Microsoft y Google plantan cara a EE.UU. en los tribunales por el espionaje

Microsoft y Google seguir¨¢n adelante con las demandas que pusieron en junio contra EEUU en busca de que los tribunales les permitan divulgar m¨¢s informaci¨®n sobre las peticiones de datos confidenciales de sus usuarios realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
En un art¨ªculo publicado hoy por el asesor general de Microsoft Brad Smith en el blog corporativo "Microsoft on the Issues", el ejecutivo asegur¨® que se les hab¨ªa agotado la paciencia con las autoridades.
"En seis ocasiones en semanas recientes acordamos con el Departamento de Justicia extender nuestra fecha l¨ªmite al Gobierno para responder a estas demandas", explic¨® Smith, al se?alar que, pese a los esfuerzos de los abogados gubernamentales, las reuniones "terminaron en fracaso".
"Estamos decepcionados", manifest¨® Smith, reflejando el sentimiento de ambas compa?¨ªas que han decidido abandonar las negociaciones y continuar "con el litigio" que estaba en punto muerto desde junio.
"Esperamos que las Cortes confirmen nuestro derecho a hablar m¨¢s libremente. Esperamos que el Congreso siga presionando por el derecho de las compa?¨ªas tecnol¨®gicas a dar a conocer informaci¨®n relevante de la forma apropiada", afirm¨®.
Microsoft ya revel¨® informaci¨®n referente a los datos solicitados por la NSA y el FBI en virtud de un programa confidencial de vigilancia electr¨®nica internacional de EEUU llamado PRISM.
Ese programa, creado en 2007 y cuya existencia sali¨® a la luz en los peri¨®dicos en junio, desat¨® un esc¨¢ndalo que puso en cuesti¨®n el respeto por la privacidad de sus usuarios de los gigantes tecnol¨®gicos.
La inteligencia estadounidense tuvo acceso a los servidores de compa?¨ªas como Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL y Apple.
En sus peticiones y gracias a la cl¨¢usula de la ley "FISA" (Foreign Intelligence Surveillance Act), las autoridades interven¨ªan datos tambi¨¦n de personas fuera de EEUU, unas ¨®rdenes que EEUU quiere mantener en secreto y Microsoft y Google desean hacer p¨²blicos para lavar su imagen de transparencia.
Esta semana el Gobierno de EEUU inform¨® de que comenzar¨ªa a presentar el n¨²mero total de peticiones de datos de clientes de las empresas tecnol¨®gicas de los ¨²ltimos 12 meses, algo que para Smith es un "buen comienzo" pero es insuficiente.
"Creemos que es vital publicar informaci¨®n que claramente muestre el n¨²mero de demandas de contenidos de usuarios, como el texto de un correo electr¨®nico. Esas cifras deber¨ªan ser publicadas en un formato distinto de las que se refieren a datos como la informaci¨®n de un suscriptor asociada con un 'e-mail'", apunt¨® Smith.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.