Trescientas rutas a¨¦reas concentran el 22 por ciento de los vuelos del mundo

Trescientas rutas a¨¦reas concentran el 22 % de los vuelos del mundo y transportan cada una de ellas m¨¢s de un mill¨®n de pasajeros al a?o, seg¨²n un an¨¢lisis de Amadeus sobre tendencias a¨¦reas mundiales publicados hoy.
El tr¨¢fico a¨¦reo internacional creci¨® un 5 % en 2012 con respecto al a?o anterior, siendo Asia el mercado a¨¦reo de mayor tama?o, el de m¨¢s r¨¢pido crecimiento -con una subida interanual del 9 %- y el m¨¢s competitivo.
Tras Asia, se situ¨® Latinoam¨¦rica, con un aumento del 6 %, mientras que Europa y el Pac¨ªfico suroeste tuvieron un alza del 4 % y Norteam¨¦rica, Oriente Medio y ?frica, del 2 %.
De las diez rutas a¨¦reas m¨¢s transitadas del mundo, siete se concentran en el mercado dom¨¦stico asi¨¢tico, siendo de nuevo la primera Jeju-Se¨²l, en Corea del Sur, con 10,1 millones de pasajeros en 2012, un 2 % m¨¢s que en 2011.
El segundo puesto lo ocupa Sapporo-Tokio (en Jap¨®n), con 8,2 millones de viajeros, y el tercero, R¨ªo de Janeiro-Sao Paulo (en Brasil), con 7,7 millones.
El informe tambi¨¦n revela que el 69 % del tr¨¢fico a¨¦reo internacional se concentra en grandes rutas con 100.000 pasajeros anuales.
En t¨¦rminos de conexiones a¨¦reas, Oriente Medio es un enclave destacado "gracias a tres aeropuertos estrat¨¦gicos" (Doha, Abu Dabi y Dub¨¢i) que, conjuntamente, operan en torno al 15 % de todo el tr¨¢fico a¨¦reo entre Asia y Europa, y entre Europa y el Pac¨ªfico suroeste.
El an¨¢lisis, realizado a trav¨¦s de Amadeus Air Traffic Intelligence, muestra que Asia es el mercado con el mayor grado de competencia entre aerol¨ªneas: el 75 % del tr¨¢fico a¨¦reo de la regi¨®n es operado por 3 o m¨¢s aerol¨ªneas y un 27 % es gestionado por cinco o m¨¢s.
Esto contrasta fuertemente con la situaci¨®n de otras zonas como Oriente Medio o Europa, donde s¨®lo la mitad del tr¨¢fico es operado por tres o m¨¢s aerol¨ªneas.
A escala mundial, el sector a¨¦reo ha aumentado su competitividad durante los ¨²ltimos tres a?os.
En cuanto a la penetraci¨®n de las aerol¨ªneas de bajo coste, Europa cuenta con la mayor concentraci¨®n de tr¨¢fico de este tipo de compa?¨ªa a¨¦reas, que supone un 38 % del total de vuelos en 2012.
Las regiones del Pac¨ªfico suroeste y Norteam¨¦rica tambi¨¦n registran una elevada penetraci¨®n de aerol¨ªneas de bajo coste, con un 37 % y un 30 %, respectivamente.
No obstante, en los mercados en los que el tr¨¢fico a¨¦reo crece con m¨¢s fuerza, la cuota de mercado de estas aerol¨ªneas sigue en niveles modestos (en Oriente Medio, las aerol¨ªneas de bajo coste operan s¨®lo un 14 % de los vuelos, en Asia un 19 % y en Latinoam¨¦rica un 25 %).
La expansi¨®n de las aerol¨ªneas de bajo coste var¨ªa considerablemente seg¨²n la regi¨®n.
En Europa, Espa?a registra la mayor cuota de salidas de vuelos de "low cost", con un 57 %, seguida del Reino Unido, donde un 52 % de todos los vuelos salientes ya es operado por aerol¨ªneas de esta tipolog¨ªa, lo que supone un incremento del 4 % con respecto a 2011.
Adem¨¢s, a pesar de la baja cuota de las compa?¨ªas "low cost" en Asia, algunos pa¨ªses se han resistido a esta tendencia, como Filipinas y Tailandia, con un 65 y 61 %, respectivamente, operados por aerol¨ªneas de este tipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.