Obama fija la educaci¨®n como clave para que EEUU no pierda competitividad

El presidente de EE.UU., Barack Obama, sali¨® hoy en defensa de la escuela p¨²blica y pidi¨® al Congreso que no escatime recursos en educaci¨®n, puesto que ello repercutir¨ªa en la competitividad futura del pa¨ªs y dejar¨ªa a las generaciones futuras de estadounidenses en desventaja respecto a otros pa¨ªses.
"Si no fijamos las prioridades correctas ahora, estar¨¦is en desventaja competitiva con respecto a otros pa¨ªses. Si la educaci¨®n es cara, m¨¢s cara es la ignorancia", areng¨® Obama a los estudiantes del instituto P-TECH de Nueva York, un centro que, en colaboraci¨®n con la compa?¨ªa de inform¨¢tica IBM, forma a sus alumnos con ¨¦nfasis en la tecnolog¨ªa.
Para que la educaci¨®n sea una prioridad, el mandatario emplaz¨® al Congreso a aprobar un presupuesto que refleje "la necesidad de invertir en los j¨®venes", y se mostr¨® convencido de que EE.UU. dispone de los recursos suficientes "para ser responsables fiscalmente e invertir en la educaci¨®n".
"No me dig¨¢is que podemos hacer frente a los costes de un cierre de Gobierno y no a la inversi¨®n en educaci¨®n", lanz¨® un dardo a los congresistas.
Para el dirigente, EE.UU. gozaba hasta ahora de una superioridad econ¨®mica tan grande en el mundo que "no ten¨ªa competidores", algo que ha cambiado durante los ¨²ltimos tiempos y ahora debe hacer frente a "muchos competidores directos", especialmente en los campos de las ciencias, las matem¨¢ticas y la tecnolog¨ªa.
"Sin una fuerza de trabajo educada, los empleos se ir¨¢n, y eso es algo que saben los otros pa¨ªses", remach¨®.
En este sentido, Obama defendi¨® un modelo de escuela p¨²blica que facilite la integraci¨®n laboral de los estudiantes, y puso como ejemplo el P-TECH de Brooklyn, un centro que, pese a encontrarse en una zona deprimida de Nueva York, deber¨ªa servir, a su juicio, de paradigma para todo el pa¨ªs.
"Deber¨ªamos hacer todo lo que podamos para que m¨¢s ni?os puedan ir a escuelas como esta. Ten¨¦is oportunidades aqu¨ª que no se encuentran en muchos institutos", se dirigi¨® el mandatario estadounidense a los alumnos del instituto donde el 76 % del alumnado son afroamericanos y otro 16 % hispanos.
Obama, que se present¨® en el centro escolar en mangas de camisa y mantuvo un tono distendido en su intervenci¨®n, explic¨® que compa?¨ªas tecnol¨®gicas y de telecomunicaciones como Verizon, Microsoft y Cisco han visto "que esto es una buena idea" -en referencia al paso dado por IBM- y creen "que deben hacerlo tambi¨¦n".
"Centros como P-TECH nos ayudar¨¢n a prepararos para una econom¨ªa global. Las compa?¨ªas querr¨¢n contrataros, ser¨¦is los primeros de la fila cuando os gradu¨¦is y vay¨¢is a buscar empleo", anim¨® el presidente a los alumnos.
La escuela p¨²blica de Brooklyn forma a sus estudiantes con especial ¨¦nfasis en la inform¨¢tica y la ingenier¨ªa, con el objetivo de que estos salgan del centro con "un valor a?adido" y, cuando se graduan, reciben, adem¨¢s del correspondiente diploma escolar, un t¨ªtulo asociado en inform¨¢tica o ingenier¨ªa.
Obama, que ya se hab¨ªa referido a esta misma escuela en su discurso sobre el estado de la uni¨®n a principios de a?o, hizo especial hincapi¨¦ en la necesidad de "redise?ar las escuelas" para que estas ense?en "las habilidades que exige una econom¨ªa de alta tecnolog¨ªa".
"Empec¨¦ este a?o a estudiar en P-TECH y estoy en noveno grado. Tenemos nueve clases al d¨ªa, tanto de inform¨¢tica como del resto de las asignaturas", explic¨® esta ma?ana a Efe ?scar Tend¨ªa, un joven de padres mexicanos a quien de mayor le gustar¨ªa ser doctor.
"Tenemos mucho trabajo en un d¨ªa normal. Hoy iba a empezar con educaci¨®n f¨ªsica, pero como viene el presidente nos han cambiado la clase y dar¨¦ ingl¨¦s, matem¨¢ticas y f¨ªsica", indic¨® Tend¨ªa, que asegur¨® sentirse "ilusionado" con la visita de Obama.
El instituto abri¨® sus puertas en septiembre de 2011 como fruto de la colaboraci¨®n entre las escuelas p¨²blicas de Nueva York, la Universidad de la Ciudad de Nueva York e IBM, y aunque la primera promoci¨®n fue tan s¨®lo de 104 alumnos, se espera que para el curso 2014-15 se haya llegado ya a los 400 o 450 estudiantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.