El Eurogrupo estudia nuevos ajustes en Grecia y el consenso en Portugal

El Eurogrupo estudia este lunes el principio de acuerdo cerrado entre la troika y Atenas para aplicar nuevos ajustes, condici¨®n previa para el desembolso de otro tramo del rescate al pa¨ªs, y el consenso alcanzado entre los dos partidos conservadores lusos para mantener la coalici¨®n gubernamental.
Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la zona del euro revisar¨¢n tambi¨¦n la marcha del programa de asistencia financiera concedido a Espa?a para sanear su sistema bancario y el cumplimiento de las condiciones asociadas al mismo, una cuesti¨®n en la que se espera que den su visto bueno sin entrar en un debate amplio.
Grecia vuelve a ser el principal punto de la agenda del Eurogrupo, tras advertir Bruselas a Atenas de que no trasferir¨ªa los pr¨®ximos 8.100 millones de euros de la financiaci¨®n concedida al pa¨ªs hasta que no presentara medidas de ajuste adicionales para cumplir con la reducci¨®n del gasto p¨²blico acordada.
Las medidas sobre despidos y movilidad forzosa de funcionarios centran el debate y volver¨¢n a ser abordadas hoy para concluir los detalles a¨²n por cerrar.
Los Diecisiete tambi¨¦n debatir¨¢n la situaci¨®n pol¨ªtica en Portugal, una cuesti¨®n que no est¨¢ recogida en la agenda de la reuni¨®n, pero que ser¨¢ analizada ante la inquietud que ha creado entre los socios de la moneda ¨²nica la crisis de Gobierno abierta la semana pasada.
Portugal presentar¨¢ a sus socios el acuerdo alcanzado entre los dos partidos conservadores este viernes, que busca asegurar la supervivencia de la coalici¨®n gubernamental y despejar las dudas de que Lisboa sea capaz de mantener sus compromisos reformistas.
Las dudas en torno a la continuidad del Gobierno luso provocaron una dura reacci¨®n de los mercados, con el desplome de la bolsa de Lisboa y un pronunciado aumento de su prima de riesgo, y llevaron a Bruselas a pedir a los partidos gobernantes que pusieran fin a sus diferencias.
El Eurogrupo prev¨¦ dar su visto bueno a la marcha del programa de asistencia financiera a Espa?a en base a las conclusiones de la ¨²ltima misi¨®n de la troika en el pa¨ªs, que constatan que el cumplimiento de las condiciones asociadas al mismo "van bien", seg¨²n fuentes de los socios de la zona del euro.
Los Diecisiete tienen la vista puesta en el final del programa, que expira en diciembre, aunque este lunes no se espera una discusi¨®n en profundidad sobre este asunto, que s¨ª centrar¨¢ la pr¨®xima misi¨®n de la troika, que arrancar¨¢ entre finales de agosto y principios de septiembre, seg¨²n las mismas fuentes.
Uno de las posibles asuntos a analizar es si ese programa podr¨ªa prorrogarse m¨¢s all¨¢ de su fin en diciembre, aunque esa es una opci¨®n que el ministro de Econom¨ªa y Competitividad espa?ol, Luis de Guindos, ha rechazado en varias ocasiones.
En cambio, la Comisi¨®n Europea eludi¨® recientemente descartarla e indic¨® que evaluar¨¢ la situaci¨®n y los potenciales riesgos en oto?o, en concreto si las entidades espa?olas ser¨¢n capaces de afrontar la cobertura de las nuevas exigencias de provisiones para los cr¨¦ditos refinanciados por el sector, que ascender¨¢n a unos 10.000 millones de euros.
De los 100.000 millones de euros que los socios europeos concedieron a Espa?a para recapitalizar la banca, hasta el momento solo se han utilizado algo m¨¢s de 41.000 millones, y el Gobierno espa?ol ha asegurado en varias ocasiones que no pedir¨¢ m¨¢s financiaci¨®n.
Un elemento que genera inquietud en Bruselas es el impacto que el plan andaluz de expropiaci¨®n temporal de vivienda puede tener sobre el sistema financiero espa?ol, aunque el Gobierno espa?ol no cree que esto ponga en duda la buena marcha del programa de asistencia financiera a la banca, seg¨²n fuentes del Ministerio de Econom¨ªa.
La CE envi¨® en junio una carta al Gobierno espa?ol en la que se?alaba que ese decreto podr¨ªa ser visto como un factor que debilita la calidad de los activos bancarios y generar incertidumbre jur¨ªdica para los inversores nacionales e internacionales, por la coexistencia de legislaciones respecto a los desahucios en Espa?a.
Mar¨ªa Tejero Mart¨ªn
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.