Expertos reducen previsi¨®n de crecimiento para Chile al 4,2 por ciento en 2013
Expertos consultados por el Banco Central de Chile redujeron en noviembre en una d¨¦cima, hasta el 4,2 %, su previsi¨®n de crecimiento del PIB en 2013, tras mantenerla en el 4,3 % durante los dos meses anteriores, seg¨²n inform¨® hoy el instituto emisor.
Para 2014 recortaron su pron¨®stico en tres d¨¦cimas, hasta el 4,1 %, y lo mantuvieron en el 4,5 % para 2015, seg¨²n los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Econ¨®micas correspondiente al pen¨²ltimo mes del a?o, en la que participaron unos 58 economistas, acad¨¦micos y ejecutivos financieros.
Las apuestas de los expertos se encuadran en el ¨²ltimo Informe de Pol¨ªtica Monetaria (Ipom) del instituto emisor, que recort¨® medio punto, hasta un rango de entre 4,0 y 4,5 %, su propia previsi¨®n de crecimiento para este a?o, sobre la base de una desaceleraci¨®n de la actividad observada en los ¨²ltimos meses.
El gobierno, en su ¨²ltimo informe sobre el estado de la Hacienda P¨²blica, baj¨® tambi¨¦n su previsi¨®n de crecimiento hasta el 4,5 % para este a?o.
En el segundo trimestre, el Producto Interior Bruto chileno se expandi¨® un 4,1 % interanual, con lo cual acumul¨® una subida del 4,3 % en el primer semestre; las cifras del PIB correspondientes al tercer trimestre se conocer¨¢n el pr¨®ximo 18 de noviembre.
Los especialistas incluidos en la encuesta bajaron tambi¨¦n su pron¨®stico para el cuarto trimestre, desde el 4,2 al 4,0 % y consideran que el pasado octubre la actividad se expandi¨® un 4,0 %,, una d¨¦cima m¨¢s que en septiembre, cuando el ?ndice Mensual de Actividad Econ¨®mica (Imacec) creci¨® un 3,9 % interanual, por debajo de lo previsto.
En cuanto a la inflaci¨®n, prev¨¦n un alza de los precios al consumidor del 0,1 % en noviembre, tras haberse registrado tambi¨¦n un 0,1 % en octubre.
En los primeros diez meses de este a?o, la inflaci¨®n acumulada en Chile alcanz¨® a un 2,0 %, mientras la tasa interanual se situ¨® en el 1,5 %.
Los expertos prev¨¦n para el pr¨®ximo diciembre una subida de los precios tambi¨¦n del 0,1 %, en tanto que redujeron tres d¨¦cimas,hasta el 2,7 %, su pron¨®stico para el 2014, y prev¨¦n una tasa del 3,0 % para el 2015.
En ese contexto, los encuestados creen que el emisor mantendr¨¢ este mes la tasa base de inter¨¦s en el 4,75 % anual y la bajar¨¢ al 4,50 % en diciembre, para reducirla al 4,25 % en abril de 2014 y mantenerla en ese nivel hasta abril de 2015, cuando la subir¨ªa de nuevo al 4,50 %.
En cuanto al tipo de cambio, esperan que el d¨®lar se mantenga en 515 pesos en los pr¨®ximos meses y que lleguen a 525 pesos en octubre de 2014 y a 530 pesos en el mismo mes de 2015.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.