Irlanda quiere un acuerdo para que los peque?os ahorradores sean intocables

El ministro irland¨¦s de Finanzas, Michael Noonan, dijo hoy que quisiera lograr un acuerdo pol¨ªtico el martes para que los depositantes de menos de 100.000 euros sean considerados "sacrosanto" en los futuros rescates internos de los bancos.
"Despu¨¦s de la experiencia chipriota, me gustar¨ªa fortalecer la posici¨®n de los depositantes. Me gustar¨ªa tener para ma?ana por la noche un acuerdo pol¨ªtico sobre que los dep¨®sitos por debajo de 100.000 euros son sacrosanto en el futuro y esto quedar¨ªa finalmente escrito en piedra, como parte de cualquier procedimiento de rescate interno", se?al¨® Noonan en el marco del Eurogrupo.
Por otra parte, Irlanda, que preside actualmente la UE, quiere un acuerdo sobre la preferencia de los depositantes en general, es decir que, frente al principio de que los bonistas s¨¦nior y los ahorros no garantizados se sit¨²an en el mismo escal¨®n de la jerarqu¨ªa de posibles perjudicados a la hora de asumir quitas, estos ¨²ltimos queden en un nivel m¨¢s bajo de la pir¨¢mide, explic¨®.
De esta manera, se empezar¨ªa por los accionistas y solo en ¨²ltima instancia se tocar¨ªa a los depositantes por encima de 100.000 euros.
"Hay diferentes puntos de vista, pero espero que establezcamos ma?ana la jerarqu¨ªa" de titulares de instrumentos financieros que tendr¨¢n que asumir p¨¦rdidas en los futuros rescates bancarios, dijo.
Noonan recalc¨® adem¨¢s que algunos Estados miembros quieren "cierta flexibilidad" para excluir instrumentos o titulares de la lista de afectados.
"Veo margen para cierta flexibilidad mientras el grado de la misma est¨¦ claro desde el inicio y nadie tenga dudas. Necesitamos certeza. Si hubiera m¨¢s margen en un Estado miembro que en otro, entonces el mercado ¨²nico se ver¨ªa bajo presi¨®n. Todo necesita ser transparente", indic¨®.
Este debate del rescate interno forma parte de la futura directiva europea de reestructuraci¨®n y liquidaci¨®n bancaria, que, entre otros elementos, crea una red de fondos nacionales de resoluci¨®n que podr¨¢n ayudarse entre s¨ª.
Bajo la ¨²ltima propuesta de compromiso de la presidencia irlandesa de turno, los fondos nacionales tendr¨ªan que ser financiados de antemano con contribuciones anuales de los bancos y alcanzar, en un plazo de diez a?os, una cobertura de al menos el 0,5 % de los dep¨®sitos cubiertos y, junto con el Sistema de Garant¨ªas de Dep¨®sitos, un ratio del 1 %.
En cuanto al rescate interno, el objetivo es establecer una "jerarqu¨ªa" de acreedores que tendr¨¢n que asumir p¨¦rdidas en una reestructuraci¨®n, para lo que Irlanda ha propuesto tres opciones.
La primera incluye un n¨²mero limitado de exclusiones (solo derivados) y una preferencia para depositantes asegurados, es decir el Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos -normalmente fusionado con el de resoluci¨®n bancaria- solo se ver¨ªa afectado despu¨¦s de otros acreedores s¨¦nior, y los depositantes superiores a 100.000 euros sufrir¨ªan autom¨¢ticamente p¨¦rdidas.
La segunda opci¨®n permite una flexibilidad limitada a los pa¨ªses para excluir pasivos por razones de estabilidad financiera o para garantizar la continuidad de funciones cr¨ªticas de un banco, que podr¨ªa aplicarse a dep¨®sitos no garantizados (personas naturales y pymes) y a deuda a corto plazo, entre otros instrumentos.
El tercer plan establece una preferencia para depositantes no garantizados, que tendr¨ªan que asumir p¨¦rdidas solo despu¨¦s de que otros acreedores s¨¦nior lo hayan hecho, y una combinaci¨®n de exclusiones definidas y discrecionales.
Los ministros discutir¨¢n adem¨¢s si se debe adelantar tres a?os, a 2015, la entrada en vigor del rescate interno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.