La explosi¨®n creativa del dise?o espa?ol y la gastronom¨ªa llega a Tokio

La explosi¨®n creativa que surge en Espa?a de la relaci¨®n entre la gastronom¨ªa y el dise?o protagoniza desde hoy una exposici¨®n en Tokio que cuenta con 500 piezas que van desde el botijo y la paellera a los elementos mas sofisticados de las cocinas de los grandes chefs.
"Se trata de promocionar fuera la creatividad espa?ola a trav¨¦s de dos disciplinas que est¨¢n en auge en el mundo", explic¨® hoy a Efe el arquitecto y dise?ador Juli Capella, comisario de la muestra organizada por Acci¨®n Cultural Espa?ola.
La exposici¨®n "Tapas. Spanish Design for Food" se inaugur¨® hoy tras a?os de preparaci¨®n dentro de la Semana de los Dise?adores de la capital japonesa y forma parte del programa de celebraciones del A?o Dual Espa?a Jap¨®n.
"Aunque lo parezca no es una muestra sobre comida, es sobre los objetos que la rodean", matiz¨® Capella quien reconoci¨® que eligi¨® la palabra tapas para el t¨ªtulo porque "funciona internacionalmente y no hace falta traducirla".
El recorrido, que podr¨¢ verse tambi¨¦n a partir del 9 de noviembre en Miami (EEUU), esta dividido en tres espacios: la cocina, la mesa y la propia comida.
La muestra cuenta con algunos iconos espa?oles tradicionales como la bota, el botijo o el porr¨®n, pero aporta la revisi¨®n que han hecho de ellos los nuevos dise?adores como Jes¨²s Blanco, H¨¦ctor Serrano e incluso la holandesa Marre Moerel.
"Los visitantes se van a sorprender porque descubrir¨¢n que son instrumentos y productos muy inteligentes pero que adem¨¢s no nos hemos quedado ah¨ª y las nuevas generaciones han utilizado ese punto de partida para hacer cosas de vanguardia", apunt¨® el comisario.
A modo de homenaje se ha reunido tambi¨¦n algunos de los grandes logros del dise?o espa?ol relacionados con la gastronom¨ªa como la aceitera antigoteo de Rafael Marquina, creada en 1961, la batidora minipimer, inventada en los a?os cincuenta por Gabriel Lluelles, o el sacacorchos de doble palanca que David Ola?eta dise?¨® en 1932 y que todav¨ªa sigue en pleno uso.

Pero la muestra presenta tambi¨¦n a los actuales dise?adores industriales, arquitectos, interioristas e incluso bodegueros que en asociaci¨®n con los grandes cocineros est¨¢n colaborando en un verdadero auge de la gastronom¨ªa espa?ola.
"Aqu¨ª hay un personaje detonante por su genialidad creativa, que es Ferr¨¢n Adri¨¢, y ¨¦l mismo reconoce que cocinar es dise?ar los platos", coment¨® Capella.
En este sentido, el comisario asegur¨® que la gastronom¨ªa ha animado a la industria del menaje y los instrumentos de cocina a "ponerse las pilas".
El dise?ador industrial Eugeni Quitllet, que visit¨® hoy la muestra, dijo a Efe que ¨¦l tambi¨¦n cree que "lo que realmente es m¨¢s marca espa?a es la gastronom¨ªa" y que el dise?o "se ha acoplado a ese 'boom' d¨¢ndole soporte fijo y visualizaci¨®n".
Quitllet, uno de los dise?adores espa?oles mas reconocidos internacionalmente, cree sin embargo la gran creatividad espa?ola no ha dado todav¨ªa el paso para desarrollarse a nivel industrial.
La muestra sigue muy de cerca el trabajo de investigaci¨®n, las cocinas y las salas de los grandes restaurantes espa?oles, como EL Bulli, El Celler de Can Roca, Arzak o Mugartiz.
As¨ª, se pueden ver los utensilios de laboratorio con los que Adri¨¢ creo el m¨ªtico caviar falso y su spaguetti de un metro y medio de largo, adem¨¢s de los sorprendentes moldes de plastilina con los que el cocinero catal¨¢n dise?a los prototipos de sus platos.
Del restaurante de los hermanos Roca, coronado este a?o como el mejor del mundo, se puede ver su sofisticado carrito de postres y los platos angulosos de Luesma & Vega, mientras que del de Juan Mari Arzak, llega su prototipo de vajilla multisensorial desarrollada por Jon Rodriguez.
En el apartado de comida, que cierra la exposici¨®n, destacan adem¨¢s de las coloridas paellas y tapas, otros productos intr¨ªnsecamente espa?oles como las aceitunas, los churros y el chupa chups.
"Aunque no lo parezca en un primer momento son muestras de perfecto dise?o industrial, y por ejemplo el chupa chups, cuyo logotipo redise?¨® Salvador Dal¨ª, es un producto que se exhibe en el MoMa de Nueva York", cont¨® Capella.
En la muestra, que tras su paso por la Semana de Dise?adores de Tokio se podr¨¢ ver en la Embajada de Espa?a de la capital tokiota hasta enero de 2014, tambi¨¦n tienen cabida los vinos.
Eso s¨ª, se han seleccionado cien caldos de bodegas espa?olas no por su calidad si no por el dise?o de las botellas o las etiquetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.