Santos ve en el sector textil un referente para el desarrollo en Colombia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, alab¨® hoy al sector textil, de confecciones y calzado como un referente para el desarrollo econ¨®mico del pa¨ªs y destac¨® su trabajo en innovaci¨®n, mejora de competitividad e impacto social.
As¨ª lo manifest¨® en el acto inaugural de Colombiamoda, una de las ferias del sector m¨¢s importantes de Am¨¦rica Latina, que anualmente acoge la ciudad de Medell¨ªn y que en esta semana contar¨¢ con tres eventos simult¨¢neos donde, por primera vez, se dar¨¢n cita todos los modelos de negocio del sector, desde las cadenas industriales y de insumos hasta la alta costura.
"La econom¨ªa colombiana ser¨ªa m¨¢s fuerte si todos los sectores fueran como la moda: con innovaci¨®n y con impacto social. El sistema de la moda, que adem¨¢s representa el 12 % del PIB nacional, es en buena medida el coraz¨®n de nuestra industria", declar¨® el presidente.
Dirigi¨¦ndose a empresarios y productores, Santos dijo que son un ejemplo porque "son innovadores y se renuevan cada a?o, como se renuevan las colecciones para competir en el mercado nacional e internacional con calidad y diferenciaci¨®n en sus productos".
Asimismo, destac¨® el impacto social que la industria textil, confecci¨®n, calzado y marroquiner¨ªa est¨¢ generando sobre el empleo, con m¨¢s de 220.000 familias dependientes directa o indirectamente de su desarrollo, lo que supone m¨¢s del 15 % de todo el sector ocupado en la industria.
A¨²n as¨ª, el presidente reconoci¨® las dificultades que en las ¨²ltimas d¨¦cadas ha tenido que atravesar el sector, como la devaluaci¨®n monetaria, la crisis econ¨®mica internacional, el incremento de las importaciones o el contrabando.
El pasado mes de marzo entr¨® en vigor un nuevo decreto en el que el Gobierno estableci¨® el llamado arancel mixto para importaciones de la industria textil y del calzado en el caso de pa¨ªses con los que Colombia no ha firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Hasta la aplicaci¨®n de este decreto, las importaciones ten¨ªan un sobrecoste del 15 % sobre el valor del producto, pero el nuevo arancel mixto establece una rebaja al 10 %, m¨¢s el cobro de cinco d¨®lares por cada kilogramo que se quiera importar.
Seg¨²n el presidente, la medida ya ha tenido un impacto directo sobre el sector con tasas negativas en las importaciones de textiles, confecciones y calzado procedentes de pa¨ªses con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales.
Por su parte, el presidente del Instituto para la exportaci¨®n y la moda (Inexmoda), organizador de Colombiamoda, Carlos Eduardo Botero, asegur¨® que un reflejo del desarrollo del sector se percibe en el incremento de franquicias de marcas internacionales en Colombia.
Esto convierte al sector moda, seg¨²n Botero, en el primero con presencia de franquicias en el pa¨ªs.
"Hemos evidenciado c¨®mo el negocio de la moda ha experimentado un cambio de modelo para mantener la vigencia en un mundo globalizado con el fin de ajustarse al mercado y dise?ar estrategias para ser m¨¢s asertivos y competitivos", declar¨® Botero.
Bajo el lema "Causa y Efecto", la vig¨¦simo cuarta edici¨®n de Colombiamoda espera la presencia de m¨¢s de 650 marcas, 500 expositores, alrededor de 1.600 compradores internacionales y m¨¢s de 4.000 compradores nacionales.
En cuanto a expectativas de negocio, los organizadores calculan que puede superar los 137,7 millones de d¨®lares en oportunidades de negocio con los que clausur¨® la pasada edici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.