Directivos dicen que el debate catal¨¢n preocupa en Alemania y afecta a las inversiones
El presidente del C¨ªrculo de Directivos de Habla Alemana (KDF), Andr¨¦s G¨®mez, asegura que la "incertidumbre" que genera el debate soberanista catal¨¢n "preocupa" al Gobierno alem¨¢n y comporta incluso la paralizaci¨®n de inversiones empresariales en Catalu?a.
En una entrevista con Efe, G¨®mez explica que las multinacionales alemanas quieren saber c¨®mo se desarrolla el proceso soberanista y cu¨¢les pueden ser sus consecuencias, cuesti¨®n que tambi¨¦n ha suscitado el inter¨¦s del ejecutivo alem¨¢n, que a trav¨¦s de dos de sus secretarios de Estado ha querido conocer de primera mano, en sendas reuniones con empresarios, la situaci¨®n pol¨ªtica catalana.
KDF es una asociaci¨®n con sede en Barcelona que agrupa a m¨¢s de 200 directivos, empresarios y profesionales tanto de multinacionales alemanas asentadas en Espa?a como de empresas espa?olas que tienen intereses en Alemania, entre las que figuran la qu¨ªmica BASF, la farmac¨¦utica Bayer, la aerol¨ªnea Air Berlin o el grupo editorial Bertelsmann.
Andr¨¦s G¨®mez se?ala que los alemanes "siempre piensan a medio y a largo plazo" y desean tener claro en qu¨¦ escenario se mueven antes de tomar una decisi¨®n.
Por eso, comenta, la dificultad de calibrar qu¨¦ va a pasar en Catalu?a en los pr¨®ximos meses e incluso a?os provoca que algunas empresas que ten¨ªan previsto reformar, ampliar o abrir nuevas instalaciones "pospongan" su inversi¨®n, a la espera de que se clarifique la situaci¨®n y el encaje futuro de la comunidad.
"La incertidumbre lo ¨²nico que conlleva es que la gente postergue sus proyectos. Este es el gran problema que tenemos actualmente", subraya el directivo.
KDF, que se define como asociaci¨®n "apol¨ªtica" y que tiene entre sus socios de honor al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, ha recibido en los ¨²ltimos meses la visita de dos secretarios de Estado alemanes: el de Finanzas, Steffen Kampeter, y el de Exteriores, Michael Link, que han tenido ocasi¨®n de departir sobre este tema con medio centenar de socios de la entidad.
El pasado mes de octubre se produjo la visita del n¨²mero dos del ministerio de Relaciones Exteriores alem¨¢n, aprovechando su participaci¨®n en un foro sobre el Mediterr¨¢neo en Barcelona.
En noviembre fue el turno de Steffen Kampeter, que tras pronunciar una conferencia en la capital catalana quiso reunirse con miembros de KDF para que le pusieran al d¨ªa "sobre el tema del soberanismo", sostiene G¨®mez.
El presidente de KDF explica que desde la entidad y el propio consulado de Alemania se intent¨® organizar un encuentro de Kampeter con alg¨²n responsable de la Generalitat, aunque no fue posible.
"Es algo que no entiendes, que quieran vender su visi¨®n y no reciban o expliquen su versi¨®n del tema y del problema con Madrid", se?ala el directivo, que asegura que al encuentro con Michael Link, celebrado en el consulado, s¨ª asisti¨® el secretario de Asuntos Exteriores y de la Uni¨®n Europea, Roger Albinyana.
Fuentes de la secretar¨ªa de Asuntos Exteriores de la Generalitat han se?alado a Efe que siempre intentan recibir a los altos cargos extranjeros que visitan Catalu?a y que solicitan un encuentro con la administraci¨®n catalana.
"Somos proactivos y estamos abiertos a reunirnos con quien lo pida", remarcan las mismas fuentes, que reconocen asimismo que existe "cierto escepticismo" en Alemania ante el debate soberanista abierto en Catalu?a.
KDF es una asociaci¨®n que est¨¢ abierta a profesionales de cualquier nacionalidad, siempre que hablen alem¨¢n, y sus miembros se re¨²nen una vez al mes para "mantenerse conectados a la realidad catalana, espa?ola y tambi¨¦n alemana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.