Arranca la feria del libro de Estados Unidos con fuerte acento espa?ol

La BookExpo, la feria del libro de Estados Unidos, abri¨® hoy sus puertas con la presencia destacada de M¨¦xico y Espa?a, que aportan un fuerte acento espa?ol a la mayor cita de la industria editorial de este pa¨ªs con la que pretenden posicionarse en el creciente mercado de habla hispana.
M¨¢s de 50 editoriales mexicanas y 16 espa?olas se congregar¨¢n hasta el pr¨®ximo s¨¢bado en el centro de convenciones Jacob K.Javits de Manhattan para fortalecer la oferta editorial y estrechar lazos con la industria del libro estadounidense.
Este a?o, M¨¦xico acude como pa¨ªs invitado de honor a la BookExpo, que se celebra desde 1947 y que se ha convertido en la segunda feria internacional m¨¢s importante del sector editorial despu¨¦s de Fr¨¢ncfort.
Esta es una "magnifica oportunidad para mostrar a M¨¦xico y su diversidad cultural", destac¨® a Efe el presidente mexicano del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa.
"Es una espl¨¦ndida entrada para el libro en espa?ol en Estados Unidos. Hay 50 millones de hispanohablantes y la palabra escrita es fundamental para la consolidaci¨®n de la difusi¨®n de la lengua y la cultura mexicana e hispanoamericana en general", a?adi¨®.
Con el objetivo de presentar sus novedades, debatir las nuevas tendencias del sector y negociar derechos de edici¨®n, m¨¢s de 30 escritores, creadores y editores acompa?an en esta cita a M¨¦xico, como por ejemplo Carmen Boullosa, Alma Guillermoprieto, Enrique Krauze y Juan Villoro.
"Esta feria es un reto. Con ella tenemos que romper los prejuicios que Estados Unidos tiene hacia la literatura de otros idiomas. Ellos creen que no nos necesitan y nuestra obligaci¨®n es tratar de hacernos necesarios", dijo a Efe Villoro, escritor y Villoro.
Seg¨²n destac¨® el autor de novelas como "El Testigo" (Premio Herralde 2004), la traducci¨®n es el gran tema pendiente en EE.UU., ya que menos del 3 por ciento de los libros que se publican en este pa¨ªs est¨¢n traducidos.
"Lo que ocupan las traducciones es una gota en el oc¨¦ano y dentro de esa gota, las traducciones al espa?ol son una bacteria. Pero a veces las bacterias dan mucho que hablar", resalt¨®.
En este sentido, subray¨® la necesidad de "tender puentes" para romper con estos obst¨¢culos, como en su d¨ªa hizo el novelista chileno Roberto Bola?o, un referente en la distribuci¨®n, traducci¨®n y ¨¦xito de ventas a nivel internacional, dijo.
Para conseguirlo, el pabell¨®n de M¨¦xico expondr¨¢ unos 2.000 libros y destinar¨¢ el 70 por ciento de su superficie a la atenci¨®n de negocios y a la compraventa de derechos.
Otra de las presencias destacadas en la feria es la de Espa?a, que acude a este certamen con 16 empresas editoriales, como Grupo Anaya, Acantilado, Grupo SM, Combel, Oc¨¦ano y Nova Galicia Edicions.
En el pabell¨®n espa?ol, los grandes protagonistas de este a?o son la lectura infantil y el libro en papel, pues pese a que la revoluci¨®n que est¨¢ experimentando el mercado del libro, el papel sigue imponi¨¦ndose a lo digital en la industria editorial espa?ola.
Adem¨¢s, los editores coincidieron en se?alar que la distribuci¨®n de libros de texto en el ¨¢mbito educativo se ha convertido en su principal nicho de mercado a nivel internacional.
Seg¨²n se?al¨® Isabel Mercedes, miembro del departamento internacional de Edelvives, pese a que el mercado de habla hispana es potencialmente importante, las cifras de lectura no se traducen de la misma manera porque no toda la comunidad hispana consume literatura, por lo que el ¨¢mbito educativo es el principal foco de demanda.
"EE.UU. es cada d¨ªa un mercado m¨¢s importante para las editoriales espa?olas. Nuestro presente y futuro es el mercado estadounidense y latinoamericano", coment¨®.
Por su parte, el director de Kalandraka, Xos¨¦ Ballesteros, se?al¨® que "el haber hecho camino en otros lugares del mundo nos ha permitido amortiguar el golpe que atraviesa Espa?a en este momento", e insisti¨® que "el mercado latinoamericano nos ha compensado enormemente".
Seg¨²n datos de la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a, EE.UU, se ha convertido en uno de los mercados m¨¢s relevantes para el libro espa?ol, pues las exportaciones a este pa¨ªs alcanzaron los 8,4 millones de euros en 2011, con 1,53 millones de ejemplares vendidos.
La feria, que congregar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas a m¨¢s de 500 autores y 1.300 expositores de m¨¢s de 30 pa¨ªses diferentes, tambi¨¦n busca promocionar la cultura, por lo que M¨¦xico realizar¨¢ varias actividades paralelas como charlas y exposiciones como "Retratos de M¨¦xico", de Manuel ?lvarez Bravo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.