Claves del nuevo sistema para fijar la tarifa el¨¦ctrica

El Gobierno ha decidido modificar el mecanismo con el que se determina el precio de la energ¨ªa en la tarifa el¨¦ctrica regulada, un componente que supone alrededor de la mitad del recibo de la luz de unos 16 millones de consumidores.
-?Qui¨¦nes est¨¢n acogidos a la tarifa el¨¦ctrica?
El precio voluntario para el peque?o consumidor (PVPC), que sustituye a la antigua tarifa de ¨²ltimo recurso (TUR), es la ¨²nica tarifa el¨¦ctrica que determina el Gobierno, al margen del bono social dise?ado para familias con especiales dificultades econ¨®micas. A esta tarifa est¨¢n acogidos unos 16 millones de consumidores con una potencia contratada de menos de 10 kilovatios (kw).
-?C¨®mo se forma esta tarifa el¨¦ctrica?
El pvpc se forma mediante la conjunci¨®n de tres componentes: el energ¨¦tico, con el que se paga la generaci¨®n de energ¨ªa y que se fija con criterios de mercado; los peajes de acceso, que determina el Gobierno para retribuir las actividades reguladas (transporte, distribuci¨®n, primas renovables, pagos por capacidad o costes extrapeninsulares, entre otros), y los impuestos. En una factura de 50 euros, se pagan 20,6 euros de peajes, 18,7 euros de energ¨ªa y 10,7 euros de impuestos.
-?C¨®mo se fijaba hasta ahora la parte de energ¨ªa de la tarifa?
Mediante subastas trimestrales, las denominadas Cesur. En estas pujas se establec¨ªa un precio de la electricidad para todo el trimestre, protegido por contratos de cobertura financiera, con el objetivo de evitar a los consumidores posibles volatilidades del mercado.
Seg¨²n los c¨¢lculos de Industria, los consumidores han pagado anualmente 300 millones de euros de m¨¢s en el coste de la energ¨ªa a los agentes que ofrecen estas coberturas financieras, medido entre el precio medio del mercado y el efectivamente pagado.
Esto supone un sobrecoste de 1.160 millones de euros para los consumidores en los cuatro a?os de vigencia del modelo de subasta Cesur.
-?C¨®mo es la propuesta de modelo para fijar la parte de energ¨ªa de la tarifa?
El modelo propuesto ahora elimina las coberturas financieras y vincula el componente energ¨¦tico directamente al mercado mayorista. Es decir, los consumidores pagar¨¢n la electricidad consumida al precio medio del mercado en el periodo de facturaci¨®n. Aquellos que dispongan de contador con discriminaci¨®n horaria, pagar¨¢n cada hora de consumo al precio exacto que haya tenido el mercado en ese momento.
-?C¨®mo funciona el mercado el¨¦ctrico mayorista?
Cada d¨ªa los distintos agentes -empresas generadoras- venden su producci¨®n en el mercado para cubrir la demanda de electricidad prevista.
Cada central oferta su producto a un precio, las renovables suelen ofertar a cero mientras que las de gas suelen marcar los precios m¨¢s caros por sus mayores costes. Se van aceptando las ofertas de las tecnolog¨ªas m¨¢s baratas hasta cubrir la demanda prevista aunque todas cobran el precio de la m¨¢s cara (sistema marginalista). El Gobierno tiene previsto revisar el funcionamiento de este mercado.
-?D¨®nde puedo consultar el precio del mercado mayorista de cada d¨ªa?
En la web del operador del mercado el¨¦ctrico OMIE (http://www.omie.es/).
-?C¨®mo va a afectar el nuevo cambio a la factura?
Depender¨¢ de la evoluci¨®n del mercado mayorista en el periodo de facturaci¨®n aunque, seg¨²n Industria, esa volatilidad del mercado apenas variar¨¢ "unos pocos euros" la factura.
El grueso de la variaci¨®n del recibo el¨¦ctrico est¨¢ m¨¢s vinculada al volumen de consumo por factores estacionales (m¨¢s uso de aire acondicionado en verano o m¨¢s calefacci¨®n en los meses de invierno) que por los cambios que se puedan producir en el mercado.
De forma general, Industria calcula que este nuevo mecanismo abaratar¨¢ un 3 % de media los recibos, siempre que la otra parte, los peajes, no se incrementen.
-?Cu¨¢ndo se empezar¨¢ a aplicar?
A partir del pr¨®ximo 1 de abril y comenzar¨¢ a reflejarse en los recibos a partir de mayo.
-?Qu¨¦ otras opciones tienen los consumidores?
Salir de la tarifa regulada y acudir al mercado libre. Las comercializadoras ofrecen distintas opciones y a partir de ahora estar¨¢n obligadas a incorporar un modalidad anual de tarifa, con un precio estable para todo un a?o.
Los consumidores que elijan esta opci¨®n saldr¨¢n de la tarifa pero siempre tienen la opci¨®n de volver al precio regulado.
Industria ha explicado que para facilitar la comparaci¨®n y el cambio de compa?¨ªa se intentar¨¢ que esa modalidad anual sea lo m¨¢s estandarizada posible.
-?C¨®mo puedo comprobar si mi factura es adecuada?
Industria habilitar¨¢ una herramienta, a trav¨¦s de su web y de la de la CNMC, en la que cada consumidor introduciendo sus datos (potencia, periodo de facturaci¨®n y consumo) podr¨¢ comprobar si su recibo es correcto y adecuado a los precios mayoristas del periodo.
-?Supone esto la liberalizaci¨®n total del mercado?
Seg¨²n Industria, no. En el nuevo pvpc, el Gobierno no intervendr¨¢ en el componente energ¨¦tico, pero seguir¨¢ fijando el margen de comercializaci¨®n que cobran las empresas que ofrecen este servicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.