Las horas perdidas por huelga crecen un 62% en 2012 por la mayor conflictividad
Los datos de Empleo reflejan que las convocatorias movilizaron a m¨¢s gente y por m¨¢s tiempo
Las huelgas se incrementaron el a?o pasado un 11,5%, hasta un total de 878, frente a las 777 de 2011, al mismo tiempo que los trabajadores que participaron en ellas aumentaron el 31%, hasta alcanzar los 323.871. Adem¨¢s, el volumen de jornadas no trabajadas se increment¨® un 62% frente a 2011, cuando se marc¨® el m¨ªnimo de la crisis, hasta superar el mill¨®n de horas (1.290.114) en un a?o de m¨²ltiples movilizaciones contra los recortes presupuestarios y protestas en las empresas contra los expedientes de regulaci¨®n.
El n¨²mero de huelgas del a?o pasado es el tercero m¨¢s alto desde el inicio de la crisis, tras los registrados en 2009 (1.001 huelgas) y 2010 (984), seg¨²n los ¨²ltimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La estad¨ªstica, por tanto, muestra que si bien no se dispar¨® el n¨²mero de convocatorias, s¨ª que aumentaron con fuerza los participantes y, sobre todo, la duraci¨®n de las protestas sociales.
El 48% de los trabajadores que pararon en 2012 lo hicieron por motivos "no estrictamente laborales", el 38% por causas laborales y el 14% estuvieron relacionadas con la negociaci¨®n de los convenios colectivos, en tanto que el 84% de las huelgas duraron menos de seis d¨ªas laborables.
Las comunidades aut¨®nomas en las que m¨¢s trabajadores hicieron huelga fueron Madrid (101.000), Asturias (55.500), Catalu?a (35.900), Navarra (27.900), Arag¨®n (27.200) y Pa¨ªs Vasco (21.700).
Por sectores, el n¨²mero de d¨ªas de huelga aument¨® en un a?o en la industria (74 %) y en los servicios (52 %), mientras que cay¨® en la agricultura (93 %) y en la construcci¨®n (21,5 %). Los datos de Empleo de 2012 no incluyen datos de la huelga general del 29 de marzo ni de la huelga de la ense?anza del 22 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.