The Economist apunta que Espa?a necesita nuevas fuentes de crecimiento
![El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LQNDEKLAX3IV4EO5MAI64M5ZPA.jpg?auth=53be9abd9a2800fc367ac11378b5e5e3f7425b35e213abc168538649baa22914&width=414)
El semanario brit¨¢nico The Economist apunta en ¨²ltimo n¨²mero publicado hoy que, pese a las "prometedoras" reformas, la situaci¨®n econ¨®mica en Espa?a continuar¨¢ a menos que emerjan nuevas fuentes de crecimiento.
Esta publicaci¨®n da su visi¨®n en dos art¨ªculos sobre el panorama econ¨®mico que vive este pa¨ªs, donde dos a?os despu¨¦s de las protestas surgidas en Madrid de los llamados "indignados", el Gobierno de Mariano Rajoy es "impopular" y tambi¨¦n lo es la oposici¨®n.
The Economist detecta "algunos atisbos de esperanza" para la econom¨ªa espa?ola, como la rebaja del coste de la deuda y el control del gasto en las autonom¨ªas.
Mientras que otros pa¨ªses afectados de la zona euro culpan a los alemanes de sus penas, en Espa?a se considera que est¨¢n pagando por sus excesos, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, observa The Economist.
Con cifras econ¨®micas "l¨²gubres" y una econom¨ªa "en profunda recesi¨®n", Espa?a podr¨ªa representar "el mayor test para el euro" al ser el ¨²nico miembro importante de la Uni¨®n Europea (UE) que ha estado "cerca de un rescate".
Mientras Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre ya fueron rescatados y est¨¢n inmersos en programas acordados con la troika (Fondo Monetario Internacional, Comisi¨®n Europea y Banco Central Europeo), Espa?a adopt¨® en 2012 una "oferta a medio camino".
A diferencia de Francia, ha llevado a cabo grandes reformas estructurales y, a respecto a Italia, tiene un Gobierno s¨®lido que espera durar hasta las pr¨®ximas elecciones a finales de 2015, se?ala.
The Economist detecta "algunos atisbos de esperanza" para la econom¨ªa espa?ola, como el hecho de que gracias al Banco Central Europeo (BCE), el inter¨¦s de los bonos a largo plazo haya ca¨ªdo a niveles anteriores a la crisis o que la "afilada" consolidaci¨®n fiscal haya recortado el d¨¦ficit presupuestario del 11 % del PIB de 2009 hasta el 7 % este a?o.
Resalta tambi¨¦n que el excesivo gasto p¨²blico por regiones se haya controlado y que Espa?a cuenta con dos a?os extra para rebajar su d¨¦ficit por debajo del 3 %.
El programa de reestructuraci¨®n y reformas del Gobierno ha comenzado a producir resultados, indica la revista, y la econom¨ªa real ha comenzado tambi¨¦n a mostrar se?ales de mejora, como muestra el hecho de que Espa?a haya hecho m¨¢s que la mayor¨ªa de pa¨ªses de la UE para recuperar competitividad.
Pese a esos "atisbos de esperanza", The Economist encuentra algunos "problemas" que podr¨ªan "deshacer ese progreso limitado", como la crisis crediticia o la insuficiente demanda y falta de recursos para el crecimiento.
En otro art¨ªculo diferente, centrado en la situaci¨®n de desempleo del pa¨ªs, The Economist indica que Rajoy conf¨ªa en revertir la tendencia antes de los pr¨®ximos comicios, si bien hasta la fecha su r¨¦cord es "deprimente".
En los ¨²ltimos 17 meses, se han suprimido 1,2 millones de puestos de trabajo, elevando el total de la p¨¦rdida de empleo por encima de los 6 millones desde 2007, recuerda.
Dentro de la UE, solo los datos de desempleo de Grecia son peores y en provincias del sur de Espa?a como C¨¢diz, esa tasa se sit¨²a por encima del 40 %. Mientras que entre los j¨®venes, la cifra super¨® el 57 %, agrega la revista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.