Argentina defiende en Washington su reestructuraci¨®n de deuda

El Gobierno argentino defendi¨® esta semana en Washington su derecho a no pagar a los que denomina "fondos buitres" m¨¢s dinero que a los acreedores que compraron su deuda soberana y aceptaron el canje en las reestructuraciones de 2005 y 2010, tras la suspensi¨®n de pagos de 2002.
La embajadora argentina en EE.UU., Cecilia Nah¨®n, denunci¨® el lunes en una conferencia celebrada en el Capitolio que el pa¨ªs sudamericano sufre la presi¨®n del "lobby" formado por los "fondos buitres" que pretenden obligarle a remunerar esos bonos a una cantidad superior a la que aceptaron otros compradores.
Nah¨®n envi¨® una carta a los legisladores, a la que tuvo hoy acceso Efe, en la que denuncia que el grupo de presi¨®n American Task Force Argentina (ATFA) compr¨® los bonos de "deuda argentina contra¨ªda en el mercado secundario con el solo prop¨®sito" de llevar despu¨¦s a la naci¨®n ante los tribunales y especular con su valor.
"Argentina ha expresado ante las cortes de Nueva York su compromiso para encontrar una soluci¨®n en la que todos los compradores de deuda sean tratados equitativamente, incluyendo ATFA. Sin embargo, ATFA ha rechazado constantemente las condiciones aceptadas por una mayor¨ªa abrumadora de los acreedores porque busca condiciones privilegiadas", argumenta la representante argentina.
Con el fin de "satisfacer su propia codicia financiera, ATFA no dudar¨¢ en utilizar cualquier medio para difamar a Argentina. Estamos seguros de que los miembros del Congreso de Estados Unidos van a actuar con responsabilidad contra las pretensiones (...) sin escr¨²pulos de los beneficiarios de la deuda soberana", concluye Nah¨®n.
El Gobierno argentino present¨® el pasado 25 de junio un recurso ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos contra la decisi¨®n de un juez federal estadounidense favorable a los fondos de inversi¨®n.
El recurso pretende revertir el fallo de octubre del a?o pasado del juez federal Thomas Griesa que aseguraba que Argentina hab¨ªa violado los t¨¦rminos contractuales que exig¨ªan tratar a todos los tenedores de bonos de forma equitativa.
El mismo tribunal, la Corte de Apelaciones del segundo Distrito en Nueva York, a¨²n no se ha pronunciado, sin embargo, sobre si Argentina deber¨¢ pagar los 1.300 millones de d¨®lares que le reclaman.
El pr¨®ximo d¨ªa 26 vence el plazo para que otras partes se personen en el caso ante el Tribunal Supremo, seg¨²n confirmaron hoy a Efe varias fuentes oficiales.
Estados Unidos estuvo considerando solicitar de manera voluntaria al Tribunal Supremo que escuche las alegaciones de Argentina, pero seg¨²n adelantan varios medios estadounidenses, la Administraci¨®n Obama ha descartado finalmente esa opci¨®n.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) podr¨ªa presentar un escrito a favor de Argentina para que el Supremo considere el caso, pero para ello necesita la aprobaci¨®n de su junta directiva.
El FMI considera que un fallo en contra de Argentina podr¨ªa tener amplias implicaciones para futuras reestructuraciones de deuda soberana.
Los fondos de cobertura, dirigidos por una empresa controlada por el principal donante del Partido Republicano y el multimillonario Paul Singer, han estado luchando en los tribunales de EE.UU. para obligar a Argentina a pagar lo que, bajo su punto de vista, es valor razonable de la deuda.
Argentina ha alcanzado un acuerdo con la mayor¨ªa de los tenedores de bonos para pagar una porci¨®n de la deuda, pero Singer y otros tenedores rechazan el acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.