El New York Times destaca en portada los casos de corrupci¨®n en Espa?a

La complicada situaci¨®n econ¨®mica en Espa?a y los numerosos casos de corrupci¨®n vuelven hoy a la portada del diario New York Times que, seg¨²n dice, "minan la credibilidad pol¨ªtica" en un momento de abruptos recortes.
El art¨ªculo del diario neoyorquino subraya que en la actualidad m¨¢s de 1.000 cargos pol¨ªticos est¨¢n siendo investigados por las autoridades judiciales, "desde alcaldes de peque?as ciudades a antiguos miembros del gobierno".
"En un momento en el que Espa?a est¨¢ imponiendo planes de austeridad para recortar el d¨¦ficit, estas revelaciones de corrupci¨®n pol¨ªtica extendida est¨¢n avivando el amargo resentimiento, desestabilizando gobiernos y minando la credibilidad de la clase pol¨ªtica en su conjunto", indica.
El "New York Times" fecha la historia en La Muela, Arag¨®n, y relata la investigaci¨®n judicial en marcha por corrupci¨®n de la alcaldesa de la peque?a localidad como ejemplo de enriquecimiento il¨ªcito.
Asimismo, se?ala que los problemas de corrupci¨®n no se circunscriben a un partido pol¨ªtico y que han afectado a varios estamentos del pa¨ªs, incluso a la monarqu¨ªa.
Apunta como una de las causas la estructura pol¨ªtica espa?ola que otorga "gran poder a los funcionarios locales".
No obstante, reconoce los esfuerzos de los jueces y el debate abierto sobre la necesidad de reformar el sistema de financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos y las leyes sobre transparencia.
El diario neoyorquino ya hab¨ªa comentado en otras ocasiones los problemas en Espa?a derivados de la aguda crisis econ¨®mica que atraviesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.