Radiograf¨ªa del mercado laboral espa?ol en 10 titulares
El persistente deterioro econ¨®mico y los ajustes llevan el paro sobre los seis millones Consulta aqui los principales hechos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa del arranque de 2013
El persistente deterioro que sufre la econom¨ªa espa?ola, cuyos efectos en el mercado laboral se han visto agravados por los ajustes y recortes contra el d¨¦ficit, han impulsado el paro sobre los seis millones de personas por primera vez en la historia del pa¨ªs. Estos son los principales hechos que definen la Encuesta de Poblaci¨®n Activa correspondiente al primer trimestre de 2013.
Otro r¨¦cord en el n¨²mero de desempleados: El total de personas sin empleo sube en 37.400 personas y alcanza la cifra de 6.202.700, un nuevo r¨¦cord sin precedentes en la historia de Espa?a. La tasa de paro avanza en 1,14 puntos, hasta el 27,16%, tambi¨¦n un m¨¢ximo hist¨®rico (leer m¨¢s...).
La ocupaci¨®n cae a niveles de 2002: La ca¨ªda de la actividad volvi¨® a reducir el n¨²mero de ocupados, que se redujeron en 322.300 personas en el primer trimestre de 2013, hasta los 16.634.700. Esta es la cifra m¨¢s baja desde 2002.
El empleo p¨²blico vuelve a sufrir un duro ajuste: En este sector no hay ning¨²n atisbo de mejora. Ni el Gobierno, que facilit¨® en la reforma laboral los expedientes de regulaci¨®n de empleo para despedir al personal laboral de las Administraciones, lo pretende (leer m¨¢s...).
La tasa de paro juvenil marca nuevos m¨¢ximos: Tras el leve alivio de finales de 2012, el paro entre los j¨®venes ha vuelto a subir en el arranque de 2013 tras el final de la campa?a de Navidad (leer m¨¢s...).
Los parados de larga duraci¨®n superan los tres millones: Los desempleados que llevan m¨¢s de un a?o sin trabajo avanzan hasta el 51% del total. Adem¨¢s, los expertos advierten de que si no se toman medidas r¨¢pido, la exclusi¨®n laboral se convertir¨¢ en exclusi¨®n social (leer m¨¢s...).
La destrucci¨®n de empleo fijo iguala al temporal: El mpleo indefinido, el n¨²cleo duro del mercado de trabajo en Espa?a, perdi¨® en el ¨²ltimo trimestre 118.400 puestos de trabajo (leer m¨¢s...).
Los aut¨®nomos tambi¨¦n retroceden: El n¨²mero total de trabajadores por cuenta propia, colectivo que se hab¨ªa revelado como la ¨²nica esperanza en el panorama laboral espa?ol durante el pasado 2012 ha acabado tambi¨¦n por ceder ante el envite del paro. Su n¨²mero disminuye en 9.900 frente a diciembre. Frente al primer trimestre de 2012 el recorte es de apenas 2.900. Solo los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes? aumentan en este periodo.
El paro divide al pa¨ªs:?La primera oleada de la EPA del a?o desvela un aumento del desempleo en la mayor¨ªa de las comunidades (leer m¨¢s...).
La construcci¨®n solo da trabajo a un mill¨®n de personas: Otro mal trimestre para la construcci¨®n. Y eso que fue el sector menos castigado de los cuatro. Desde que comenz¨® la crisis, en mayor o menor medida, el ladrillo apenas ha tenido tregua (leer m¨¢s...).
Farolillo rojo de Europa junto a Grecia: Espa?a es, junto a la rescatada Grecia, el pa¨ªs del euro con una mayor tasa de paro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.