Gas Natural se pone al d¨ªa
El grupo sortea la devaluaci¨®n del peso argentino y los impactos regulatorios con m¨¢s internacionalizaci¨®n y crecimiento, adem¨¢s de con su apuesta por el gas licuado

Gas Natural Fenosa (GNF) se siente vacunada y optimista. Vacunada de la gripe que tumba estos d¨ªas al peso argentino y debilita a otras monedas de pa¨ªses en los que tiene negocios, y tambi¨¦n, de puertas adentro, relativamente inmunizada frente a los ¨²ltimos cambios regulatorios (financiaci¨®n empresarial obligatoria del d¨¦ficit el¨¦ctrico; anulaci¨®n de la subasta el¨¦ctrica de enero, e incertidumbre sobre una nueva normativa para la distribuci¨®n de gas). Y optimista, al tiempo, por su posici¨®n en el mercado mundial del gas natural licuado (GNL), por las perspectivas de crecimiento en la actividad de distribuci¨®n de gas en Europa (en Espa?a e Italia, sobre todo) y por la marcha de sus actividades en Am¨¦rica Latina.
La el¨¦ctrica y gasista, que en los ¨²ltimos meses ha suscrito dos importantes contratos de abastecimiento de GNL, ha cerrado una operaci¨®n de financiaci¨®n por 2.500 millones de euros y ha emitido otros 500 millones en bonos para alargar la vida media de su deuda y optimizar su estructura financiera, mantiene la apuesta estrat¨¦gica que present¨® en noviembre.
El impacto en sus cuentas de la crisis argentina, advierten en la compa?¨ªa, ser¨¢ peque?o en todo caso, ya que el pa¨ªs solo les aporta un 0,5% de su resultado bruto de explotaci¨®n (Ebitda).
Tampoco la financiaci¨®n del d¨¦ficit de tarifa en Espa?a de 3.600 millones, del que le corresponde soportar en torno al 13%, va tener repercusi¨®n en sus resultados ¡ªson ingresos reconocidos y se siguen apuntando como tales¡ª, pero s¨ª en el pasivo de su balance, en el que aparecen como deuda a cobrar. La titulizaci¨®n de esta cantidad, como se ha hecho otras veces, permitir¨¢ transferir a terceros esta deuda y tambi¨¦n cobrarla a las compa?¨ªas el¨¦ctricas.
En cualquier caso, el impacto que GNF estima en su Ebitda de las medidas adoptadas por el Gobierno espa?ol desde 2012 ascender¨¢ a unos 600 millones de euros anuales a partir de 2014.
Gas Natural, que mantuvo casi plano su beneficio (1.120 millones) en sus resultados de enero-septiembre de 2013 gracias al buen comportamiento de su negocio de gas, que compens¨® sus malas cifras, afectadas por las reformas del sector en Espa?a, en distribuci¨®n y generaci¨®n el¨¦ctrica, anunci¨® en noviembre una actualizaci¨®n de su plan estrat¨¦gico.
El nuevo plan prev¨¦ para el periodo 2013-2015 mantener o incrementar ligeramente el Ebitda (superior a los 5.200 millones) y el beneficio neto (en torno a los 1.500 millones), una mejora de la ratio deuda-Ebitda hasta 2,5 veces en 2015, y unas inversiones por importe de 5.200 millones, con una media de 1.700 millones anuales, que se centrar¨¢n sobre todo en los negocios de gas y distribuci¨®n de gas en Europa y en la expansi¨®n org¨¢nica de las actividades de GNF en Latinoam¨¦rica.
El negocio del siglo XXI
El gas natural licuado (GNL), el gran mercado del siglo XXI seg¨²n la compa?¨ªa, es hoy otro de los puntales de GNF. El grupo est¨¢ bien posicionado en este negocio desde que en 2011 firm¨® con la estadounidense Cheniere su mayor contrato de aprovisionamiento de GNL (5 bcm anuales, o 5.000 millones de metros c¨²bicos, con libertad de destino, durante 20 a?os).
En 2013, la espa?ola ha logrado adelantar en un a?o, a 2016, el inicio del suministro de Cheniere y ha suscrito otros tres grandes contratos gasistas: uno en Azerbaiy¨¢n (1 bcm/a?o, durante 25 a?os, que recibir¨¢ a partir de 2019 por tubo en Italia para su comercializaci¨®n en ese mercado); otro en Rusia, con el consorcio Yamal LNG (3,2 bcm/a?o, equivalentes al 10% del consumo espa?ol, durante 20 a?os a partir de 2020), y finalmente, un tercero de suministro durante 18 a?os, de 0,8 bcm/a?o, a trav¨¦s del tubo submarino de Medgaz.
En esta compa?¨ªa GNF se ha hecho en 2013 con un paquete accionarial del 14,9%, tras adquirir un 10% en enero a la argelina Sonatrach, y un 4,9% en julio a GDF Suez.
Hasta ahora, los principales or¨ªgenes del gas de GNF han sido Argelia y Noruega por gasoducto; y Qatar, Trinidad y Tobago, Nigeria, Egipto y Om¨¢n, en GNL. Cuenta con contratos de comercializaci¨®n de su gas con operadores de Corea y Jap¨®n y con Repsol.
GNF ha encargado a Elcano y Knutsen la construcci¨®n de cuatro buques para atender su contrato con Cheniere, y baraja encargar un quinto a construir en los astilleros de Navantia.
La reducci¨®n de la deuda, en todo caso, seguir¨¢ siendo una prioridad (la compa?¨ªa pretende recortarla desde los 16.000 millones de 2012 hasta los 13.000 millones en 2015). Asegura que va a mantener su pay-out (porcentaje del beneficio que se destina a dividendo) del 62%, pero ha variado su estrategia de remuneraci¨®n al accionista, ya que en su anterior plan apuntaba a un incremento anual del 10% de su dividendo.
El plan revisado recoge, adem¨¢s, bautizados como ¡°aspiraciones¡±, una serie de objetivos hasta 2017: 6.000 millones de euros de Ebitda, 1.900 millones de beneficio neto y 9.200 millones de inversi¨®n para el periodo 2013-2017.
La revisi¨®n estrat¨¦gica, que cuantifica en unos 300 millones el resultado de la aplicaci¨®n de sus planes de eficiencia hasta 2015, busca, seg¨²n la compa?¨ªa, reforzar su ¡°modelo de negocio¡±, que se asienta en el impulso al crecimiento de sus actividades en el exterior y en el mercado global del gas (sobre todo en GNL). Su meta es generar fuera de Espa?a el 45% de su Ebitda en 2015.
Am¨¦rica Latina, y en especial tres pa¨ªses, M¨¦xico, Brasil y Colombia, centra buena parte de su estrategia internacional. La penetraci¨®n del gas en esos mercados es a¨²n muy inferior ¡ªtanto en el ¨¢mbito industrial como en el dom¨¦stico¡ª a la que registran los pa¨ªses desarrollados. Tambi¨¦n presentan buenas perspectivas en el negocio el¨¦ctrico, sobre todo en distribuci¨®n.
El grupo espa?ol, que acaba de desembarcar en Per¨² con la distribuci¨®n de gas en cuatro ciudades, tiene un plan de crecimiento acelerado para M¨¦xico, donde est¨¢ construyendo uno de los mayores parques e¨®licos de Latinoam¨¦rica (234 megavatios) y donde supera ya los 1,3 millones de clientes y los 17.700 kil¨®metros de red. La compa?¨ªa suministra adem¨¢s gas natural en ocho Estados, incluida su capital, M¨¦xico DF, y tiene un potencial de captaci¨®n de 3,5 millones de clientes gracias a las inversiones en redes que realiza.
El negocio el¨¦ctrico de GNF en Espa?a, en especial el de generaci¨®n, es el que presenta peores expectativas (en los nueve primeros meses de 2013 su Ebitda cay¨® un 10%, y su producci¨®n, un 13,8%). Sus ciclos combinados tuvieron un factor de utilizaci¨®n cercano al 30%, frente al 10% de la media del sector.
En gas es otro cantar. El porcentaje de gasificaci¨®n en Espa?a es solo del 27%, por lo que a¨²n queda un amplio margen de crecimiento, el d¨¦ficit de tarifa en gas es peque?o y coyuntural, y los gestores de GNF no esperan modificaciones onerosas en la nueva regulaci¨®n de esta actividad. Recuerdan, adem¨¢s, en apoyo a esta tesis, que el secretario de Estado de Energ¨ªa, Alberto Nadal, ha dicho recientemente que en gas ¡°habr¨¢ que hacer un sistema que retribuya mejor a las nuevas instalaciones que a las antiguas¡±.
La distribuci¨®n de gas, por otra parte, recuerdan en GNF, es la ¨²nica actividad regulada que presenta un saldo positivo para el sistema, aporta m¨¢s ingresos de lo que supone su retribuci¨®n (el consumidor dom¨¦stico aporta cada a?o 90 euros netos al sistema).
Los analistas, en general, han acogido bien los nuevos planes de Gas Natural Fenosa, aunque algunos, como los de La Caixa o los de ACF, destacan su enfoque al crecimiento org¨¢nico y al fortalecimiento del balance, y los tildan de conservadores. Otros, como los analistas de Investec, califican de cre¨ªbles los objetivos actualizados de GNF, y los expertos de Barclays, que van mucho m¨¢s all¨¢ en sus apreciaciones, dicen que Gas Natural est¨¢ emergiendo como una de las utilities europeas integradas ¡°m¨¢s atractivas¡±.
Las asignaturas pendientes de GNF, que las tiene, son el retorno a la ¡°plena normalizaci¨®n¡± de la actividad en su planta de licuefacci¨®n de gas de Damietta, en Egipto, cuya gesti¨®n y propiedad comparte con la italiana ENI, que se encuentra paralizada desde hace meses por la revuelta situaci¨®n pol¨ªtica y social del pa¨ªs y por la falta de gas para exportar. Y la anunciada salida de Repsol de su capital, en el que cuenta con una participaci¨®n del 30%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.