Hacienda dice que las Comunidades incumplidoras deber¨¢n reducir su d¨¦ficit de 2012

Las comunidades aut¨®nomas que incumplieron el pasado a?o el objetivo de d¨¦ficit -Andaluc¨ªa, Baleares, Catalu?a, la Comunidad Valenciana y Murcia- deber¨¢n acabar 2013 por debajo del registro que obtuvieron en 2012, seg¨²n han se?alado fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas.
Las mismas fuentes han agregado que las que s¨ª han cumplido tambi¨¦n deber¨¢n hacer un esfuerzo en el d¨¦ficit estructural, no tanto en el nominal.
Las que han estado por encima, han precisado, tienen que bajar, especialmente porque este a?o "la situaci¨®n est¨¢ bastante mejor que en 2012" y los mercados m¨¢s abiertos.
En 2012, el objetivo de d¨¦ficit se fij¨® en el 1,5 % por ciento del PIB, pero cinco comunidades lo incumplieron. Murcia se situ¨® en un 4,91 %, la Comunidad Valenciana en un 4,78 %, Catalu?a en un 4,57 % y Andaluc¨ªa en un 3,21 %.
Tras afirmar que el objetivo de este a?o es del 1,2 %, una vez que sean aprobadas las cuentas que envi¨® el Gobierno a la Comisi¨®n Europea, lo que suceder¨¢ previsiblemente en junio, han a?adido que lograr un d¨¦ficit del 1,78 % del conjunto de las autonom¨ªas en 2012 es un "gran resultado", que han atribuido a los Planes de Ajustes y a otras medidas tomadas por el Ejecutivo.
Han reconocido que ya est¨¢n fijados "los criterios t¨¦cnicos" con las comunidades aut¨®nomas para redistribuir ese 1,2 por ciento de d¨¦ficit, "pero los pol¨ªticos faltan", ya que cada autonom¨ªa "quiere marcar su posici¨®n".
En cuanto a una fecha para la celebraci¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, para redistribuir el objetivo de d¨¦ficit entre las comunidades, han precisado que "no tiene sentido" hasta que no se corroboren las cifras por Bruselas.
Seg¨²n esas fuentes, hay algunos signos, como la deflaci¨®n, la situaci¨®n de los mercados o la balanza de pagos que indican que la salida de la crisis "va a un ritmo adecuado" en Espa?a, por lo que rechazan "el alarmismo" de algunos medios de comunicaci¨®n internacionales.
Respecto a una posible subida de impuestos, han destacado que "antes de verano" podr¨ªa producirse alguna, pero "muy peque?a".
Desde el Ministerio no se "tiene especial prisa" porque afectar¨ªa a algunos sectores, especialmente la hosteler¨ªa, y hay que intentar que afecte "lo menos posible" a la actividad econ¨®mica y "perjudicar lo menos posible" en estos momentos.
Esas subidas podr¨ªan ser "un poquito" en los impuestos del tabaco, sobre todo en el de liar, y en las bebidas alcoh¨®licas, en "los productos no masivamente consumidos", por lo que se quedar¨ªan fuera la cerveza y el vino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.