El Gobierno venezolano acusa a "acaparamiento dom¨¦stico" de la escasez de harina

El ministro venezolano para la Alimentaci¨®n, F¨¦lix Osorio, afirm¨® hoy que la escasez de harina precocida de ma¨ªz en los supermercados del pa¨ªs, ingrediente fundamental en la dieta de los venezolanos, se debe sobre todo a las compras excesivas del producto por parte de los consumidores.
"Si (...) las personas van y se llevan 20 paquetes de harina precocida a su casa, cuando normalmente se llevaban tres, est¨¢s creando un hueco log¨ªstico que no hay manera de cubrirlo", sostuvo Osorio en una entrevista con el canal estatal VTV.
Seg¨²n el ministro, las plantas privadas productoras de harina precocida, un ingrediente que representa la base para elaborar las arepas venezolanas, trabajan al 100 % de su capacidad y el Gobierno se ha trazado para este a?o la meta de duplicar la cantidad de toneladas que producen las f¨¢bricas en manos del Estado.
Osorio consider¨® que, de mantenerse la fuerte demanda de harina precocida en los supermercados, la situaci¨®n "es insostenible" y va a persistir "la intermitencia" en el abastecimiento del producto, dado que seg¨²n afirm¨® no es posible importarlo porque se produce "solamente en Venezuela".
"Es un llamado a la conciencia en el tema de las compras nerviosas y el acaparamiento dom¨¦stico que efectivamente nos hace un da?o", dijo.
La harina precocida de ma¨ªz es uno de los art¨ªculos m¨¢s demandados por los venezolanos, pero la escasez de los ¨²ltimos meses ha llevado a que los consumidores lo adquieran compulsivamente cuando lo encuentran, aunque la mayor parte de los supermercados limitan la cantidad que puede comprar cada persona.
La compa?¨ªa Polar, la mayor vendedora de este tipo de harina y principal distribuidor alimentario del pa¨ªs, ha afirmado que trabaja al 100% de su capacidad.
Durante el ¨²ltimo a?o, la Polar y el Gobierno protagonizaron un intercambio de acusaciones por la supuesta falta de este producto que termin¨® con el presidente de la empresa, Lorenzo Mendoza, convocado a una reuni¨®n en el palacio presidencial de Miraflores.
Este producto es uno de los tantos que cuesta conseguir en estos d¨ªas en Venezuela, donde en el ¨²ltimo a?o se ha recrudecido el cr¨®nico desabastecimiento de algunas mercanc¨ªas b¨¢sicas, como leche o papel higi¨¦nico.
El presidente, Nicol¨¢s Maduro, afirma que la escasez la causan la especulaci¨®n y el acaparamiento por parte de los empresarios, que por su parte acusan al Gobierno de haber destruido el aparato productivo del pa¨ªs con su pol¨ªtica de intervenci¨®n estatal.
Los empresarios tambi¨¦n se quejan de problemas en el acceso a los d¨®lares necesarios en muchos casos para importar materias primas y por la falta de revisi¨®n peri¨®dica de los precios regulados en un pa¨ªs con una inflaci¨®n anual superior al 50%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.