M¨¦xico planea hacer m¨¢s atractiva la reforma de Pemex para los inversores
Las compa?¨ªas podr¨ªan registrar sus expectativas de ganancias ante la Comisi¨®n del Mercado de Valores de Estados Unidos


M¨¦xico quiere atraer inversi¨®n extranjera para Petr¨®leos Mexicanos (Pemex). El Gobierno mexicano podr¨ªa proponer a las compa?¨ªas petroleras ¨Csi se aprueba la reforma energ¨¦tica propuesta por el presidente mexicano, Enrique Pe?a Nieto¡ªregistrar sus ganancias esperadas ante la Comisi¨®n del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en ingl¨¦s), la agencia estadounidense encargada de regular los mercados financieros. Tras la presentaci¨®n de la iniciativa, la semana pasada, algunos inversores se mostraron decepcionados por la ambig¨¹edad del proyecto, sin embargo, desde entonces el Gobierno mexicano se ha encargado de explicar a los posibles inversores los beneficios de una reforma constitucional que permitir¨ªa la inversi¨®n privada en Pemex, a trav¨¦s de contratos de utilidad.
En estos contratos, la empresa privada y Pemex compartir¨ªan tanto las ganancias como los riesgos de explorar y explotar el petr¨®leo en el subsuelo mexicano. Para las compa?¨ªas petroleras, reguladas por la SEC, es sumamente importante registrar con anticipaci¨®n en sus estados financieros sus activos y ganancias, incluso cuando estos sean solo estimados, para captar m¨¢s inversi¨®n para sus empresas y ser m¨¢s atractivas en los mercados. Si el Gobierno mexicano permite que en los convenios que se anoten las ganancias estimadas para cada empresa, estas podr¨ªa incluirse en su contabilidad y justificarse ante la SEC.
Explicar las condiciones en las que la iniciativa privada podr¨¢ acceder a la exploraci¨®n y explotaci¨®n de petr¨®leo no ha sido f¨¢cil para los funcionarios mexicanos. El secretario de Energ¨ªa, Pedro Joaqu¨ªn Coldwell, ha dicho a la prensa que los contratos podr¨ªan contener ¡°una nota de pie de p¨¢gina¡± en la que se explique que M¨¦xico es due?o del petr¨®leo pero que los estados financieros de las petroleras toman en cuenta la posible ganancia de sus inversiones en los yacimientos del pa¨ªs. El subsecretario de Hidrocarburos de la Secretar¨ªa de Energ¨ªa, Enrique Ochoa, tambi¨¦n ha descrito que as¨ª las compa?¨ªas podr¨¢n mostrar su contabilidad a la SEC y demostrar un mayor valor para la inversi¨®n. ¡°Los contratos no permiten registrar reservas pero s¨ª el inter¨¦s econ¨®mico como nota en hoja de balance de estados financieros¡±, ha asegurado Ochoa en la radio mexicana.
La posibilidad de que el Gobierno garantice que las compa?¨ªas petroleras podr¨¢n registrar sus futuras utilidades ante la SEC puede hacer a M¨¦xico m¨¢s atractivo para el negocio energ¨¦tico, asegura Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Research. ¡°Lo que se est¨¢ trabajando con la SEC es que si no van a poder registrar en sus estados financieros la propiedad del petr¨®leo en un campo que vayan a explotar, pueden registrar la utilidad esperada de ese petr¨®leo y eso es muy importante para las empresas porque el registrar esos estados financieros se registra una beneficio econ¨®mico que les puede ayudar para realizar las inversiones¡±, expresa.
Las petroleras, que cotizan en bolsa, podr¨ªan demostrar ante las SEC y otros inversionistas que aunque no disponen en ese momento de las ganancias de extraer el petr¨®leo, en el futuro contar¨¢n con una utilidad que los har¨¢ m¨¢s valiosos en el mercado, explica Serrano. El Gobierno mexicano estar¨ªa, por lo tanto, dando el derecho legal a estas empresas sobre las ganancias que generar¨¢ el petr¨®leo y entreg¨¢ndoles seguridad jur¨ªdica sobre los contratos celebrados. Usualmente, las compa?¨ªas petroleras registran ante la SEC el valor estimado de las reservas petroleras, lo que fortalece su posici¨®n en el mercado, pero en el caso de M¨¦xico no podr¨ªa ser as¨ª dado que por mandato constitucional el petr¨®leo es propiedad de la naci¨®n.
La ¨²ltima palabra sobre esta opci¨®n para los inversores la tiene la SEC. Como organismo regulador de los criterios contables que deben seguir las empresas que cotizan en bolsa, deber¨¢ conocer la estructura que los contratos de utilidad compartida tendr¨¢n, una vez que el Congreso mexicano apruebe la reforma constitucional y trabaje en la redacci¨®n de las leyes secundarias para el sector energ¨¦tico.
El subsecretario de Hidrocarburos ha asegurado que este modelo lo emplean pa¨ªses como Ecuador, Irak y Angola. Sin embargo, David Shields, analista econ¨®mico y especialista en temas petroleros, se?ala que lo usual es las petroleras muestren en sus estados financiero el valor de las reservas o el valor de su participaci¨®n en la producci¨®n. ¡°Normalmente los contratos han sido de compartir producci¨®n o de concesiones, pero creo que esto es algo diferente y (las compa?¨ªas) no tienen la costumbre de trabajar con esto. Habr¨ªa que preguntar a las empresas si es atractivo para ellas y creo que podr¨ªan decir que no pero probablemente lo que dir¨ªan es que van a esperar a ver lo que el Gobierno mexicano propone¡±, comenta Shields.
La Administraci¨®n de Pe?a Nieto ha desvelado a cuentagotas las caracter¨ªsticas que los contratos de utilidad compartida podr¨ªan tener, bajo el argumento de que ser¨¢n detallados una vez que el Congreso apruebe la reforma. La ambig¨¹edad de la propuesta ha generado desconcierto entre los inversores, aunque los especialistas aseguran que al mantener el petr¨®leo como propiedad del pa¨ªs, el mandatario mexicano ha aumentado la capacidad pol¨ªtica de la iniciativa y la posibilidad de que sea aprobada. Mientras tanto las petroleras esperan una propuesta. ¡°Las empresas extranjeras solo van a venir si hay algo atractivo y la decisi¨®n depende del Gobierno de M¨¦xico¡±, apunta Shields.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
