Los Renoir Majadahonda se convierten en cooperativa para esquivar la muerte

La crisis econ¨®mica se ha llevado por delante numerosos negocios relacionados con el cine pero, quiz¨¢, lo m¨¢s doloroso ha sido el cierre de salas, algunas emblem¨¢ticas, como los independientes Renoir Majadahonda, cuyos trabajadores han optado por no rendirse y pedir a los vecinos que se conviertan en socios.
"Necesitamos ayuda porque se ha demostrado que el modelo de industria actual no funciona y nuestra alternativa es hacer un cine de todos, escuchando al espectador y programando lo que la gente quiere ver", ha dicho a Efe Javier Asenjo, director, productor y distribuidor de cine, vicepresidente altruista de la reci¨¦n nacida Asociaci¨®n Cines Zoco Majadahonda que pretende reflotar las salas.
El propietario de los cines, el empresario y presidente de la Academia del Cine, Enrique Gonz¨¢lez Macho, productor y distribuidor "de toda la vida", aunque tambi¨¦n hab¨ªa ido abandonando poco a poco estas actividades, anunci¨® el pasado mes de abril el cierre definitivo de la mayor parte de sus salas: de las 200 que lleg¨® a tener, s¨®lo podr¨ªa seguir explotando 20.
Y entre ellas, no estaban los cines de Majadahonda que, desde 1999, abastec¨ªan de pel¨ªculas de autor y en versi¨®n original a esta peque?a localidad del noroeste de Madrid.
As¨ª, los Renoir Majadahonda cerraron sus puertas tras contabilizar p¨¦rdidas superiores a los 100.000 euros anuales y un importante descenso de espectadores.
Pero esta asociaci¨®n, que empez¨® a moverse en junio por el impulso de un grupo de vecinos y que ahora cuenta con un buen pu?ado de profesionales que ayudan, a diferencia de lo que buscar¨ªa un empresario, no necesita beneficios.
"Nuestro pulm¨®n son las cuotas", aclara Asenjo, quien asegura que "han hecho cuentas" y con 1.500 socios que abonen una cuota anual de cien euros, los cines pueden salir adelante.
En dos meses, pr¨¢cticamente los mismos que han necesitado para hacer las gestiones de constituci¨®n de la asociaci¨®n, 1.100 personas han manifestado su deseo de ayudar y "ser parte de la gesti¨®n de un cine independiente sin imperativos comerciales", apunta Asenjo.
Frente al cierre de cines, que Asenjo augura imparable en los pr¨®ximos meses, "nosotros queremos recuperar el cine de barrio y que no se pierda esa parte de la vida que puede aportar un cine a la comunidad estando dentro de una ciudad y no en un centro comercial", se?ala.
El cineasta explica que los miembros de la asociaci¨®n se vieron reflejados en los cines CineCiutat de Palma de Mallorca, otro caso de cierre que los trabajadores recuperaron con socios hace ahora un a?o, "y funciona", sonr¨ªe Asenjo.
El objetivo en Majadahonda, agrega, no es s¨®lo programar buen cine, tarea de la que se encargar¨ªa este antiguo directivo de Karma Films, una de las distribuidoras m¨¢s destacadas de la industria espa?ola, sino "pelear por mantener y mejorar el ambiente cultural" de esta zona de Madrid, donde ya no existe este tipo de oferta.
"Queremos crear un cine sin ¨¢nimo de lucro. De los ciudadanos para los ciudadanos. Un cine libre de intereses comerciales e institucionales que haga del espectador una parte activa del cine", lo que incluye necesariamente bajar los precios de la entrada porque el cine, zanja, "no puede ser un art¨ªculo de lujo".
La asociaci¨®n cuenta ya con socios "ilustres" y comprometidos, como los realizadores David Trueba y Carlos Iglesias, el actor Juan Diego o el presentador de televisi¨®n Mois¨¦s Rodr¨ªguez, todos ellos vecinos de Majadahonda.
Trueba, que ya particip¨® en la recuperaci¨®n de los cines de Mallorca, afirma en la web del proyecto www.cineszocomajadahonda.org que "la cultura del cine de cercan¨ªa, del cine de tu barrio, es algo que no deber¨ªamos perder; yo lo ten¨ªa cuando era ni?o -dice- y es una l¨¢stima que lo estemos perdiendo para nuestros hijos".
Para el director de "Un franco, 14 pesetas", que desaparezca esta oferta, "que no es de minor¨ªas -aclara Iglesias-, sino especial, porque no es el mismo cine que se programa en el resto de la ciudad, es una pena. Si se pierden, perdemos una posibilidad no s¨®lo cultural, sino de tener una visi¨®n distinta del mundo".
Alicia G.Arribas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.