El traspaso a Sareb de activos del Grupo 2 reduce el cr¨¦dito en 20.000 millones
El traspaso a la Sareb o "banco malo" de activos inmobiliarios de las entidades del llamado Grupo 2, las que han necesitado ayuda p¨²blica pero no han sido nacionalizadas, redujo en febrero en 20.000 millones de euros la cartera de cr¨¦dito concedido a familias y empresas residentes en Espa?a.
Seg¨²n los datos publicados hoy por el Banco de Espa?a, dicha cartera crediticia se situ¨® de esta forma en 1,571 billones de euros, 26.000 millones menos que en enero, de los cuales 20.000 millones corresponden al mencionado traspaso de activos.
Se trata de la segunda tanda de traspasos, despu¨¦s de que en enero fueran las entidades nacionalizadas las que trasladaran al "banco malo" sus activos inmobiliarios.
En aquella ocasi¨®n, el traspaso de activos realizado por las entidades del Grupo 1 (Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia y Banco de Valencia) hizo caer en otros 54.000 millones de euros la cartera de cr¨¦ditos concedidos por las instituciones financieras a familias y empresas en 2012.
Las entidades que ahora han trasladado sus activos inmobiliarios son las del Grupo 2 (Liberbank, BMN, CEISS y Caja3) y todas ellas, igual que ocurri¨® en enero con las del Grupo 1, han recibido en contrapartida, valores emitidos por la Sareb.
Seg¨²n la nota del Banco de Espa?a, la reducci¨®n en el saldo de pr¨¦stamos que muestran los balances de febrero no corresponde "en su mayor parte", a "ninguna reducci¨®n en el flujo del cr¨¦dito a familias y empresas espa?olas", y s¨®lo refleja el efecto contable de operaciones relacionadas con la Sareb.
Estas operaciones, recuerda el Banco de Espa?a, se han realizado en cumplimiento de las disposiciones del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado por las autoridades espa?olas y europeas el 20 de julio de 2012.
Con car¨¢cter general, esta operaci¨®n no ha tenido ning¨²n efecto genuino directo sobre los flujos de financiaci¨®n recibidos por las familias y las empresas espa?olas, que se publicar¨¢n ma?ana, asegura el Banco de Espa?a.
Sin embargo, estos movimientos de pr¨¦stamos, valores y activos inmobiliarios entre las diferentes instituciones involucradas s¨ª tienen un impacto sobre los balances de las instituciones financieras monetarias que difunde hoy el Banco de Espa?a.
M¨¢s concretamente, el saldo de los "pr¨¦stamos a los otros sectores residentes", entre los que se encuadran las familias y las empresas espa?olas, se vio afectado en febrero por un descenso de aproximadamente 20.000 millones de euros que se debe "exclusivamente" a la transferencia de pr¨¦stamos a la Sareb.
Seg¨²n recuerda el Banco de Espa?a, estos cr¨¦ditos "no han sido cancelados", sino desplazados a otra instituci¨®n, la Sareb, que a efectos estad¨ªsticos se encuadra en un sector institucional distinto de los organismos financieros monetarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.