Iberdrola aprovecha una ley de Montoro para ahorrar 1.500 millones en impuestos
La el¨¦ctrica adelanta 316 millones al pagar un 5% por actualizar su balance La compa?¨ªa cubre por s¨ª sola el objetivo global de la norma


El presidente de Iberdrola, Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n, ha decidido lanzar un ¨®rdago fiscal en sus cuentas del primer semestre. La el¨¦ctrica ha adelantado el pago de 316 millones de euros en impuestos a cambio de actualizar activos de su balance por un importe de 6.323 millones de euros. Con ello, genera activos fiscales diferidos que le permitir¨¢n ahorrarse en el futuro 1.854 millones, con lo que el efecto neto es de 1.538 millones de rebaja de la factura fiscal.
Iberdrola ha podido realizar esa operaci¨®n porque el Gobierno del Partido Popular promovi¨® a finales del a?o pasado una ley de actualizaci¨®n de balances (que tuvo su r¨¦plica en las haciendas forales vascas) que permit¨ªa actualizar los balances pagando un 5% de la revalorizaci¨®n. A partir de 2015 la amortizaci¨®n de ese mayor valor es fiscalmente deducible al tipo impositivo general (actualmente el 30%). El prop¨®sito del ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, era adelantar ingresos en vista de los problemas para reducir el d¨¦ficit p¨²blico, aun a costa de penalizar fuertemente la recaudaci¨®n de ejercicios venideros.
La actualizaci¨®n de balances acometida por Iberdrola es tan ambiciosa que la el¨¦ctrica cubre por s¨ª sola los objetivos de recaudaci¨®n que se fij¨® el Gobierno para todas las empresas espa?olas, que cifr¨® en 300 millones de euros. "El grupo Iberdrola ha acogido a esta normativa un parte significativa de sus activos situados en Espa?a", se?ala la empresa en sus cuentas anuales resumidas del primer semestre.
La matriz del grupo no utiliz¨® la norma, pero s¨ª lo han hecho varias de sus filiales, que han aprobado esas revalorizaciones en sus juntas de accionistas de finales de junio y han liquidado a Hacienda a principios de julio. Las arcas p¨²blicas se encuentran as¨ª con unos fuertes ingresos este mes, superiores a los previstos en la norma.
La actualizaci¨®n de balances se adapta como un guante a las empresas que tienen inversiones en inmovilizado con una vida ¨²til muy larga, como es el caso de las el¨¦ctricas, que amortizan sus activos en periodos muy largos (como ocurre con algunas instalaciones hidroel¨¦ctricas, nucleares o de distribuci¨®n), de hasta 65 a?os.
Partidas m¨¢s modestas
Hasta ahora ya se hab¨ªan acogido a la norma de actualizaci¨®n de balances decenas de empresas, pero con cantidades muy modestas que permit¨ªan dudar de que se alcanzasen los objetivos de recaudaci¨®n. Repsol, Red El¨¦ctrica, CLH, Damm, Campofr¨ªo y muchas empresas no cotizadas se han apuntado a la revalorizaci¨®n, pero con cifras muy modestas.
El importe de las revalorizaciones contables, de acuerdo con la inflaci¨®n desde que se adquiri¨® el activo, se lleva a una cuenta espec¨ªfica de reserva de revalorizaci¨®n. Posteriormente, se podr¨¢ destinar esta cantidad a la reducci¨®n de resultados contables negativos, a la ampliaci¨®n del capital social o a reservas de libre disposici¨®n. Por tanto, alegaba Hacienda, la medida permite tambi¨¦n potenciar la financiaci¨®n interna de las empresas al mejorar su capacidad de acceso al mercado de capitales y de deuda.
La actualizaci¨®n de balances es una medida que se realiza con cierta periodicidad. Las anteriores fueron aprobadas en 1983 y 1996.
El grupo que preside Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n aprovechar¨¢ la norma para pagar menos impuestos en el futuro, pero explica que ahora mismo est¨¢ sometida a una enorme carga impositiva en Espa?a, de la que se ha quejado Gal¨¢n ante los analistas. La el¨¦ctrica ha explicado que en 2012 ingres¨® 5.300 millones de euros en las arcas p¨²blicas, de los que el 49% fueron en Espa?a pese a que Espa?a solo genera el 30% del beneficio del grupo.
Gal¨¢n tambi¨¦n ha criticado la reforma el¨¦ctrica dise?ada por el Gobierno de Mariano Rajoy, pues en su opini¨®n penaliza a las partes m¨¢s eficientes del sector en detrimento de las m¨¢s ineficientes, como la energ¨ªa solar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Crist¨®bal Montoro
- Presupuestos Generales Estado
- Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Finanzas Estado
- Iberdrola
- Coyuntura econ¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- D¨¦ficit p¨²blico
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Espa?a
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Energ¨ªa