Repsol inaugura en Bolivia la ampliaci¨®n de la planta de gas Margarita
Campo Margarita (Tarija, Bolivia) 1 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, y el m¨¢ximo directivo de la petrolera espa?ola Repsol, Antonio Brufau, inauguraron hoy la ampliaci¨®n de la planta de procesamiento de gas Margarita para asegurar el abastecimiento del mercado interno y las exportaciones a Brasil y Argentina.
Morales y Brufau visitaron en el sur boliviano la nueva infraestructura de Margarita, que es el mayor proyecto de desarrollo de hidrocarburos de Bolivia, operado por Repsol, en sociedad con las petroleras British Gas (BG) y Pan American Energy (PAE).
La obra, conocida como Fase II del proyecto Margarita-Huacaya, permite elevar la capacidad de procesamiento de la planta a 15 millones de metros c¨²bicos diarios desde los 9 millones conseguidos con obras de la Fase I en mayo de 2012.
En su discurso, Brufau destac¨® que la ampliaci¨®n de la planta es el segundo hito del proyecto, que incluye la construcci¨®n de gasoductos y la perforaci¨®n de cuatro pozos m¨¢s que permiten aumentar la producci¨®n de gas natural.
Resalt¨® que el compromiso de Repsol era producir desde hoy 13 millones de metros c¨²bicos diarios, pero est¨¢ en condiciones de entregar 14 millones para que la empresa estatal Yacimientos Petrol¨ªferos Fiscales Bolivianos (YPFB) los destine a los mercados interno y externo.
"Hoy estamos demostrando con hechos y buenos resultados la sociedad que hemos consolidado con YPFB y, a trav¨¦s de esta empresa, con el Estado boliviano, al cual consideramos nuestro socio estrat¨¦gico, tal como lo es el proyecto Margarita-Huacaya para Repsol y sus socios a nivel mundial", dijo Brufau.
Repsol y sus socios ejecutan un plan de inversiones por valor de m¨¢s de 1.200 millones de d¨®lares (casi 900 millones de euros) en Margarita desde 2010.
Bolivia tiene como principales clientes de la producci¨®n de gas natural a Brasil, que compra unos 30 millones de metros c¨²bicos diarios, y a Argentina, que importa la mitad de ese volumen.
El ministerio boliviano de Hidrocarburos reconoci¨® hoy que ha afrontado algunos problemas para cumplir con sus obligaciones con los mercados interno y externo, pero confi¨® en que la nueva planta ayudar¨¢ a garantizar el abastecimiento.
En su discurso, el presidente Morales salud¨® la presencia de Brufau y de "toda la plana mayor" de Repsol para asistir al acto en Margarita, que consider¨® "hist¨®rico".
Tambi¨¦n destac¨® el proceso de nacionalizaci¨®n iniciado en 2006 y las inversiones de las empresas privadas para el desarrollo de los hidrocarburos bolivianos, que este a?o llegar¨¢n a 2.243 millones de d¨®lares (1.655 millones de euros), frente a los 243 millones (180 millones de euros) registrados en 2005.
Agreg¨® que en Bolivia hay grandes empresas haciendo inversiones pero les pidi¨® definir "si son socias de verdad del pueblo y del Estado bolivianos" porque, si es as¨ª, subray¨®, la relaci¨®n no puede derivar en arbitrajes y enfrentamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.