Dos sentencias obligan a pagar a sendos pensionistas por la desviaci¨®n del IPC
Los fallos, que pueden recurrirse, dan la raz¨®n a dos jubilados vascos que recurrieron la decisi¨®n del Gobierno de no actualizar las pensiones en 2012
Dos jubilados vascos han logrado que los tribunales les reconozcan el derecho a que su pensi¨®n se revalorice de acuerdo a la marcha del IPC. Seg¨²n sendas sentencias, ambos tienen que cobrar una paga compensatoria por la desviaci¨®n que hubo durante el a?o pasado y adem¨¢s debe consolidarse en su pensi¨®n actual, explica UGT en un comunicado. No obstante, han sido emitidas en tribunales de primera instancia y la Seguridad Social puede recurrirlas, algo que, seg¨²n explican en el instituto p¨²blico, es probable que hagan.
A comienzos de 2012, el Gobierno decidi¨® subir todas las pensiones un 1%. Este crecimiento se qued¨® cort¨®, pues el IPC crecieron un 2,9% en noviembre, mes que se utiliza como referencia para saber si el aumento dictado a comienzos de a?o ha sido suficiente. Esto, siguiendo la norma, obligaba a la Seguridad Social a pagar una paga para compensar la desviaci¨®n y consolidarla ya en la n¨®mina para 2013. Sin embargo, ante el deterioro de las cuentas p¨²blicas y para evitar un agujero mayor, el Gobierno decidi¨® no actualizar las pensiones seg¨²n la marcha de la inflaci¨®n, algo que hubiera supuesto un desembolso de unos 2.900 millones.
La decisi¨®n del Ejecutivo provoc¨® el rechazo de los sindicatos, entre ellos de UGT. En respuesta, esta central, convencida de la ilegalidad de la decisi¨®n, puso en marcha una campa?a para estimular los recursos individuales ante los tribunales. Ambas sentencias proceden de esta campa?a.
Explica el juez Ricardo Bandr¨¦s en una de las sentencias que el decreto por el que el Gobierno no actualiz¨® las pensiones que ¡°no establece ninguna modificaci¨®n del sistema de revalorizaci¨®n¡± para 2013 y ¡°lo que hace sin tener en cuenta las reglas que en esta materia establecen los art¨ªculos 48 y los siguientes de la Ley General de la Seguridad Social¡±. No obstante, aunque es cierto que el Gobierno no hizo ninguna modificaci¨®n permanente, s¨ª que suspendi¨® temporalmente en el art¨ªculo segundo del decreto lo previsto en la norma para la actualizaci¨®n anual. ¡°Se deja sin efecto para el ejercicio 2012 la actualizaci¨®n de las pensiones en los t¨¦rminos previsto en la ley¡±, dice el decreto de diciembre.
A tenor de sus conclusiones, el juez Bandr¨¦s falla que el Ejecutivo, ¡°sometido al principio de legalidad¡±, debe compensar a los demandantes ¡°un paga ¨²nica compensatoria por el desv¨ªo del IPC calculada sobre un 2,9% , y que la revalorizaci¨®n de la pensi¨®n para el a?o 2013 [que el Gobierno fij¨® entre un 1% y un 2%] se realice sobre un 2,9% [adicional] de la pensi¨®n que percibi¨® en 2012¡±. Esto, sobre una pensi¨®n inicial de 1.428.42 euros mensuales en 2012, como es en uno de los casos fallados, se traducir¨ªa en una paga compensatoria de 574,19 euros. Esto hubiera supuesto una mensualidad real de 1.455,28 euros el a?o pasado, que habr¨ªa subido un 1% en 2013, hasta los 1.469 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.