El alza de la gasolina en Venezuela es evidente para unos, inadmisible para otros

El reconocimiento del Gobierno venezolano de que debate la posibilidad de subir el precio de la gasolina, la m¨¢s barata del mundo, es un asunto sencillamente "inadmisible" para parte de la oposici¨®n, pero impostergable seg¨²n los analistas.
Datos oficiales indican que el subsidio estatal para que el litro de gasolina se venda a un centavo de d¨®lar supera los 12.500 millones de d¨®lares anuales, lo que alienta el derroche y el contrabando, que llega a 100.000 de los 700.000 barriles diarios destinados al consumo interno.
Subir el precio "es algo evidente que debi¨® hacerse hace mucho tiempo", porque es "un absurdo elevado al extremo", dijo a Efe Pedro Palma, economista profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administraci¨®n (IESA).
Al margen de cualquier consideraci¨®n y solo teniendo en cuenta que "no tiene sentido seguir regalando" el combustible, se trata de establecer cu¨¢nto cuesta producir y distribuir el combustible y fijar "un precio racional", sintetiz¨®.
El Gobierno ya sac¨® esas cuentas y el ministro de Petr¨®leo, Rafael Ram¨ªrez, dijo este lunes que la mejor gasolina del mercado, de 95 octanos, "se vende a 9 c¨¦ntimos de bol¨ªvar" (un d¨®lar cuesta 6,3 bol¨ªvares, seg¨²n la tasa oficial), cuando el costo de producci¨®n es 28 veces mayor.
Ram¨ªrez reconoci¨® que la discusi¨®n apunta a tratar de evitar m¨¢s p¨¦rdidas.
En Venezuela no se paga por la gasolina sino que la estatal "Petr¨®leos de Venezuela (PDVSA) paga para que la gente eche gasolina", alert¨® Ram¨ªrez.
Para el antecesor de Ram¨ªrez al frente de PDVSA y actual titular de la Uni¨®n de Naciones Suramericanas (Unasur), Al¨ª Rodr¨ªguez, un precio justo al menos debe garantizar la recuperaci¨®n de la inversi¨®n que se hace para llevar el producto a las gasolineras.
Por ello, "es falso", argument¨®, que un ajuste tenga caracter¨ªsticas de "paquetazo neoliberal" como apunta la oposici¨®n al criticar al Gobierno, que adem¨¢s ha anunciado que antes de tomar una decisi¨®n al respecto desarrollar¨¢ un amplio di¨¢logo nacional.
"?C¨®mo que no! ?Esto s¨ª es un paquetazo cubano, es el regalo navide?o de Nicol¨¢s!", dijo a Efe Mar¨ªa Corina Machado, la principal cara femenina de la oposici¨®n al presidente venezolano, Nicol¨¢s Maduro.
Adem¨¢s del alza del precio de los combustibles, el Gobierno va por una "maxidevaluaci¨®n" de la moneda nacional y tambi¨¦n por un alza de las tarifas el¨¦ctricas, asegur¨® la opositora independiente.
"Con qu¨¦ moral aumenta un c¨¦ntimo la gasolina de los venezolanos un Gobierno que se la regala al r¨¦gimen cubano", dijo Machado y asegur¨® que Cuba recibe 115.000 barriles diarios, "lo que supera el consumo cubano", por lo que, gracias a Venezuela "ahora exporta gasolina".
Machado se refiri¨® al env¨ªo de petr¨®leo a Cuba por parte de Venezuela que recibe a cambio servicios m¨¦dicos, educativos y deportivos por parte los m¨¢s de 45.000 t¨¦cnicos que la isla tiene en la naci¨®n sudamericana.
En los mismo t¨¦rminos se pronunci¨® el presidente del partido opositor democristiano de Venezuela, Roberto Enr¨ªquez, quien dijo a Efe que justifica un alza de precios s¨®lo si el Gobierno ofrece como alternativa la gasificaci¨®n efectiva de todo el pa¨ªs.
El Gobierno gasta "m¨¢s de 1.500 millones de d¨®lares solo en hacer nuevas redes de gasoductos", dijo recientemente Ram¨ªrez.
Tal y como el Gobierno plantea el asunto, sin una sustituci¨®n de gasolina por gas, evidencia que "est¨¢ sacando de sus cuarteles de invierno a los mariscales del neoliberalismo m¨¢s rancio y salvaje", a?adi¨® Enr¨ªquez, y advirti¨® del riesgo de una convulsi¨®n social.
Pero el polit¨®logo N¨ªcmer Evans, director de la empresa Visor 360? Consultores, cree que "desde el punto de vista de la psicolog¨ªa social y pol¨ªtica" el alza del precio de la gasolina como elemento detonante de una crisis social "ya fue superado por la historia".
Alud¨ªa as¨ª a lo ocurrido en 1989, el llamado Caracazo, una revuelta social que caus¨® un n¨²mero a¨²n indeterminado de muertos y que oblig¨® a la anulaci¨®n de un alza del precio de la gasolina decretado por el Gobierno del entonces presidente Carlos Andr¨¦s P¨¦rez.
Para Evans no es posible que se d¨¦ un escenario similar, mientras que para Enr¨ªquez "hay que tener cualidades de vidente para descartarlo del todo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.