El Tribunal Supremo confirma la nulidad de las cl¨¢usulas suelo
La decisi¨®n abre la v¨ªa para que las entidades de cr¨¦dito acudan al Tribunal Constitucional
El Tribunal Supremo ha rechazado el incidente de nulidad interpuesto por BBVA y Cajamar contra la sentencia en la que anulaba las cl¨¢usulas suelo en los casos en los que se produzca una falta de transparencia, abriendo as¨ª la v¨ªa para que las entidades de cr¨¦dito acudan al Tribunal Constitucional.
En un auto notificado este martes, el pleno de la sala civil del alto tribunal rechaza el argumento de los recurrentes -a los que se adhiri¨® NCG Banco- de que su sentencia fuera incongruente por basar la nulidad de las cl¨¢usulas en la falta de transparencia y no en el "desequilibrio" entre las obligaciones de las partes alegado por Ausbanc.
La sala responde que esta asociaci¨®n tambi¨¦n aleg¨® la falta de conocimiento real del alcance de dichas cl¨¢usulas por parte de los consumidores y recuerda que, de hecho, las entidades de cr¨¦dito defendieron la transparencia y claridad de las mismas.
Por ello concluye que "la sentencia cuya nulidad se pide no se apart¨® de las cuestiones debatidas en el proceso" y a?ade que "las partes tuvieron oportunidad de realizar alegaciones y prueba sobre las mismas y que el fallo no fue extra?o a las pretensiones ejercitadas".
Tambi¨¦n rechaza el Supremo que su resoluci¨®n no sea v¨¢lida porque, a partir de un caso concreto, anulara todas las cl¨¢usulas suelo en las que se acreditara falta de transparencia sin tener en cuenta "las caracter¨ªsticas concurrentes en cada caso concreto y en cada contrato".
Los magistrados responden que su decisi¨®n est¨¢ plenamente justificada "por la existencia de condiciones generales de contrataci¨®n empleadas en una pluralidad de contratos y en la utilizaci¨®n por las entidades demandadas de pautas estandarizadas en la contrataci¨®n de estos pr¨¦stamos, propias de la contrataci¨®n en masa".
A las alegaciones de indefensi¨®n planteadas por las entidades de cr¨¦dito, que criticaron al Supremo por establecer una jurisprudencia "innovadora" en cuanto al control de la transparencia, el tribunal contesta que esto "no es un hecho en s¨ª mismo negativo, sino una muestra del progreso de la citada jurisprudencia, que no puede considerarse infractor del ordenamiento".
El pleno de la Sala de lo Civil deliber¨® el pasado 23 de octubre sobre los incidentes de nulidad de la sentencia, que obliga a la banca a advertir expresamente a los clientes de que si firman una hipoteca con cl¨¢usula suelo no podr¨¢n beneficiarse de determinadas bajadas del eur¨ªbor, si bien no ha sido hasta hoy cuando ha hecho p¨²blica su decisi¨®n.
No obstante, fuentes de BBVA han subrayado a Efe que la entidad dej¨® de aplicar estas cl¨¢usulas el 9 de mayo, tal y como establec¨ªa la sentencia del Alto Tribunal, por lo que la resoluci¨®n del incidente de nulidad no tiene efecto sobre los clientes, que ya se han beneficiado de su retirada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.