubriendo m¨¢s de 50 ciudades y extendiendo de forma significativa la huella de fibra en Espa?a. El ritmo de despliegue podr¨¢ ajustarse por com¨²n acuerdo entre ambas compa?¨ªas en funci¨®n de la evoluci¨®n del mercado y del entorno regulatorio. Cada compa?¨ªa ser¨¢ propietaria de la red desplegada en su zona de cobertura, mutualizando las inversiones realizadas.
En lo que respecta a los cableados verticales, cada compa?¨ªa construir¨¢ sus propias verticales en aquellos edificios donde no existan, dentro de su zona de cobertura. Ambas compa?¨ªas compartir¨¢n las verticales construidas en virtud de este acuerdo y colaborar¨¢n para obtener el acceso a la infraestructura vertical de cualquier otro operador en aquellos edificios donde ya est¨¦ desplegada. Cada compa?¨ªa se responsabiliza del mantenimiento de su red en el territorio asignado en el acuerdo.
La conexi¨®n de los clientes finales, as¨ª como el mantenimiento y gesti¨®n del servicio final ser¨¢ realizada por cada compa?¨ªa de manera totalmente independiente. Asimismo, las ofertas comerciales de ambas compa?¨ªas ser¨¢n distintas y contar¨¢n, por tanto, con precios, servicios de soporte y canales de distribuci¨®n establecidos de forma independiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ram¨®n Mu?oz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fce2472ec-0e38-4909-a3c5-b313f445b055.png?auth=d1e5bab5ad6ebf2d7595f6e5b7a2e51d0f84040b7c966b603e3ce842faa5ca24&width=100&height=100&smart=true)